Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A raíz de las afectaciones que dejaron las últimas nevazones y heladas

Prevén extender zona de emergencia agrícola a Curanilahue y Contulmo

El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura durante su visita a Biobío. En tanto, autoridades continúan entregando insumos en comunas afectadas por el sistema frontal.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, visitó ayer la Región del Biobío en el marco de las acciones que las autoridades locales están realizando por las afectaciones en diversos sectores de la zona tras el sistema frontal, fenómeno que incluyó intensas nevazones y heladas. La situación, incluso, llevó el fin de semana pasado a decretar emergencia agrícola en Alto Biobío y Antuco. Fue así que tras reafirmar el compromiso de ayuda para la zona, Valenzuela indicó que dicha emergencia podría extenderse hacia otras dos comunas de la Región y que ese decreto se gestionará, eventualmente, durante los próximos días.

"Lo que tenemos es nieve importante en la cordillera de Nahuelbuta, y con el trabajo de la Delegación y la Seremi se está viendo asistir a familias de Contulmo y Curanilahue (…) Esperamos la próxima semana poder estar asistiendo a dichas familias", precisó el secretario de Estado.

Por su parte, la delegada presidencial Daniela Dresdner afirmó que lo que están realizando viene a reforzar la medida implementada, a fin de llegar a más familias y teniendo en consideración las condiciones de los agricultores por la nieve que ha producido aislamientos. Respecto a la extensión de la emergencia a estas nuevas comunas, Dresdner agregó que "en Contulmo y Curanilahue, la diferencia es la cantidad de gente que ha sido afectada y cada uno de los municipios ha precisado cuáles son las familias que necesitan. La idea es llegar con el mismo tipo de ayuda".

Municipios

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, explicó que si bien parte de la comuna se encuentra en buenas condiciones y que la cuenca resistió bien las lluvias, hay afectaciones que requieren de mayor asistencia. "Efectivamente, pedimos que se declare zona de emergencia agrícola por las nevadas en la cordillera de Nahuelbuta. Decenas de familias han quedado aisladas y sin forraje para sus animales. Nosotros acudimos con ayuda social y coordinamos con vialidad el despeje de rutas. Asimismo, solicitamos a la delegada Dresdner la declaración, a través de Onemi", sostuvo Burgos.

El delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, detalló que una de las principales prioridades es el ganado que está cerca de la cordillera, además del apoyo a la siembra tras las heladas en la zona. "En Contulmo tuvimos casos de aislamiento hacia la cordillera, fundamentalmente en lo que se une hacia Angol y hacia Purén, ahí tuvimos dificultades de algunas familias aisladas. Nosotros fuimos con el alcalde y con su director de Dideco en la semana a ver a estas familias y, efectivamente, estaban muy complicadas (…) De acuerdo al catastro inicial, entre ambas comunas sumaban entre 130 y 160 familias que tenían un nivel de complicación", detalló Toro.

Alto biobío

Tras decretar emergencia agrícola en Biobío y otras nueve regiones, la comuna de Alto Biobío se transformó en la zona con mayor nivel de afectación por nevazones, dejando alrededor de mil personas aisladas. Por esta razón, durante estos días el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), delegaciones y alcaldes entregaron forraje y alimento para animales, hecho que se replicó en la visita de Valenzuela a la Región.

"Nuestro ministerio es de soberanía y seguridad alimentaria. Y gracias a los pehuenches y a las comunidades aquí hay uno de los sectores ganaderos más importantes de la Región (…) Alto Biobío tiene que tener atención nuestra. Hicimos un compromiso muy concreto, que tenemos que desplegarnos y entregar en época de buen tiempo el aporte en forraje y en alimentación para dar certezas y que no tengamos problemas como ahora", puntualizó el ministro.

En tanto, Dresdner agregó que "hemos estado trabajando con el alcalde de la comuna para poder avanzar en resolver los problemas que son urgentes y que han sido abandonados por el Estado", cerró.

En el marco del programa "Catalyze Biobío" de Endeavor

Seis empresas de la Región buscarán potenciarse para fortalecer a la industria

El programa cuenta con el apoyo de tres empresas locales, las que ayudarán fomentar las necesidades particulares de los emprendimientos seleccionados.
E-mail Compartir

En el contexto de la creación de una nueva oficina en Biobío y con el propósito de impulsar y apoyar el desarrollo de la Región, Endeavor Chile, junto Empresas Madesal, Siderúrgica Huachipato y Puerto Coronel, dieron a conocer el nombre de las empresas elegidas en el marco del programa "Catalyze Biobío", cuya convocatoria inició en mayo. A través de esta iniciativa se espera apoyar a seis soluciones capaces de hacer más sostenible y productiva la industria.

El panel conformado por representantes de las empresas aliadas eligieron a seis startups, de las 40 que se presentaron para ser parte de este plan. Estas contarán con el apoyo estratégico de Endeavor Chile para potenciar y hacer crecer su negocio. Se trata de Cicla, Ecometric, Clean Water for All, Isolcork, Umov y Binario Tech, enfocadas en sectores productivos distintos, aunque comparten el objetivo de resolver problemas transversales de la zona.

El gerente de Endeavor Biobío, David Fernández, señaló que "generar instancias de relación con inversionistas y crear redes de contacto con empresas permite dar a conocer emprendimientos de impacto, los que sin duda ayudan a potenciar la descentralización en el país. Hoy más que nunca nos hemos dado cuenta del gran potencial que existe en Biobío y por eso esperamos tener más talento local que nos represente en escenarios globales".

Las empresas seleccionadas serán aceleradas por medio de un programa 100% a la medida, es decir, que se enfocará en la necesidad particular de cada innovación. Entre los beneficios a los que podrán acceder asoman la elaboración de un Needs Assessment -que permitirá evaluar el estado, brechas y fortalezas de la empresa-, mentorías por representantes de la Red Global de Endeavor y otras instancias de networking durante el proceso de aceleración.

De acuerdo a datos recogidos por el INE

Ingreso laboral promedio en el Biobío alcanzó los $574 mil

E-mail Compartir

Durante 2021, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región del Biobío fue de $574.946 netos mensuales (ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud). En tanto, el ingreso mediano, que recibe una persona representativa de la mitad de la población, llegó a $427.307 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajaron en la Región en 2021 percibieron ingresos menores o iguales a ese monto.

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021 que publicó el INE y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional. En 2021 los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $630.903 y $473.500, respectivamente, mientras que en las mujeres éstos alcanzaron los $494.496 y $379.000, en cada caso. Lo anterior implicó una brecha de -21,6% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.

La mayor parte de la población ocupada en 2021 correspondió a la categoría asalariados privados, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $580.590 y un ingreso mediano de $450.000.