Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se desarrollará en 12 comunas del Biobío

Salud aplicará encuesta de salud, sexualidad y género a 1.750 personas de la Región

La iniciativa que comenzaría el 5 de agosto y que durará 3 meses, apunta a evaluar la conducta, prácticas de riesgo de la población, entre otras, para desarrollar políticas públicas en la materia.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

A partir de los próximos días en la Región del Biobío se iniciará la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género (ENSSEX), la que abarcará un universo de 1.750 personas en 12 comunas de la zona. Este sondeo se realiza luego de 25 años del último efectuado por la ex Comisión Nacional del SIDA en conjunto con Agence Nationale de Recherches sur le SIDA, ANRS (Francia), en 1998.

La iniciativa que desarrollará el Ministerio de Salud (Minsal) con el trabajo de campo que realizarán encuestadores capacitados por la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC) tiene considerado entrevistar a 20 mil personas en el país, de los cuales 1.750 (8,75%) son del Biobío.

"La Región del Biobío tiene una presencia importante, ya que nosotros queremos en esta escala de encuestas poblacionales representar a las regiones de mejor forma para que ellos también puedan fortalecer la implementación de las políticas públicas a nivel territorial", contó el encargado de la Oficina de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles y Encuestas Poblacionales del Minsal, José Ignacio Alarcón.

Sobre porqué no se había realizado en 25 años otro sondeo de sexualidad como este, el seremi de Salud, Eduardo Barra, declaró que "expresa cierta falta de preocupación por un tema que es tan cotidiano y natural en la vida de todos nosotros, pero también, si no se aborda con políticas públicas adecuadas puede implicar un problema futuro para las próximas generaciones".

En 12 comunas

La autoridad regional de Salud detalló que las entrevistas que harán los encuestadores que se están capacitando, se efectuarán en 12 comunas del Biobío y a una población que va de los 18 a 34 años.

"Tiene una importancia trascendental para generar una línea base de conocimiento científico y estimar prevalencias nacionales en la materia, describir conductas, prácticas de riesgo y protectoras de enfermedades infecciosas, explorar orientaciones normativas y lo más importante, diseñar, implementar y evaluar políticas públicas sobre salud, sexualidad y género", destacó la autoridad regional de Salud.

En específico, la encuesta se realizará en siete comunas del Provincia de Concepción (Chiguayante, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, Talcahuano y Concepción), en cuatro de Biobío (Cabrero, Los Ángeles, Tucapel y Yumbel), y una de Arauco (Curanilahue).

La coordinadora de terreno de la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC) para la Región del Biobío, Sonia Osses, comentó que la encuesta debiera iniciar el 5 de agosto en la zona y que el trabajo en terreno debería durar 3 meses.

"Vamos a trabajar por mapeos en sectores ya definidos, donde vamos a seleccionar personas mayores de 18 años y donde vamos a pedir un consentimiento para realizar esta entrevista", contó Osses.

El seremi de Salud expuso que, en este sondeo sobre salud, sexualidad y género no consideró a la población menor de edad debido que se buscaba levantar la información de forma rápida, y con este grupo se debía pedir el consentimiento a los padres, lo que retrasaba el proceso.

En 2023

Aunque a nivel local no se informó cuándo podrían estar el resultado de la encuesta, a través de publicaciones del Minsal y del Gobierno, se precisa que los resultados estarán el primer semestre de 2023. Hay que recordar que la ENSSEX considera 12 módulos entre los que esta: identificación y caracterización, bienestar y salud general, orientaciones normativas, socialización y educación sexual, trayectoria sexual, vida en pareja, prácticas sexuales; orientación sexual e identidad de género, con submódulo de profundización; salud sexual y reproductiva, experiencia obstétrica, violencia sexual y por primera vez incluye un módulo de caracterización socioeconómica.

El encargado de la Oficina de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles y Encuestas Poblacionales del Minsal, insistió que el trabajo que se desarrollará será relevante para repensar campañas de educación sexual e incorporar temáticas que un grupo poblacional al que no se ha acercado.

"Vamos a evaluar la conducta sexual de la población chilena y también vamos a incorporar nuevas temáticas, que han estado muy latentes en la sociedad, como es el tema de género en la salud sexual", declaró José Ignacio Alarcón.

20 mil son las personas que el Ministerio de Salud tiene considerado encuestar a nivel nacional

Condenan a más de 17 años de cárcel a autor de homicidio en Los Ángeles

Los hechos ocurrieron en febrero de 2019. En el juicio se logró comprobar el ilícito se desarrolló en el marco de una presunta venta de drogas.
E-mail Compartir

A una pena efectiva superior a los 17 años fue condenado el autor de un homicidio ocurrido, en camino a Nacimiento, comuna de Los Ángeles el 7 de febrero de 2019.

En un fallo unánime, los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles condenaron a Luis Antonio Bustos Jara a las penas efectivas de 13 años por el delito consumado de homicidio simple y a 4 años con seis meses por el porte de arma de fuego.

"En el caso del homicidio calificado se decidió, en definitiva, recalificar los hechos a un homicidio simple, toda vez que el Ministerio Público señalaba que había actuado con premeditación, no se logró probar aquello, ni tampoco se describió los hechos de la acusación que hubiese actuado con premeditación.

Por lo tanto, lo único que se probó fue que se produjo un homicidio en el contexto de una presunta venta de drogas", detalló el magistrado Christian Osses.

Asimismo, el tribunal condenó a Alexis Alejandro Pérez Martínez a 4 años de reclusión por ser encubridor del delito de homicidio simple. En el caso de la mujer que también era investigada por el hecho, los magistrados decretaron la absolución porque el Ministerio Público acreditara su participación en los hechos.

Ocurrió el sector de Huape, comuna de Cañete

Encapuchados atacan inmueble de guardabosques de Arauco

El delegado de Arauco informó que están analizando presentar una querella por el hecho. Desde la Forestal condenaron el acto y llamaron a que se investigue con celeridad.
E-mail Compartir

"Fuera Aron, guardabosque de Arauco". Eso fue parte de lo que tenía escrito el mensaje que dejó un grupo de encapuchados que quemó ayer dos casas, una bodega y un vehículo de un guardabosques de Forestal Arauco, en la comuna de Cañete.

Cerca de las 8:20 de la mañana de ayer, específicamente en la ruta P-72S, sector Huape, un grupo de al menos 10 a 12 sujetos habría ingresado violentamente al domicilio de un guardabosques de Arauco. Una vez adentro, la esposa e hija del trabajador de la forestal -él no estaba en la propiedad- habrían sido sacadas violentamente por los individuos, quienes posteriormente incendiaron dos viviendas, un galpón y un vehículo. Una de las casas era la de su suegra, quien no se encontraba en ésta.

"Fiscalía ya inició el proceso de investigación respecto al hecho y al mismo tiempo, en el transcurso de la mañana personal de la Delegación Provincial de Arauco concurrió al lugar de los hechos y con la delegada presidencial regional se está analizando la presentación de una querella, dado que, las personas fueron violentadas, según el testimonio de la persona afectada", contó el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro.

De acuerdo con información entregada desde la Delegación de Arauco, el Gobierno ha presentado este año 10 querellas por hechos violentos en la provincia.

Lienzo

La autoridad provincial detalló que, en el lugar del atentado, el grupo dejó un lienzo donde se pedía libertad de los presos mapuches y en donde además se pedía que el afectado por el atentado se fuera del lugar por haber trabajado con la Forestal Arauco.

"Aparecía su nombre (en el lienzo) señalando que el atentado estaba vinculado a que es guardabosques de Forestal Arauco durante muchos años", sostuvo Toro.

El subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Guillermo Mendoza, declaró tras el hecho que "condenamos enérgicamente los hechos ocurridos. Se trata de una acción cobarde, dirigida contra un trabajador, que es vecino del sector y toda su familia. Afortunadamente, en este caso se encuentran en buenas condiciones y no tuvimos que lamentar algo más grave, pero la violencia ejercida por estas personas en contra de una madre y su hija es inaceptable".

Mendoza agregó que "estos hechos, que buscan causar temor y destruyen el esfuerzo de una familia de trabajo, deben ser investigados con la máxima celeridad y profundidad, para dar con los responsables en el más breve plazo posible".