Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Como parte de las medidas de corto plazo ante la congestión

San Pedro de la Paz: normalización de semáforos agilizará en un 20% el tránsito

El control remoto permitirá gestionar el flujo de los vehículos de forma más rápida y oportuna al estar conectadas a la Central de Control de Tránsito de la Seremi de Transportes.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En un 20% se espera que disminuyan los tiempos de traslado de aquellas personas que transitan por la principal vía en San Pedro de la Paz. Esto será posible con la conexión de semáforos en la comuna para operar de forma remota, lo que forma parte de las medidas de corto plazo anunciadas el semestre pasado por la Seremi de Transporte para enfrentar el problema de congestión vehicular en el Gran Concepción.

La seremi de Transportes, Claudia García, aseguró que "desde el 1 de julio empezó a funcionar el contrato para la normalización de los semáforos en San Pedro de la Paz, para nosotros este es un proyecto muy importante y está dentro de nuestro plan de gestión de tránsito, porque una vez terminado el proyecto permitirá que el 90% de las cámaras de los semáforos de la comuna estén conectados a nuestra central de control de Tránsito".

Al respecto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez explicó que este trabajo aportará técnicamente para mejorar los flujos de vehículos en horarios determinados y aclaró que la inversión además está dirigida a un espacio donde no estaban integrados. "Hay muchos ya sincronizados, y con esto sería como el 70% del total de los semáforos de la comuna", precisó.

En este proyecto se intervendrán semáforos de Pedro Aguirre Cerda, Av. Michimalonco, Av. Los Mañios y Camino El Venado. La conexión de los semáforos al Centro de Control de Biobío se llevará a cabo a través de fibra óptica y se espera que comience a fines del 2022.

Intervención

Según adelantó la seremi, junto al Gobierno Regional están evaluando y revisando la forma de financiar la implementación de esta medida en otras comunas del Gran Concepción, de tal forma de tener un mayor control de las intersecciones desde el Centro de Control. "Con esto podremos monitorear de forma permanente y dinámica todos los temas del conflicto, los puntos críticos, las incidencias que hay en las calles".

Además, García explicó que en la gestión de tránsito se suele trabajar con el sistema completo "de manera que en el monitoreo se hace una planificación e intervención dinámica en función de los semáforos y de las cámaras de televigilancia para poder identificar los conflictos".

Cabe destacar que la Ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda, conecta las provincias de Concepción y Arauco, transitando más de 70 mil vehículos de todo tipo a diario. En el horario punta de la mañana supera los 6 mil vehículos por hora en ambos sentidos, a lo que se suman cerca de 11 mil camiones diarios por operaciones de carácter industrial.

Mejoras en equipos

El proyecto contempla la modernización de elementos semafóricos para asegurar un nivel de calidad en cuanto a una operación óptima en los aspectos de seguridad y funcionalidad. Además, se renovarán postes y reemplazo de lámparas halógenas por LED, permitiendo un ahorro de energía cercano al 80%.

Las obras también incorporarán Unidades de Respaldo de Energía (UPS) para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los semáforos por al menos 3 horas luego de que sean afectados por alguna falla de energía.

Por otra parte, se integrarán tres cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) para detectar problemas y gestionar de manera remota aumentos en la congestión o aspectos que pongan en riesgo la seguridad vial de peatones, ciclistas o personas que se desplazan en vehículo o transporte público, mejorando así la movilidad de los usuarios.

Nuevos anuncios

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, adelantó que durante los próximos días darán a conocer una serie de medidas, también de corto plazo, que permitirán alivianar el problema de congestión a la espera de que se concreten las obras de infraestructura que darían una solución definitiva.

"Nosotros daremos a conocer en algunos días inversiones de varios ministerios y también del Gobierno Regional (...). Ya estamos en los detalles finales, pero en los próximos días haremos un anuncio bien relevante para el beneficio de las personas del Gran Concepción y de la ciudad de Los Ángeles".

$558 millones es la inversión del Ministerio de Transportes para este proyecto que será ejecutado por la Delegación Regional

70 mil vehículos de todo tipo al menos son los que transitan de forma diaria por la Ruta 160 en San Pedro de la Paz

RECARPETEO POR BACHES EN LA RUTA 160

E-mail Compartir

Los baches o eventos también contribuyen a que los automovilistas disminuyan la velocidad y con ello acentuar la congestión en la Ruta 160, sobre todo en días de lluvia cuando pasan inadvertidos. Por esto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, solicitó al Serviu soluciones.

Finalmente, acordaron que desde la Secretaría de Planificación (Secpla) del municipio presentarán un proyecto de emergencia y acotado para el recarpeteo de 200 metros de la Ruta 160 a la altura del puente Los Batros. El proyecto contará con asesoría exclusiva de Serviu, permitiendo agilizar el proceso y avanzar en soluciones.

Alegatos de apertura dan inicio a juicio contra Emilio Berkhoff y otros 18 imputados

E-mail Compartir

Con los alegatos de apertura de la Fiscalía, querellantes y los abogados defensores, se continuó ayer con el inicio del juicio en contra de 19 imputados por el delito de tráfico de drogas, entre otros. Para la comisión de este ilícito habrían efectuado acciones de coordinación para movilizar la droga desde el norte del país hasta la Región del Biobío, donde se mantenía la base de la red de tráfico.

Según el Ministerio Público, los sujetos habrían realizado este traslado cometiendo varios infracciones, tales como modificar y obtener permisos de forma fraudulenta, ya que el operativo policial que terminó con la detención de los imputados ocurrió en plena pandemia, cuando las cuarentenas y cordones sanitarios se mantenían vigentes en el país.

Cabe recordar que los 19 imputados, incluido el ex integrante de la Coordinadora Malleco (CAM), Emilio Berkhoff, se encuentran imputados como autores de los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos, uso de instrumento público falso y posesión o tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y municiones, todos delitos que habrían sido cometidos desde una fecha indeterminada hasta agosto del 2020.

Luego de varias reprogramaciones de las audiencias de preparación de juicio oral, se estima que el juicio pueda prolongarse entre 6 y 8 semanas, esto debido a la cantidad de personas imputadas e intervinientes.

El OS7 de Carabineros investigó el hecho ocurrido en Arauco el 2019

Dos personas quedan en prisión preventiva por el delito de trata de personas

Los sujetos habrían traído engañada a una mujer argentina hasta la provincia de Arauco, donde la obligaron a ejercer el comercio sexual.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron E.E.O.LL. y J.G.B.A. ambos detenidos el domingo en la provincia de Arauco y formalizados ayer por el delito de trata de personas para la explotación sexual. La víctima fue una mujer argentina quien fue engañada por los dos hombres para venir a Chile a trabajar, donde finalmente los imputados la obligaron a ejercer el comercio sexual en contra de su voluntad.

Según detalló el coronel Juan Ulloa Rebolledo, prefecto de la Prefectura Concepción, la detención se originó por una denuncia realizada el 2019, con lo cual OS9 de Carabineros quedó a cargo de una serie de diligencias para dar con los responsables del delito.

"Se tuvieron antecedentes desde Argentina, desde donde una mujer adulta fue engañada pues se le dijo que iba a trabajar en un restaurante y se le obligó a ejercer el comercio sexual bajo amenazas". El uniformado comentó que la policía trabajó en conjunto con el consulado argentino para obtener pruebas y realizar diligencias, así como coordinar en su momento el traslado de la afectada a su país.

Trata de personas

En detalle, la víctima residía en la ciudad de Neuquén en Argentina y en su búsqueda de trabajo encontró un aviso en redes sociales sobre un puesto como mesera en la localidad de Laraquete. Los sujetos le ofrecieron comprarle los pasajes y la recogieron en el Terminal de Buses Collao en Concepción, desde donde la llevaron hasta la comuna de Arauco, siendo recién allí donde le indicaron el trabajo real al que debía dedicarse.

La mujer se mantuvo en dicha situación cerca de una semana, hasta que logró escapar y denunciar el hecho. Los carabineros de la sección encontraron a los presuntos responsables, solicitando la orden de detención correspondiente durante este fin de semana.

Según los antecedentes obtenidos por el OS9, la mujer habría sido obligada a mantener relaciones sexuales con al menos cinco hombres, configurándose el delito de Trata de Personas, ya que existió la captación de la víctima mediante un engaño, su traslado, se le dio vivienda, y se le obligó a ejercer el comercio sexual.