Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Arauco concentra el 90% de los eventos a nivel regional

Fuerzas Armadas han realizado 441 operativos bajo el estado de excepción en la Región

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó una serie de antecedentes sobre la agenda de seguridad en el Biobío, asegurando que las estadísticas indican que la medida reduce en alrededor del 30% los hechos de violencia rural.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante la vigencia de este estado de excepción en la Región del Biobío se han registrado más de 400 procedimientos por las Fuerzas Armadas y casi 60 mil controles preventivos a través de los puntos de control y patrullajes mixtos desarrollados junto a Carabineros.

Así lo detalló el subsecretario Manuel Monsalve en su presentación sobre la agenda de seguridad del Gobierno para el Biobío, esto en el marco del encuentro organizado por Irade, en el que participaron líderes gremiales, sindicales, sociales, autoridades políticas y la comunidad empresarial de la región.

En detalle, las Fuerzas Armadas desplegadas en el territorio para apoyar el labor de las policías ha concretado 441 procedimientos en la Región del Biobío, lo que incluye patrullajes aéreos, terrestres y marítimos. Por su parte Carabineros ha realizado 59.708 controles preventivos, de los cuales 18.812 (32%) fueron de identidad y 40.896 (68%) vehiculares. Además, la autoridad detalló que el 90% de los eventos violentos bajo este estado de excepción se han producido en la provincia de Arauco y el 8% en Biobío.

Seguridad pública

En su exposición, el subsecretario entregó una serie de antecedentes de la Región del Biobío en cuanto a la situación de seguridad y su evolución durante los últimos años. Así sostuvo que este 2022 se ha retornado a la cantidad de delitos que se registraban previo a la pandemia, lo cual generó entre el 2019 y 2021 una baja del 40%.

"Cuando de un año a otro se produce un aumento del 40% de los delitos, se produce un efecto sobre la subjetividad de las personas y, por lo tanto, se genera miedo e incertidumbre", indicó en su intervención. No obstante, sí indicó que la tasa de homicidios, sobre todo con uso de armas y que ocurren en la vía pública han aumentado, muestra de ello es que el 2019 previo a la pandemia la región registró 24 homicidios al año y 50 este 2022.

Entre los antecedentes entregados en la instancia se pudo identificar que los eventos de violencia rural a julio de cada año desde 2013 al 2022 han mostrado un alza significativa, tanto en la Región del Biobío como en la Macrozona Sur. Si el año 2018 fueron 83 eventos, el 2019 aumentaron a 105, para luego ascender a 206, 309 y 276 durante los años 2020, 2021 y 2022, respectivamente.

Al respecto, Monsalve sostuvo que los datos cada vez son más difíciles de comparar, precisamente por la implementación del estado de excepción. No obstante, indicó que esta medida "lo que hace es reducir aproximadamente en un 30% los hechos de violencia rural" y agregó que los ilícitos que han presentado las bajas más significativas son los que se producen con armas de fuego y la quema de camiones.

Agenda de seguridad

Monsalve reiteró que la agenda del Gobierno tiene ejes tanto en la entrega de recursos, iniciativas legislativas e institucionalidad para fortalecer el trabajo de diversas instituciones en la persecución del crimen organizado, el cual asegura está detrás de la mayoría de los delitos violentos en diferentes partes del país.

Respecto a este tema, una vez finalizado el encuentro, el director de Irade, Paul Esquerré, aseguró que a través de este tipo de eventos que generan puentes entre el mundo público y privado, buscan hacerse parte de la solución al importante problema que se enfrenta.

"Efectivamente hay un tema de inmediatez que es urgente (...) pero al parecer la agenda presentada por el subsecretario Monsalve es lo suficientemente robusta para enfrentar los problemas (...). Indudablemente la seguridad pública le corresponde al Estado, nosotros estamos aquí para ayudar en esa coordinación, creo que al interior de las empresas cumplimos con la ley, la seguridad de nuestros colaboradores y sus familias, que es vital", agregó.

Por su parte, el gobernador Rodrigo Díaz sostuvo que la agenda presentada avanza en la dirección correcta, pero que es necesario hacer que opere de la forma más rápida posible, considerando que las prioridades de población chilena han cambiado hacia el ámbito de seguridad.

"Las medidas y respuestas que teníamos desde una cultura de separación de poderes y exacerbación de las autonomías de cada organismo vayan quedando de lado porque el crimen organizado no tiene etapas, burocracia, no tiene trámites. Es una organización casi perfecta ligera liviana, para generar sus fines comerciales muy nefastos para la población", finalizó.

Por dos meses: Municipio penquista extiende la actual concesión de parquímetros

Se esperará la resolución de reclamos presentados por participantes en licitación.
E-mail Compartir

Debido a que empresas participantes en la licitación de la concesión de parquímetros de la comuna de Concepción, el Concejo Municipal decidió omitir este nuevo contrato y realizar un trato directo por dos meses para extender el actual contrato, que vencía ayer.

Durante este periodo de 60 días se espera que los reclamos sean resueltos para poder adjudicar el nuevo contrato y de esta forma no interrumpir el servicio de estacionamientos que es responsabilidad exclusiva del municipio.

El proceso de licitación se inició a comienzos de junio para que iniciara su ejecución el 6 de agosto por una duración de 58 meses y un monto de 210.000 UF, es decir, $7.025 mil millones.

"Esta semana vía correo electrónico el municipio tomó conocimiento de que el concesionario actual ingresó el 29 de julio ante el Tribunal de Contratación Pública una presentación, impugnando el acta de la comisión evaluadora (de las ofertas recibidas). Esto nos llevó a tomar una decisión conjuntamente con la unidad técnica, dado que este contrato vencía mañana (hoy)", explicó el administrador municipal Adolfo Muñoz.

Además, indicó que el municipio solicitó primero la autorización del Concejo Municipal para omitir el trámite de licitación pública y enseguida aprobar el trato directo con la empresa Estacionar S.A. que actualmente ejecuta el servicio. Ambas consultas fueron aprobadas por los concejales.

Muñoz, precisó que el municipio tiene funciones privativas que solo puede ejercer ese organismo, dentro de las cuales está la administración de los bienes nacionales de uso público, en este caso de las calles, a lo que se suma velar por el buen funcionamiento del servicio de parquímetros, las condiciones de seguridad para los usuarios, seguridad vial y todos esos factores convirtieron en una necesidad las decisiones adoptadas ayer.

Ya que el contrato se extenderá bajo las mismas condiciones actuales, por lo que se mantienen por estos dos meses las mismas calles y los 1.299 cupos para estacionar vehículos.

Gobierno Regional comprará cinco drones para Carabineros

E-mail Compartir

El gobernador Rodrigo Díaz firmó un proyecto de "Adquisición de Drones con Equipamiento y Transmisión" para reforzar los servicios operativos en las distintas prefecturas de Carabineros de la región, iniciativa que será financiada también por el Gore.

Este proyecto busca reforzar la labor policial a través del aumento del recurso logístico para vigilancia aérea, lo que permite prevenir hechos delictuales y captar importante evidencia audiovisual para incorporar a las investigaciones que encabeza el Ministerio Público.

Durante la jornada, las autoridades regionales visitaron los avances de las obras de la Subcomisaría Soberanía, emplazada en el sector Los Cerros de Talcahuano, cuya construcción inició en febrero de 2021 y hoy presenta un 94% de avance.

El proyecto se ejecuta con Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que beneficiará a cerca de 43 mil vecinos y vecinas que habitan en el sector de los cerros. Además, la nueva unidad policial permitirá aumentar el contingente policial a la comuna, ya que hasta el momento Talcahuano solo contaba con una Comisaría y una Tenencia.

El general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona, indicó que originalmente esta subcomisaría tiene asignada una dotación de 60 carabineros, pero que es necesario realizar una nueva evaluación para ver si se debe ajustar, pero también incluye la compra de vehículos y equipamientos nuevos.