Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La escasez de estos elementos ha golpeado fuertemente a las empresas de la Región del Biobío

ProChile proyecta recuperación de flujo de contenedores hacia 2023

El director regional de la entidad, Osvaldo Marinao, destacó los avances en materia de exportación tras los peores meses de pandemia.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Las exportaciones en la Región del Biobío durante el período de enero-junio de 2022 totalizaron US$ 3.186 millones, lo que representa un crecimiento del 52% en comparación al mismo tiempo de análisis de 2021, según datos entregados por la oficina local de ProChile. Específicamente, el sector industria forestal exportó US$ 2.179 millones entre dichos meses, marcando un crecimiento de 69% respecto al año pasado. A esto se le sumó el sector manufactura que realizó envíos por US$ 383 millones con un incremento de 65%.

Siguiendo la línea de crecimiento, el sector agropecuario aumentó en 26%, totalizando US$253 millones, mientras que servicios y vinos alcanzaron US$7 millones y US$1 millón, respectivamente. El sector pesca y acuicultura, en tanto, creció 0,6% y exportó US$352 millones.

Sobre estas cifras y la tendencia a la recuperación que muestra Biobío, el director regional de ProChile, Osvaldo Marinao, indicó que, efectivamente, se observa una reactivación en virtud de una mayor apertura. "Eso tiene que ver con cierta vuelta a la normalidad de los puertos, tanto chilenos como internacionales. Si bien aún seguimos con aforos, ciertos protocolos y algunos problemas, ya están mucho más controlados y eso se refleja", enfatizó.

Destinos

Durante el primer semestre de 2022, Estados Unidos y China se consolidaron como los países con la mayor participación en envíos desde Biobío, con 35% y 13%, respectivamente. Según detalló Marinao, en el caso de China los envíos apuntan más fuertemente al sector forestal, uno de los más importantes para la Región. "Aunque ha pasado por períodos complejos este año, el que China vuelva parcialmente la normalidad incide muy bien en nuestras exportaciones agrícolas y forestales. Esta mayor apertura y un poco menos de restricciones han tenido un efecto positivo en las exportaciones hasta ahora", sostuvo el directivo local.

En materia de proyecciones, Osvaldo Marinao apuntó a que es difícil generar un pronóstico, pero que esperan que la mayor dinámica del comercio internacional incida positivamente, así como también existan mayor disponibilidad de servicios asociados a exportaciones. "Esperamos que todos estos factores incidan en que haya cierta normalización en el flujo de contenedores y mayor probabilidad de poder embarcar nuestra madera y productos en general, pero no creemos que eso sea antes de mediados del próximo año", aventuró.

Déficit de contenedores

Si bien las exportaciones han ido en recuperación y se han mantenido en un nivel favorable tras el alza del dólar, lo cierto es que dicha subida ha incidido negativamente en las importaciones, situación que se ve reflejada también en la escasez de contenedores para los envíos, encareciendo los procesos.

Ante esto, Mariano puntualizó que se encuentran en una situación crítica en cuanto a cantidad de contenedores. "Importamos muy poco respecto a lo que exportamos y esto hace que haya menos contenedores disponibles. Esa situación no se ha superado y nos preocupa bastante, porque en el largo plazo puede significar una baja de la competitividad de las exportaciones. Hoy es muy bueno que existan precios altos, pero eso puede cambiar y los mayores costos afectan a una industria que genera mucho empleo en la Región", detalló.

Esta escasez afecta de manera transversal a los sectores que exportan, lo que en un mediano o largo plazo podría generar una pérdida en la competitividad, además de una falta de servicios que puedan trasladar dichos contenedores desde la Región del Biobío hacia Estados Unidos, por ejemplo.

"Esperamos que en el mediano plazo haya más dinamismo y que eso haga que pueda haber más disponibilidad de contenedores, más espacio de las navieras, y que esto esté en la agenda pública y que se sepa que nuestras empresas están teniendo este tipo de problemas", concluyó.

La distinción corresponde al Best For The World 2022

Firma local Urbani es destacada a nivel mundial por su impacto en clientes

La empresa inmobiliaria entrega servicios desde 2011 y ha trabajado en diversas acciones para generar un aporte al entorno en el que opera.
E-mail Compartir

Urbani fue nombrada Empresa B por Best For The World 2022 en reconocimiento a su positivo desempeño en el área Clientes. Esta distinción concedida por B Lab a las Empresas B Certificadas, cuyas puntuaciones de impacto B verificadas en las cinco categorías evaluadas, como es comunidad, clientes, medioambiente, gobernanza y trabajadores, se sitúan en el 5% superior de todas las Empresas B de su respectivo grupo de tamaño. Ante esto, el CEO y fundador de la inmobiliaria, Claudio Basualto, señaló estar muy feliz y orgulloso del reconocimiento. "Principalmente, por haber cumplido silenciosamente nuestro propósito desde que creamos la empresa el año 2011. Siempre con la claridad de querer aportar a la industria, poniendo en el foco a nuestros clientes, al medioambiente y, sin duda, a nuestros colaboradores. Invito a todos los emprendedores y empresarios a sumarse al maravilloso mundo B con acciones concretas que impacten positivamente en nuestro entorno", indicó.

De la misma manera, Basualto dijo que en 2016 decidieron hacerse Empresa B con el objetivo de adaptar el mundo empresarial a las nuevas exigencias que se estaban presentando. Así, se convirtieron en la primera Empresa B de la Región del Biobío y la primera inmobiliaria en Chile. "Fue simplemente sentirse parte de un grupo de empresas que de manera disruptiva quería plantear una manera distinta de hacer negocios, sin renunciar a las utilidades normales que cualquier compañía debe tener para hacer viable su proyecto, pero con el foco puesto en los clientes, en la comunidad, en el medioambiente y dándole un beneficio especial a los colaboradores", sostuvo el CEO de Urbani.

En 2012 también fueron pioneros en innovación desarrollando viviendas subsidiadas con eficiencia energética, para luego lograr entregar un servicio diferenciador dando herramientas de educación financiera y consumo responsable.

Durante esta semana el equipo viajará hasta Santiago para recibir el reconocimiento de Best For The World en su versión 2022, junto a otras empresas nacionales destacadas en las otras categorías existentes.

Corfo abre convocatoria para especialización digital en el Biobío

E-mail Compartir

Corfo y Talento Digital para Chile lanzaron en la Región del Biobío la convocatoria al programa "Potencia tu Talento", cuya iniciativa contempla 1.500 becas de especialización digital que estarán distribuidas en 17 programas enfocados en tecnología, marketing digital e industrias creativas. Así, buscan capacitar a profesionales, emprendedores y emprendedoras de la Región que se desempeñen en diversas industrias que requieran actualizar sus conocimientos o sus habilidades en el manejo de herramientas digitales para alcanzar mejores perspectivas de trabajo y abrir nuevas oportunidades de negocio.

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, dijo que "estamos trabajando fuertemente en una estrategia orientada a fomentar el desarrollo y productividad del país (…) Estas becas son una oportunidad transversal a todas las industrias y las regiones del país, para que sus técnicos y profesionales adquieran nuevos conocimientos que les permitan utilizar las tecnologías digitales".

Las postulaciones estarán disponibles hasta el 28 de julio, a las 15 horas, permitiendo a los interesados especializarse en áreas que cubran las necesidades de los perfiles digitales. "Previo a cada convocatoria hay un trabajo intenso que busca contar con las mejores instituciones formadoras, con bootcamps que se ajusten a las necesidades de los alumnos", añadió Jeannette Escudero, directora ejecutivo de Talento Digital para Chile.