Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por sanción de la Seremi de Transportes

Por cinco fines de semana estará suspendido línea de buses Palomares

La decisión se tomó por la falta de la empresa de no entregar las boletas de garantía, situación que ya había ocurrido en febrero pasado. Vecinos de Hualqui son los más afectados.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Un déficit de transporte público durante los fines de semana está afectando a la comuna de Hualqui, esto luego de la medida tomada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García, de suspender los recorridos durante los sábados y domingos de la línea de buses Palomares. Es una de las tres locomociones que llegan hasta la comuna de Hualqui y que conecta con el resto del Gran Concepción.

La decisión fue ejecutada como respuesta a una falta por parte de la empresa al no entregar las boletas de garantía que son cautelares de una buena operación. Esta falta ya había sido cometida anteriormente en febrero de este año.

Fines de semana

Como forma de sanción al tratarse de un línea del transporte público licitado, la Seremi de Transportes tomó la decisión de suspender el servicio de la línea por los próximos 10 días, pero solo durante los fines de semana para evitar aún más la falta de locomoción pública para los usuarios de Buses Palomares.

De esta forma, se oficializó que el inicio de las suspensiones comenzaría a correr desde las 00:00 horas del 30 de julio hasta las 23:59 del 31 de julio, situación que se repetirá de la misma forma durante los próximos fines de semanas hasta el 28 de agosto.

Si bien la empresa se ve afectada, quienes mayormente pierden son los vecinos de la comuna de Hualqui ya que a la fecha solo transitan tres recorridos hacia el sector: las líneas Palomares, Vía del Sol y Las Galaxias.

Al respecto, García solicitó a la comunidad la comprensión sobre la medida tomada y reiteró que "la decisión tiene como bien principal velar por la seguridad y buen servicio que tiene que prestar el transporte público a los propios usuarios".

"Estamos coordinando con las demás empresas operadoras de la comuna de Hualqui y del sector Palomares en Concepción para que puedan reforzar sus servicios durante los próximos fines de semana", adelantó la secretaria ministerial.

Déficit transporte

Al consultarse con el alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, este señaló que se tiene una evidente falta de locomoción en el sector a raíz de la pandemia y que se acrecentará aún más el déficit con la sanción tomada.

"Sin duda que esta suspensión de los buses Palomares agravará aún más la falta de locomoción en nuestra comuna y, por lo tanto, es entendible la preocupación de muchos vecinos que ocupan este recorrido de acuerdo con sus trabajos o actividades diarias", comentó el alcalde.

Constanzo compartió haberse reunido con el gobernador del Biobío y la Seremi de Transportes para conversar respecto a la movilidad en el Gran Concepción y plasmar sus inquietudes debido al déficit de locomoción presente en su comuna.

"Se ha planteado la posibilidad de una nueva línea para nuestra comuna y buses de acercamiento para que las personas también puedan recurrir en forma más frecuente al tren, sobre todo desde las poblaciones más alejadas de la estación y que sería un servicio gratuito que se prestaría para poder utilizar el tren como medio de locomoción", dijo.

"En el caso del tren, estamos pidiendo incluso más estaciones como podrían ser en Araucana y en Periquillo porque entendemos que esas personas, sobre todo en las horas punta de la mañana, están imposibilitadas de tomar locomoción con lo cual llegan atrasados a sus trabajos", concluyó el alcalde.

Mientras que ayer el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo una reunión con la autoridad de Transportes para tratar el mismo tema de la falta de frecuencia los recorridos de la locomoción colectiva, pero en torno a los vecinos del sector Palomares.

La titular de la cartera se comprometió a una reunión con los representantes de las líneas de buses.

Accidente involucró a un camión y a un carretón

Tres personas fallecieron tras choque en la Ruta 160

El Ministerio Público decidió no formalizar la investigación contra el conductor la máquina mayor.
E-mail Compartir

Un fatal accidente dejó a un total de tres personas fallecidas en la Ruta 160 la mañana del martes. El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana en la pista que va en dirección desde Coronel hacia San Pedro de la Paz en el kilómetro 9 de la carretera a la altura de Michaihue, cuando un camión chocó por detrás a un carretón.

Las víctimas fatales fueron tres hombres adultos que lograron ser identificados durante la mañana y que eran los pasajeros de la carreta que iba tirada por un caballo.

Según las primeras informaciones emanadas por personal de Carabineros, a esa hora de la mañana en el sector se reportó una densa neblina que dificultaba la visión para los conductores. Además, el vehículo impactado transitaba sin elementos reflectantes que permitieran hacer notar su presencia en la vía, considerando la menor velocidad a la que circulaban.

Tras el accidente, al conductor del camión se le realizó la alcoholemia de rigor y se le constató lesiones. Más tarde, fue pasado a control de detención pero el Ministerio Público descartó formalizar la investigación respecto a las causas del accidente.

La Fiscalía instruyó a la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros que indague las causas que provocaron el fatal accidente.

Alta congestión

El fatal accidente intensificó la congestión vehicular que diariamente afecta a la carretera en horario punta de la mañana, especialmente en dirección hacia Concepción.

El hecho provocó que solo se habilitara una pista para poder transitar, por los trabajos de levantamiento de información que se realizó por parte de personal policial.

La congestión vehicular se extendió hasta pasadas las 10 de la mañana y se extendió entre el kilómetro 6 y el kilómetro 14 de la Ruta 160.

Mientras que alrededor de las 9 de la mañana, en la misma ruta pero en el kilómetro 25 a la altura de Lota se registró otra colisión por alcanza entre vehículos particulares, lo que también sumó una congestión durante la mañana en dirección contraria de la principal vía que conecta a las provincias de Concepción y Arauco.

Congreso aprueba nueva gobernanza de parque Pedro del Río

E-mail Compartir

Con 40 votos a favor y ninguno en contra, el pleno del Senado aprobó la tarde el articulado que propone modificar la gobernanza del Parque Pedro del Río Zañartu, cerrando así el trámite legislativo esta iniciativa que pone al frente de la nueva gobernanza al gobernador regional y los alcaldes de Hualpén y Concepción. El gobernador Rodrigo Díaz valoró que la nueva institucionalidad "nos va a permitir pensar cómo hacer coexistente esta riqueza patrimonial de esta casa museo con un santuario de la naturaleza".

Además, indicó que "el desafío es mayor, es definir dentro de esa gobernanza la forma de gestionar y poner en valor ese territorio. Todos sabemos que la casona quedó en condiciones paupérrimas después del terremoto, por eso nosotros comprometimos la suma de mil millones de pesos este año para comenzar a implementar aquello que nos permita custodiar el Parque Pedro del Río Zañartu".

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera en tanto comentó que "es un hito histórico. Con todos los votos a favor ocurrió, y estamos felices luego de haber iniciado este trámite en diciembre con el gobernador Díaz y el exdiputado Manuel Monsalve, con este primer impulso que luego tomó la diputada Joanna Pérez y el senador Gastón Saavedra".

"Nos permite integrar esta mesa de administración, y es un logro más que hemos sumado con mucha perseverancia, y con una mancomunión de todo el mundo que ha visto como un derecho de que el municipio pueda ser parte de esta administración. Tenemos un desafío tremendo", sumó la autoridad comunal.

Por riesgo sanitario

Desalojan a personas en situación de calle en centro penquista

E-mail Compartir

La mañana de este martes, y luego de una resolución de la Seremi de Salud, equipos de la Municipalidad de Concepción desalojaron a un grupo de personas en situación de calle que pernoctaban en calle Aníbal Pinto, y que permitirá trasladar a las familias a un albergue o establecimiento de salud.

Paula Concha, directora de Desarrollo Comunitario del municipio penquista, detalló que "se efectuó un nuevo operativo, donde la Autoridad Sanitaria determinó que se ha generado un foco de insalubridad, y en virtud de esto el municipio despejó y limpio el área".

"La semana pasada nuestro equipo de la dirección de Medio Ambiente realizó una intervención logrando retirar el perro agresivo que se encontraba en ese punto, fue castrado y entregado en adopción", añadió.

Además, la autoridad detalló que "respecto a la necesidad de atención de una de las personas en situación de calle, el municipio presentó un recurso de protección para que a esta persona se le brinde un tratamiento integral y el resguardo de su integridad física y mental".

El seremi de Salud, Eduardo Barra dijo que el traslado de las personas se abordará en los próximos días y que "se constató que la presencia de estas personas representaba un riesgo sanitario para la población, porque por un lado estaban con perros que atacaron personas y además acumulaban basura a su alrededor".