Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En cita con parlamentarios, Rodrigo Díaz precisó nuevas asignaciones

Gobierno Regional avanza en gestiones para que presupuesto 2022 llegue a $110 mil millones

La autoridad regional detalló que la recepción de montos adicionales provenientes del FRIL y desde el Gore Ñuble son un aliciente para la solicitud de $133 mil millones para 2023. Además, se informó que se estudiará la posibilidad de incluir a Lota en plan de rezago.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En la habitual cita mensual del gobernador Rodrigo Díaz con los parlamentarios de la zona, la máxima autoridad informó una serie de novedades en el trabajo referentes a distintas temáticas de la administración regional.

La más significativa de estas tiene relación con una serie de montos que se lograron conseguir para el actual presupuesto vía FNDR, que alcanza los $93 mil millones y una ejecución del 55,6% al 30 de junio: en concreto, se consiguieron $13 mil millones adicionales provenientes del plan de Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), que permite generar proyectos de infraestructura menor a nivel municipal, y también se solicitaron más de $4 mil millones provenientes de devoluciones presupuestarias del Gobierno Regional de Ñuble.

Con esto, el presupuesto final de la Región alcanzaría la línea de los $110 mil millones -superando los $81 mil millones ejecutados al 31 de diciembre del año pasado-, uno de los objetivos que se propuso la administración Díaz como aliciente para pedir en la ley de Presupuestos una cifra cercana a los $133 mil millones, en la discusión que se iniciará en septiembre.

Montos necesarios

El gobernador Díaz detalló que "hemos sido beneficiarios de una asignación de $13 mil millones como suplemento al presupuesto regional, lo que es una buena noticia, ya que podremos destinar estos montos a proyectos de inversión menor (FRIL), que den trabajo en aquellos lugares donde falten fuentes laborales (...) Solicitamos otros suplementos presupuestarios que nos hacen esperar que terminemos con un presupuesto de $110 mil millones".

Además, ponderó que "hemos trabajado con los parlamentarios respecto al presupuesto 2023 que solicitamos por $133 mil millones con una serie de glosas que solicitamos. Les pedimos colaboración a los diputados y senadores, tanto con los montos como también con las glosas, que son particularidades que tiene la ley de presupuestos, asociadas a permisos especiales, como llevar conexión vial a Carriel Norte".

Los parlamentarios presentes en la cita comprometieron su respaldo a la solicitud a nivel regional, apelando a la necesidad de dinamizar el desarrollo regional. La diputada Flor Weisse (UDI) comentó que "la buena ejecución presupuestaria que hay rompa con la lógica de un escaso aumento del presupuesto regional, y esperamos que se cumpla con el compromiso del Gobierno con las regiones, lo que se materializa en aumentar el presupuesto", mientras que el diputado Eric Aedo (DC) comentó que "si queremos dar una avance significativo para la Región debemos conseguir los $133 mil millones, tener menos que eso es quedarnos estancados".

Zona de rezago

Otro de los puntos que se abordó en la cita con los parlamentarios tiene relación con el avance en materia del plan de zonas de rezago para la Región del Biobío, considerando que la que rige hoy a las siete comunas de la provincia de Arauco concluye en un mes.

Sobre esto, el gobernador Díaz detalló que "buscamos la prórroga de la zona de rezago para la provincia de Arauco por dos años, y contar con una nueva zona que considere casi todas las comunas de la provincia de Biobío, las tres comunas rurales de la provincia de Concepción e incluir a la comuna de Lota, lo que abordaremos esta semana con el alcalde Marchant".

Hace algunas semanas y consultado por este medio, el Subdere Miguel Crispi confirmó que como parte del plan Buen Vivir, se considera una flexibilización en los criterios de entrada y salida del programa para distintos territorios del país, favoreciendo significativamente a la Región, que podría tener a 23 de sus 33 comunas en esa condición.

Respecto a la posibilidad cierta o no de que Lota sea incorporada al plan, la autoridad regional recordó que, pese a que la propuesta formal ya fue enviada a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, "es más conveniente incorporarla en la nueva zona ya que se requiere continuidad, y Santa Juana está adherida con Lota por la Cordillera de Nahuelbuta. Además, la zona en Arauco ya ha cumplido ocho años, y buscaremos incorporarla al proceso que se está iniciando. Esto tengo que abordarlo con el alcalde, que me traerá sus fundamentos y debemos levantar un dossier que justifique esta incorporación".

Sobre la continuidad del plan para la provincia de Arauco hasta mediados de 2024, dijo que "creemos que ocurrirá. El peso de la resolución está hoy en la Subdere, y en el caso de la segunda zona también deben pronunciarse".

Díaz informó también que a fines de esta semana se espera realizar anuncios respecto a la mesa de trabajo que levantó con el Ministerio de Transportes para abordar la crisis de congestión vial en el Gran Concepción y Los Ángeles.

93 mil millones de pesos es el monto con que hasta ahora trabaja el Gobierno Regional a modo de presupuesto para 2022

Suspenden retiro de basura en Concepción por Día del Recolector

Tras una reunión del municipio con la federación de trabajadores, se acordó que medida se aplicará este sábado 30, para lo cual se considerará contar con un turno ético especial.
E-mail Compartir

El 29 de julio de cada año se conmemora por ley el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios, por lo que la Municipalidad de Concepción adherirá a este reconocimiento otorgando el sábado 30 de julio como día libre y accediendo así a la petición hecha por la Federación de Trabajadores Recolectores de Residuos Domiciliarios Aseo y Ornato (Fetracens).

El alcalde Alvaro Ortiz comentó tras la reunión con los dirigentes del gremio que "esto cae día viernes y ellos han solicitado la posibilidad de darles un día libre para que puedan celebrar este día y, en el caso de Concepción, hemos llegado al acuerdo de que sea el día sábado".

La suspensión de servicio el sábado 30 se aplicará al recorrido que se efectúa en los siguientes barrios: Pedro de Valdivia y Pedro del Río Zañartu en el sector de la Costanera, y Lomas de San Andrés, Lomas de San Sebastián, Las Princesas y Villa CAP, en Barrio Norte.

El director de Aseo y Ornato Eduardo Muñoz precisó que habrá un turno ético que va a cubrir principalmente el sector del centro por toda la actividad que convoca y las ferias que funcionan ese día, que son la de Collao en el estacionamiento del estadio, y Quinchamalí en Villa CAP. "Pedimos la comprensión de la comunidad y que este sábado se abstengan de sacar la basura para hacerlo el martes siguiente, tal como está establecido el recorrido", comentó.

El dirigente Manuel Silva agradeció la acogida por parte del municipio penquista. "Todos saben que hemos pasado un proceso muy duro los recolectores en el estallido social y en la pandemia que estamos viviendo aún y hoy hay que reconocer a los trabajadores, agradecer el gran desempeño y que nunca han bajado los brazos, hemos apoyado a las comunas en todo lo que se requiere", dijo.

EL RECTOR MAURICIO CATALDO Y EL DECANO DE CS. Empresariales Benito Umaña se miden en las urnas

Universidad del Bío-Bío escoge rector en esperada segunda vuelta

Son 468 los académicos habilitados para sufragar en un proceso marcado por el amplio triunfo de Umaña y una participación que superó el 91% en la primera vuelta.
E-mail Compartir

Entre las 9 y las 17 horas de este martes, los 468 académicos habilitados para sufragar de la Universidad del Bío-Bío podrán emitir su voto en las sedes de Concepción y Chillán para escoger a quien será el nuevo rector de la única casa de estudios estatal con presencia en dos regiones del país.

La elección corresponderá a la segunda vuelta del proceso, donde competirán el decano de Ciencias Empresariales Benito Umaña y el actual rector Mauricio Cataldo, luego de haberse impuesto con las dos primeras mayorías en la elección del pasado miércoles 6, que tuvo una participación récord del 91,4% de los docentes de las tres categorías más altas del plantel (428).

Los comicios se dan en un complejo escenario para el actual rector Cataldo, luego de que en la primera vuelta Umaña se impusiera con el 48,8% de los votos (209) y le restaran solo dos para convertirse de manera oficial en el quinto rector de la estatal, luego de su separación de la Universidad Técnica del Estado (UTE). El actual rector logró solo el 36,6% de los votos (156) mientras que la académica de la facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, María Isabel López sumó solo el 12,9% de las preferencias (55 votos).

Durante las últimas semanas, ambos académicos han sostenido varios debates con el fin de confrontar ideas y de acercar a los votantes que no fueron parte del proceso o que optaron por otra preferencia, contemplando que la doctora López no oficializó su respaldo a ninguna de las dos candidaturas que se enfrentan hoy, y que al menos 40 votantes habilitados para sufragar no concurrieron a las urnas en la primera vuelta.

Desde la casa de estudios adelantaron que los resultados del balotaje universitario se conocerán pasadas las 18 horas, y que quien se imponga como rector en las elecciones asumirá sus funciones durante la última semana de agosto.