Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La quinta edición de "Frecuencias Teatrales"

FTB anuncia radioteatros que serán parte de su nuevo ciclo

Esta nueva entrega reunirá una producción regional y dos de otras zonas del país. Al mismo tiempo, reunirá creaciones de Guillermo Calderón y Leyla Selman.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Siendo un ciclo que llegó para quedarse en la programación anual del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB), "Frecuencias Teatrales" presentará la semana del 8 de agosto su quinta edición.

Con una postulación que incluyó 33 trabajos de radioteatros de todo el país, fueron seleccionados uno del Biobío y dos nacionales, estando representadas las regiones Metropolitana y de O'Higgins.

A estas obras, también se sumarán "Amador Ausente" de Leyla Selman, que será interpretado por La Gaviota Podcast; y "Nava" de Guillermo Calderón.

De acuerdo a la directora ejecutiva del FTB, Muriel Miranda, "desde 2020 hemos hecho cinco versiones, por eso nos pone súper felices haber recibido 33 radioteatros en esta convocatoria".

"Es grato escuchar todo lo que se ha hecho estos dos últimos años, en los que se reactivó el formato radioteatral con una oferta de gran calidad. Sentimos que levantamos un proyecto que no quedó solo en la pandemia o en ayudar a las compañías, sino que también sirvió para acercarnos a radioescuchas de zonas más rurales", destacó.

Con música del contrabajista Rodrigo Álvarez y la dirección e interpretaciones de Cristóbal Troncoso y Francisca Díaz, el radioteatro seleccionado fue "Extremidades".

Siendo una apuesta de Teatro La Porfía, la obra es parte de un proyecto basado en el libro "Las ciudades enfermas" del escritor penquista Jorge Luengo.

"Teníamos el interés de difundir la obra de Luengo y de retomar este formato, por eso con esta idea postulamos un Fondart en 2019. Le dimos una identidad sonora propia de Concepción, que es donde ocurren los relatos del autor, y para nosotros fue súper interesante rescatar estas sonoridades en distintos lugares de la ciudad", contó Díaz.

Desde la región Metropolitana, "El terrorismo secreto del amor" de la compañía Animal Extinto, fue escrita por Valentina Vallejos y dirigida por Catalina Álvarez. La obra está inspirada en el asesinato de la pintora y escultora Mónica Briones. Ocurrido en dictadura, el crimen está documentado como el primer crimen lesbofóbico en Chile.

"La obra se centra en los dos tiempos planteados, Chile en 1984 y Chile hoy. Desde esas dos temporalidades construimos el diseño sonoro y la música del radioteatro, con lo que complementamos la idea de hablar sobre mujeres, su importancia en el arte", señaló la directora del montaje.

Inspirada en una historia real de Graneros, "Mi padre lo sabe" -de Trenza Teatro- es una propuesta familiar dirigida por Carolina Quintana, de la región de O'Higgins.

De acuerdo a la dramaturga, "este cuento está basado en un personaje real que recorría las calles de Graneros y comunas aledañas de la región, una mujer cubierta de muchos abrigos y repitiendo constantemente la frase que le da nombre. Realizar este audiocuento fue también una apuesta porque queríamos retratar las vivencias de mujeres de la sexta región".

Fue tal el éxito de la convocatoria, que desde la organización del festival anunciaron que para una próxima versión del ciclo de "Frecuencias Teatrales" no habrá convocatoria.

"Hay muchos que no quedaron este año, pero son buenísimos, con tantas propuestas se nos abrieron muchas posibilidades temáticas, entonces vamos a recoger parte de los no seleccionados y haremos un nuevo ciclo", comentó Miranda.

Los detalles del ciclo serán dados a conocer durante los próximos días a través de la web ftb.cl y las redes sociales del festival.

El 6 de agosto en la Sala de Artes Escénicas

Chiguayante acogerá obra que busca poner en valor a Javiera Carrera

Concebida para mayores de 12 años, la propuesta nace con el fin de destacar la participación de Carrera en el periodo de Independencia.
E-mail Compartir

Desde 2011, luego del cierre de la última escuela de teatro en el sur, la Fundación Trashumantes trabaja por el desarrollo de las artes escénicas entre las regiones de Biobío y Magallanes.

Ubicada en la región de la Araucanía, esta organización tiene como objetivo ser un programa itinerante que acerque la cultura a la comunidad. Es así como, enmarcado dentro de su línea de Circulación, establece un convenio junto a la compañía La Heroica de Temuco para traer a la ciudad penquista "La Patriota", adaptación teatral de la vida de Javiera Carrera.

Financiado por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, el evento se realizará de forma gratuita el próximo sábado 6 de agosto, a las 19 horas, en Sala de Artes Escénicas de Chiguayante (Orozimbo Barbosa 294).

La instancia, según informaron desde la alianza, busca ser un proceso de intercambio y enriquecimiento artístico para ambas entidades.

"Apuntamos a generar un espacio de encuentro entre las diversas compañías de teatro del sur de Chile, recorriendo con funciones teatrales para potenciar el intercambio de creaciones, artistas, audiencias y territorios al sur del mundo", detalló la confundadora y directora ejecutiva de Transhumantes, Andrea Richards.

Vida y obra

Fue la compilación "Los papeles de Doña Javiera", presentada desde 1911 por Enrique Matta a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía de Santiago, la que dio inicio a este proyecto. Esta recopilación alberga cartas escritas por Carrera a su familia entre 1814 y 1817, periodo en que ella y sus hermanos se ven obligados a partir al exilio luego del desastre de Rancagua.

A través de este soporte textual, las compañías pretenden poner en valor, desde una perspectiva de género, la participación de este personaje histórico femenino en el periodo independentista de la nación (1810- 1823).

Gisela Buscaglione, directora de la obra, destacó lo importante que es para la compañía dar a conocer su trabajo en otras comunas del país. "Nos interesa profundizar en el vínculo con los públicos y conocer su percepción desde los distintos elementos que componen la puesta en escena", señaló.

Esta producción, pensada para mayores de 12 años, llega a la región luego de presentaciones en Santiago, Rancagua, Valparaíso, Talagante y Temuco.