Prevén extender zona de emergencia agrícola a Curanilahue y Contulmo
El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura durante su visita a Biobío. En tanto, autoridades continúan entregando insumos en comunas afectadas por el sistema frontal.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, visitó ayer la Región del Biobío en el marco de las acciones que las autoridades locales están realizando por las afectaciones en diversos sectores de la zona tras el sistema frontal, fenómeno que incluyó intensas nevazones y heladas. La situación, incluso, llevó el fin de semana pasado a decretar emergencia agrícola en Alto Biobío y Antuco. Fue así que tras reafirmar el compromiso de ayuda para la zona, Valenzuela indicó que dicha emergencia podría extenderse hacia otras dos comunas de la Región y que ese decreto se gestionará, eventualmente, durante los próximos días.
"Lo que tenemos es nieve importante en la cordillera de Nahuelbuta, y con el trabajo de la Delegación y la Seremi se está viendo asistir a familias de Contulmo y Curanilahue (…) Esperamos la próxima semana poder estar asistiendo a dichas familias", precisó el secretario de Estado.
Por su parte, la delegada presidencial Daniela Dresdner afirmó que lo que están realizando viene a reforzar la medida implementada, a fin de llegar a más familias y teniendo en consideración las condiciones de los agricultores por la nieve que ha producido aislamientos. Respecto a la extensión de la emergencia a estas nuevas comunas, Dresdner agregó que "en Contulmo y Curanilahue, la diferencia es la cantidad de gente que ha sido afectada y cada uno de los municipios ha precisado cuáles son las familias que necesitan. La idea es llegar con el mismo tipo de ayuda".
Municipios
La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, explicó que si bien parte de la comuna se encuentra en buenas condiciones y que la cuenca resistió bien las lluvias, hay afectaciones que requieren de mayor asistencia. "Efectivamente, pedimos que se declare zona de emergencia agrícola por las nevadas en la cordillera de Nahuelbuta. Decenas de familias han quedado aisladas y sin forraje para sus animales. Nosotros acudimos con ayuda social y coordinamos con vialidad el despeje de rutas. Asimismo, solicitamos a la delegada Dresdner la declaración, a través de Onemi", sostuvo Burgos.
El delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, detalló que una de las principales prioridades es el ganado que está cerca de la cordillera, además del apoyo a la siembra tras las heladas en la zona. "En Contulmo tuvimos casos de aislamiento hacia la cordillera, fundamentalmente en lo que se une hacia Angol y hacia Purén, ahí tuvimos dificultades de algunas familias aisladas. Nosotros fuimos con el alcalde y con su director de Dideco en la semana a ver a estas familias y, efectivamente, estaban muy complicadas (…) De acuerdo al catastro inicial, entre ambas comunas sumaban entre 130 y 160 familias que tenían un nivel de complicación", detalló Toro.
Alto biobío
Tras decretar emergencia agrícola en Biobío y otras nueve regiones, la comuna de Alto Biobío se transformó en la zona con mayor nivel de afectación por nevazones, dejando alrededor de mil personas aisladas. Por esta razón, durante estos días el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), delegaciones y alcaldes entregaron forraje y alimento para animales, hecho que se replicó en la visita de Valenzuela a la Región.
"Nuestro ministerio es de soberanía y seguridad alimentaria. Y gracias a los pehuenches y a las comunidades aquí hay uno de los sectores ganaderos más importantes de la Región (…) Alto Biobío tiene que tener atención nuestra. Hicimos un compromiso muy concreto, que tenemos que desplegarnos y entregar en época de buen tiempo el aporte en forraje y en alimentación para dar certezas y que no tengamos problemas como ahora", puntualizó el ministro.
En tanto, Dresdner agregó que "hemos estado trabajando con el alcalde de la comuna para poder avanzar en resolver los problemas que son urgentes y que han sido abandonados por el Estado", cerró.