Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras rechazar el proyecto de infraestructura crítica

Parlamentarios locales adelantan que mantendrán apoyo al estado de excepción

La mayoría de los diputados estuvieron en contra o se abstuvieron en la votación del veto presidencial de la iniciativa. La oposición en general argumentó que la medida no entregará seguridad como lo hace el estado de emergencia que la próxima semana deberá ser renovado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Luego de que el proyecto de infraestructura crítica terminara siendo desestimado por completo en la Cámara de Diputados, diario El Sur consultó con los parlamentarios locales en relación a la postura que mantuvieron durante su revisión y quienes lo rechazaron indicaron que se trata de una iniciativa que no da cobertura a las necesidades en materia de seguridad en la Macrozona Sur. Además, la mayoría mostró su apoyo al estado de excepción que durante la próxima semana debería votarse en una nueva solicitud de prórroga.

El diputado y jefe de la bancada de la DC que impulsó el proyecto, Eric Aedo, lamentó el resultado de la votación, así como que el gobierno llegara tarde a la discusión legislativa. "Finalmente la derecha y la izquierda hicieron naufragar un proyecto que protegía a las personas de la Macrozona Sur, el Biobío, la provincia de Arauco y La Araucanía, pero también podía servir para combatir el crimen organizado", agregó.

El día miércoles, la Cámara de Diputados votó las observaciones del Gobierno al proyecto de reforma constitucional que buscaba la protección de la infraestructura crítica del país cuando exista peligro grave o inminente. Con esta medida se buscaba dar un reemplazo definitivo al estado de excepción que entrega apoyo de las FF.AA. a las policías y que debe ser votado cada dos semanas en el Congreso.

Oposición

Desde el Partido de la Gente, los dos diputados locales explicaron que pese a entender los problemas de seguridad decidieron abstenerse en esta votación porque el proyecto no apunta a la protección de las personas y acota la acción del personal armado.

Karen Medina (PDG) explicó que "la ley está netamente preocupada de la infraestructura y desprotege a las personas, además no permite el despliegue de las FF.AA. Territorialmente los fija en algunas infraestructuras puntuales y, por tanto, no servirían en la provincia de Arauco o Biobío. Básicamente no nos favorece".

Por su parte, Roberto Arroyo, (PDG) aseguró que no era un buen proyecto, agregando que "el veto se presenta como sustitutivo y en realidad era veto aditivo, no presentaron reglamento para este proyecto y finalmente el estado de excepción es más amplio que este proyecto presentado ayer".

Ambos coincidieron en apoyar eventuales prórrogas del estado de excepción ante la falta de un mejor mecanismo para dar garantías en seguridad. No obstante, también apuntaron a la necesidad de que la medida no sea acotada y que permita un despliegue más amplio que solo las rutas del territorio afectado.

Por su parte, el diputado Leonidas Romero (Ind-REP ) comentó que su postura en contra se basó en los débiles argumentos del Gobierno en el proyecto, así como la falta de tiempo para que fuese discutido en las comisiones correspondientes. Además, sobre el estado de excepción, el diputado hizo un llamado a que la administración "sincere su situación y que no sea acotado, que les dé más atribuciones y resguardo a las policías"

Posturas en contra

Desde el oficialismo, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) ha votado en contra del estado de excepción al considerar que la presencia de las FF.AA. no es la vía para solucionar los problemas de seguridad. Por el contrario, apuntó a la necesidad de priorizar la investigación del robo de madera y narcotráfico, despejando aquellos delitos persiguiendo la ruta del dinero.

"Más que alguna medida alternativa, lo que espero es que las propuestas que contempla el plan Buen Vivir se puedan ejecutar a la brevedad, entendiendo que dichas medidas propician el diálogo con las comunidades siendo este el camino que considero el correcto para solucionar los problemas de fondo que se viven en la provincia de Arauco", agregó.

El diputado Félix González (PEV), por su parte, que también ha votado en contra de los estado de excepción aseguró que el trabajo en materia de Orden Público corresponde a las policías y no a las FF.AA, pues estas últimas "están preparadas para la guerra".

"Creo que es una mala idea, creo que es un riesgo también para la seguridad de las personas y me parece que es una herramienta peligrosa, sobre todo si está en manos del Presidente de la República que tengan ideas represivas", finalizó.

69 diputados votaron en contra del veto sustitutivo que presentó el gobierno para legislar sobre infraestructura crítica

7 de los 13 diputados de la región votaron en contra de la iniciativa, 4 aprobaron y dos se abstuvieron

La víctima fue un hombre de 28 años que trabajaba como D

Concepción: amplían detención de imputado por homicidio

Desde el municipio penquista manifestaron su preocupación y analizan presentar acciones legales por lo sucedido.
E-mail Compartir

Un hombre de 24 años fue entregado por su padre en la Primera Comisaría de Concepción, adjudicándose el homicidio de Diego Herrera Suazo, DJ que falleció por un impacto de bala tras una discusión al exterior de un pub de la comuna. Ayer la Fiscalía solicitó ampliar su detención, por lo que será formalizado durante esta jornada a la espera del preinforme de autopsia del Servicio Médico Legal y peritaje del arma utilizada.

El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, lamentó el violento y fatal hecho, agregando que "como municipalidad estamos evaluando qué acciones interponer. Eventualmente puede ser una querella dependiendo de la ejecución de lo sucedido, cómo se desarrollaron y ponderando elementos legales".

Los antecedentes fueron entregados por la PDI y Carabineros, pues ambas policías se desplegaron a causa de estos hechos. El teniente coronel Rubén Vergara, comisario de la 1ª Comisaría penquista, cerca de las 3 de la madrugada el personal activó un protocolo tras una alerta de disparos en la calle Argentina, pero pese a los intentos por ubicar a los sujetos no fue posible la captura de ninguna persona.

Investigación

"No obstante eso, cerca de las 3:10 de la madrugada ingresó una persona de sexo masculino, chileno de 28 años al Hospital Regional con un impacto balístico en la zona abdominal. Personal de salud le presta los primeros auxilios, pero a raíz de la gravedad de la lesión fallece cerca de las 3:22 horas", explicó el teniente coronel.

Durante la mañana, cerca de las 6:20 el imputado se presentó de forma voluntaria con su padre, quien lo entregó en la comisaría donde el personal policial lo detuvo ante la flagrancia del delito. Ni la víctima ni el imputado registran antecedentes policiales.

Por su parte, el subprefecto Oscar Alvarado, jefe de la Brigada de Homicidios Concepción explicó que conforme al trabajo en el sitio del suceso se determinó como dinámica que "víctima y victimario se encontraban al interior de un pub, en un momento determinado inicia una discusión que posteriormente se trasladó hasta la vía pública, finalizando cuando el imputado extrajo un arma de fuego del interior de un vehículo, lesionando gravemente a la víctima".

Organización busca financiar el día del Niño a 300 menores de residencias de Mejor Niñez

E-mail Compartir

La organización sin fines de lucro Creciendo Juntas lanzó una campaña que tiene por objetivo recaudar dinero y regalos para celebrar el Día del Niño en hogares de Mejor Niñez en las regiones de Biobío, O'Higgins, Valparaíso y Metropolitana.

La campaña estará vigente hasta el 7 de agosto, aunque las donaciones materiales solo se aceptarán desde el 21 al 24 de julio en los puntos de acopio que se informarán en sus redes sociales.

Las opciones para apadrinar son por medio de donación monetaria de $5.000, $8.000 o aporte libre con lo que se comprará un regalo y un almuerzo para los niños o la donación material, que consiste en elegir un regalo del listado entregado por los niños, que se encuentra en las redes de la organización, y acercarse al punto de acopio más cercano para entregarlo.

La organización busca acompañar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes bajo protección estatal desde una perspectiva de respeto e igualdad desde el 2017.

En años anteriores, Creciendo Juntas ha llegado a 14 hogares a lo largo del país y han apadrinado 397 niños para esta misma festividad. Esperan este año poder superar las recaudaciones y el alcance de años anteriores. "Esperamos que la campaña tenga una llegada similar o superior a años anteriores, y que las cifras de recaudación anterior sean un piso para llegar a más hogares y niños", declaró Valentina Castro, directora ejecutiva de la organización.