Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En un lapso de 12 horas

Tres ataques en Arauco y Contulmo destruyen inmuebles y maquinarias

Un total de 14 maquinarias y cinco inmuebles resultaron afectados en hechos ocurridos en un predio forestal, en un parque eólico y el fundo del exalcalde de Contulmo Mauricio Lebrecht. Fiscalía ya inició las diligencias.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una seguidilla de ataques se produjeron en distintos puntos de la Provincia de Arauco entre la noche del martes y la mañana de ayer miércoles, destruyendo un total de 14 maquinarias y cinco inmuebles en distintos sectores de Arauco y Contulmo, en un periodo de 12 horas.

Particularmente, fueron afectados durante la madrugada del miércoles las instalaciones de un parque eólico en el sector Las Peñas en la mencionada comuna, y un predio en el sector Coihueco en Contulmo, propiedad del exalcalde Mauricio Lebrecht, para luego -durante la mañana de ayer- varios puntos en un predio forestal en el sector Reserva Raqui Alto, a 20 kilómetros de Arauco.

Los hechos ocurrieron en la víspera a que el Parlamento aprobara una nueva prórroga del estado de excepción que rige a la Macrozona Sur, y se extiende ya por dos meses.

El delegado provincial Humberto Toro indicó que "la Fiscalía está realizando las investigaciones correspondientes, entregándole a las policías la facultad para realizar los procedimientos necesarios en las comunas de Arauco y Contulmo. Además, respecto a la adjudicación de los hechos tanto en el sector Coihueco y Raqui, se encontraron panfletos en alusión a la defensa de presos en huelga de hambre".

Los hechos

Respecto a los hechos ocurridos tanto en el parque eólico como en el predio del exalcalde Lebrecht, el delegado provincial de Arauco Humberto Toro detalló que "pasadas las 21 horas en el sector Las Peñas, el cuidador del sitio indicó que se habían acercado a ese lugar cerca de ocho a diez encapuchados, quienes ingresaron con armamento y procedieron a desalojar a tres personas que habitaban una vivienda del sector. Procedieron a quemarla, más dos galpones".

Sobre el segundo ataque en Contulmo, contó que "cerca de las dos de la madrugada, se recibe información de que, en el sector de Coihueco, se estaban quemando dos cabañas. Bomberos no pudo ingresar al lugar, producto de que estaba bloqueado el camino al lugar, y constatados los hechos, dimos cuenta de que personas encapuchadas destruyeron dos cabañas que eran propiedad del exalcalde. Conversamos con él, y nos dijo que no sufrió agresiones, al igual que los vecinos del sector".

El comandante Óscar Sandoval, prefecto (s) de la Prefectura Arauco de Carabineros, indicó que los dos primeros hechos "fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público. Carabineros territoriales procedieron a realizar las diligencias autónomas. Asimismo, se encuentra trabajando personal especializado del Laboratorio de Criminalística (Labocar), con la finalidad de establecer y determinar a los autores de estos ilícitos".

En el caso de los hechos ocurridos pasadas las 9 de la mañana en el sector Raqui Alto, desde Corma detallaron que fueron cinco los atentados en forma simultánea a lo largo de la ruta P-40 donde fue quemada cuatro maquinarias forestales, cinco camiones y dos vehículos, correspondientes de una faena de Forestal Arauco.

El presidente de la corporación Juan José Ugarte indicó que "es urgente apoyar la labor de las policías y Fuerzas Armadas, aumentando los sectores de control, entre ellos la ruta P-40 donde ocurre la mayoría de los atentados y por donde organizaciones terroristas transitan libremente".

El gerente de Acoforag, René Muñoz en tanto dijo que "es un ataque a un empresario forestal que estaba realizando una faena de manera particular en su predio. Se quemaron varios equipos forestales entre camiones, grúas, skidder trineumático. Mientras que, en el camino de un empresario forestal, que llevaba equipos hacia la faena, quemaron un camión más un skidder".

Además, se conocieron registros de drones de la Forestal Arauco que dan cuenta que los encapuchados que perpetraron el último ataque se trasladaron algunos kilómetros del sector donde ocurrieron los hechos, particularmente en el fundo Quidico en la misma ruta que conecta a Arauco con Lebu.

Hasta este lunes, Acoforag había informado que durante los dos meses que ha regido el estado de excepción habían ocurrido 13 hechos de violencia en las regiones de Biobío y La Araucanía, afectando a 25 empresas contratistas.

Diputados de la Región cambian su votación

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por 113 votos a favor la extensión del Estado de Excepción para las cuatro provincias de Biobío y La Araucanía. En el caso de la votación de los representantes locales, todos aprobaron la medida salvo los diputados Félix González (PEV), Clara Sagardía (Ind.-CS) y María Candelaria Acevedo (PC) que votaron en contra, y el diputado Sergio Bobadilla (UDI) sorprendió al no emitir su sufragio, luego de que en la última ocasión votó en contra de la solicitud del Ejecutivo. La diputada Marlene Pérez (Ind.-UDI) votó a favor, pese a haberse abstenido la última vez.

Gobierno Regional destacó avances en gasto de recursos locales

Ejecución presupuestaria llega el 55,2% y duplica indicadores respecto a 2021

Esta semana se está defendiendo el monto de $133 mil millones para el próximo año.
E-mail Compartir

Esta semana, el Gobierno Regional inició una arremetida con una serie de reuniones y gestiones para defender la propuesta de presupuesto para la Región para 2023, que considera una solicitud de $133 mil millones.

En ese sentido, y luego de la reunión que sostuviera el gobernador Rodrigo Díaz, equipos técnicos y consejeros, se conoció que al 30 de junio la ejecución presupuestaria a nivel regional alcanza el 55,2% ($51 mil millones) del total del presupuesto, que es del orden de los $94 mil millones.

Este indicador es el más alto en los últimos cinco años, comparando la misma fecha, y además duplica las cifras presentadas el año pasado por la administración del exintendente Patricio Kuhn, que sólo llegó al 26,9%.

Además, se informó que Biobío es la región con mayor ejecución presupuestaria de todo el país, seguida por Magallanes (52,3%).

El gobernador Rodrigo Díaz valoró los indicadores y comentó que "uno debe compararse con el periodo anterior, y tuvimos la ejecución presupuestaria de un 26,9%, lo que significa que prácticamente duplicamos la capacidad de gasto del Gore, y es importante porque si utilizamos el dinero que nos entregan transferimos recursos para distintas iniciativas que benefician a las personas de la Región".

"Además, estamos evitando que se nos resten dineros por parte de la Dipres, porque el Gobierno quiere que se ocupen los dineros que se entregan, y aquellas que ocupan menos recursos pueden sufrir una baja presupuestaria", añadió, con foco también en que las cifras pueden representar un aumento en la entrega de presupuesto para el próximo año.

La jefa de división de Presupuesto e Inversión del Gore, Sandra Ibáñez indicó que "estos indicadores dan cuenta de un trabajo responsable tanto del Gore como de los consejeros, con quienes hemos trabajado de forma colaborativa, además de las unidades técnicas ejecutoras, pudiendo superar las dificultades que se nos han presentado respecto al gasto".

Además, dijo que "entre las dificultades está la crisis sanitaria, asociada a una crisis económica con un efecto en la mano de obra, el aumento del costo de las iniciativas de inversión, significando que más del 70% de las iniciativas estén en reevaluación con las correspondientes sobrecargas de trabajo para un equipo pequeño que tenemos".

Reparaciones y mantención costarán $590 millones

Destinan fondos para obras en Liceo Antonio Salamanca de Coronel

E-mail Compartir

El alcalde de Coronel Boris Chamorro informó a la comunidad educativa del Liceo Antonio Salamanca de Coronel que se destinarán cerca de $590 millones para realizar una serie de reparaciones al establecimiento, asociadas principalmente al mejoramiento térmico, cambio de ventanas, ampliación de comedor de profesores, mejoramiento laboratorio de ciencias, revisión y mejora de la calefacción, que se materializarán durante el periodo de vacaciones de invierno, a los que se podrían sumar montos para reparar la techumbre del recinto, los cuales ya fueron solicitados al Mineduc vía línea de fondos de emergencia.

"Son recursos directos para el establecimiento, que irán en beneficio de mejorar las condiciones, no tan solo de los profesores y de los alumnos, sino que de todos quienes componen la comunidad escolar", dijo el alcalde.

Victoria Arévalo, presidenta del Centro de Alumnos dijo que "es necesario que se puedan realizar estos proyectos, que tengamos un liceo donde todos los adolescentes y los estudiantes de la comuna puedan estar cómodos y tener sus procesos pedagógicos como corresponde".