Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concejo Municipal de Concepción optó por caducar una parte de los permisos

Locales penquistas realizan gestiones para mantener patentes de alcoholes

Un total de 186 autorizaciones fueron eliminadas tras revisión realizada por el municipio.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Tras evaluar la ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas en algunos locales de la comuna de Concepción, el Concejo Municipal aprobó la caducidad de 186 de un total de 1.364 patentes de alcoholes como acuerdo unánime en una sesión realizada el 30 de junio, obedeciendo a un proceso de revisión al que está obligado el municipio por ley. Así, la medida de no vender alcoholes en diversos locales comerciales cuyo permiso no fue renovado comenzó a regir el 1 de agosto.

El administrador municipal de Concepción, Adolfo Muñoz, explicó que "siguiendo este procedimiento, la Dirección de Administración y Finanzas hizo una propuesta que fue revisada en conjunto con el Concejo. Al cabo de este estudio se resolvió no renovar 186 patentes, que no corresponde a igual cantidad de locales, ya que un recinto puede tener más de una patente".

No obstante, Muñoz agregó que todo acto administrativo es revisable por la autoridad, por lo que cualquier contribuyente que tenga alguna duda respecto a la situación puede solicitar revisión de su caso, para que posteriormente el Concejo Municipal tenga la facultad de modificar el acuerdo inicial de continuar con la suspensión o activación de dicha patente.

MOTIVOS

Tras esa decisión, actualmente quedan 1.178 patentes vigentes en la comuna. En cuanto a las razones para la no renovación de estos permisos, el municipio explicó que se debe a dos motivos que incluye el no pago oportuno y no cumplir los requisitos que establece la ley para mantener la patente. Esto último incluye la no emisión de ruidos molestos, foco de peleas, funcionar fuera del horario autorizado, generando complicaciones al entorno donde opera.

Al respecto, el administrador y productor de La Bodeguita de Nicanor, Gonzalo del Fierro, señaló que en dicho local no tuvieron inconvenientes con sus patentes, pero explicó que "hoy los colegas han tenido problemas por diversos motivos. Hay algunos que desconozco las razones por la cual le suspendieron sus patentes, pero otros por problemas con vecinos y temas del entorno se han vistos perjudicados. Uno como locatario no sólo deben preocuparse por la interna de cada local, sino también por lo externo y lo que sucede con los vecinos y llevar una buena relación".

SITUACIÓN ACTUAL

Esta cancelación de patentes afecta tanto a locales nocturnos como también algunos negocios de barrio con expendio de bebidas alcohólicas. Al consultar a algunos locales nocturnos sobre su situación, en el caso de la disco Maldita Sea, declinaron a referirse al tema de patentes, ya que se encuentran en un proceso de regulación.

Misma respuesta entregaron desde el bar de música en vivo Casa de Salud, señalando que también está en vía de solución, y que en cuanto obtengan una respuesta realizarán declaraciones correspondientes.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial Barrio Gastronómico Plaza Perú, Manuel Acuña, precisó que en ninguno de los locales se canceló la patente. "Ahí nosotros tuvimos una acción concreta como gremio y nos reunimos con la comisión de patentes de la municipalidad, con algunos concejales, con la junta de vecinos también y ahí nos organizamos para solicitar más plazo para algunos documentos que se estaban exigiendo para la renovación", explicó.

Agregó que "lo que ocurrió con las patentes con las que tenemos dificultad es que solicitamos plazo al municipio y nos dieron seis meses de plazo para la próxima renovación de la patente".

1.178 de las 1.364 patentes de alcoholes en la comuna de Concepción continúan vigentes tras decisión de Concejo Municipal.

Para conmemorar el Día Nacional de la Miel

Apicultores del Biobío participarán de Mercado Campesino

Los usuarios de Indap estarán presentes durante hoy sábado en Mall Plaza Trébol desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.
E-mail Compartir

Diversos apicultores de la región del Biobío presentarán sus productos en un nuevo Mercado Campesino que se realizará hoy en Mall Plaza Trébol a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas. La iniciativa, organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Seremi de Agricultura, se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de la Miel.

La jornada también contará con la exposición de Mauricio Rondanelli, jefe del Laboratorio de Palinología y Ecología Vegetal de la Universidad de Concepción, quien abordará cómo diferenciar entre una miel original y productos adulterados. Además, desde la carrera de Gastronomía de INACAP entregarán información para recetas que incorporen miel en sus preparaciones.

"Uno de los compromisos establecidos en la mesa regional apícola es apoyar el trabajo de los pequeños apicultores de la Región del Biobío. En ese sentido, es que con Indap realizaremos un colorido Mercado Campesino para resaltar el Día Nacional de la Miel", manifestó la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez.

Según datos de la Federación Red Apícola Nacional, la Región del Biobío cuenta con 1.137 apicultores, quienes almacenan 94.932 colmenas, entregando 2.000 toneladas de miel al año, lo que equivale aproximadamente al 18% de la producción a nivel nacional. Así, en este Mercado Campesino participarán más de 190 pequeños agricultores de todas las comunas, quienes además ofrecerán hortalizas, flores y plantas, agroprocesados como mermeladas y conservas y artesanías.

Por su parte, la directora (s) regional de Indap, Jeannette Larenas, apuntó que "esta es una experiencia valiosa en la que INDAP logra articularse con otros actores y potencia la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina, más aún en este rubro tan importante para el sector agrícola del Biobío con este Mercado Campesino de la Miel".

La empresa portuaria además consolidó su liderazgo en eficiencia a nivel nacional

Puerto Coronel suma una quinta grúa a sus operaciones

La inversión es parte del plan destinado a reforzar capacidades para mantener la competitividad en el sector.
E-mail Compartir

Puerto Coronel concretó ayer la maniobra de descarga de la nueva grúa Super Post-Panamax que adquirió para reforzar su infraestructura, sumándose a las cuatro grúas Gantry ya existentes. La unidad fue trasladada desde Shanghai a bordo de la nave Zhen Hua 23 y permitirá que el terminal portuario se mantenga como el principal centro logístico del centro-sur del país.

La compañía explicó que la adquisición forma parte de su plan de inversión y desarrollo para aumentar la eficiencia operacional, focalizado en reducir los tiempos de atención de los servicios portacontenedores y así mantener sus niveles de eficiencia. Puerto Coronel ocupó el lugar 39 en eficiencia a nivel global y el primero entre los terminales chilenos en el último ranking del Banco Mundial sobre rendimiento en puertos que transfieren contenedores.

Michelle Prater, gerenta general (i) de Puerto Coronel, precisó que "el objetivo es anticiparse y desarrollar infraestructura para los futuros desafíos del negocio. Nuestros clientes esperan que sus embarques sean gestionados con un buen servicio portuario y en el menor tiempo posible".

Además, Prater añadió que esto permitirá recibir naves de gran tamaño que recalen en el país y mejorar los ciclos para atender buques en menos tiempo, un asunto crítico en el escenario logístico actual. Esto, debido a su abastecimiento eléctrico, no tienen emisiones atmosféricas, aumentando la velocidad de transferencia de contenedores de manera sustentable.

39 fue el lugar que Puerto Coronel ocupó en eficiencia a nivel global y el primero en Chile según ránking de Banco Mundial.