Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este año se entregarán 11 mil 262 computadores

Programa "Yo Elijo Mi PC" entregará menos equipos por déficit presupuestario

Desde Junaeb explicaron que se priorizó a los alumnos de establecimientos municipales para dar continuidad a la ayuda. Apoderados de colegios subvencionados acusaron desinformación.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Por falta de recursos, familias de la Región del Biobío que habían postulado al beneficio de Junaeb, "Yo Elijo Mi PC" se enteraron que no iban a adjudicarse los equipos. Esto, pese a cumplir con todos los requisitos que indica el programa.

Según el director regional de Junaeb, Eduardo Díaz, la situación se originó por un proceso de modernización implementado por la anterior administración de la institución el año pasado y que provocó una descoordinación entre el área a cargo de la realización de los procesos de compra. "Esto generó que con el presupuesto de Becas TIC 2022 se tuviera que asumir el pago de una deuda de arrastre del 2021", contó Díaz.

"Además, existió una decisión del gobierno anterior, de disminuir el presupuesto para este programa. Ambas situaciones finalmente impactan en que hoy contemos con un 13% menos del presupuesto para compra de equipos, en comparación al 2021", detalló el director de la Junaeb.

Esto significó la disminución de los equipos a entregarse en un total de 11.261 computadores para la Región del Biobío, donde se primó la entrega de estos a las escuelas públicas y afectando así a los colegios particulares subvencionados.

Este programa de la Junaeb busca incentivar a los jóvenes y disminuir la brecha de recursos entre los estudiantes que presentan un alto porcentaje de vulnerabilidad.

Particulares subvencionados

Esta priorización se generó a través de un Indicador de Vulnerabilidad según el modelo de caracterización complementario del Ministerio de Desarrollo Social y Familiar, el cual mide la probabilidad de pertenecer y mantenerse dentro del 40% de vulnerabilidad en el registro Social de Hogares.

La situación rápidamente fue reportado a los directores de los colegios particulares subvencionados, quienes se reunieron para realizar una lista con la cantidad de niños que excluidos por el sistema para luego presentarla al Ministro de Educación.

Carolina Contreras, directora del colegio Santa Cecilia en Talcahuano, compartió que en su caso habían sido inscrito 12 alumnos para el beneficio, pero finalmente solo cuatro accederán a los equipos.

"Este criterio nunca se había realizado para este beneficio. O es del 40% vulnerable o no lo es, pero no había subcategorías en los porcentaje de vulnerabilidad de los niños, en específico a los que son de colegios particulares subvencionados", comentó Contreras.

Desinformación

Y es que una vez son excluidos del sistema no se puede apelar, según indica la propia web de la Junaeb, una situación que molestó a la Asociación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Aspacps) de la Región del Bío Bío y que su presidente, Alberto Valenzuela, criticó fuertemente, ya que la medida que va en directo desmedro a los niños de este sistema educacional.

"Muchos se están cuestionan el por qué no informaron esta medida el año pasado para evitar ilusionar a nuestros hijos. Ese es el problema, muchos estaban esperando sus primeros computadores y ahora, ¿cómo les explicamos que no van a recibir ningún equipo?", comentó.

De entre los afectados, tanto Carolina Contreras como Alberto Valenzuela, apuntaron a un caso en específico sobre Sofía, una niña de 12 años que cursa séptimo básico en el Colegio Santa Cecilia y que presenta una discapacidad visual que le obliga a utilizar un equipo para atender sus clases.

Natalia Sepúlveda, madre de Sofía, contó que en el colegio le han prestado ayuda incontables veces, incluso le facilitaron un computador para poder realizar sus actividades en clases. "Nosotros contábamos en que le entregasen un computador, ya que es la única forma en que ella puede estudiar ya que los profesores le envían todo por correo y yo no tengo los recursos económicos para comprarle un equipo", comentó.

Al consultar esta situación con el director de la Junaeb, comentó que las necesidades educativas especiales también están consideradas, pero que en este caso la alumna había sido inscrita erróneamente por el colegio, ya que no se señaló su condición, por lo que al momento de realizar el proceso de selección eso no se tomó en cuenta.

"Sin embargo, una vez que termine el proceso de entrega de equipos, en este caso especial de Sofía, vamos a entregar los antecedentes a la dirección nacional para ver la posibilidad de que se le pueda asignar un computador", concluyó Díaz.

Habrían cometido el delito desde abril pasado

En prisión preventiva quedaron acusados de vender drogas por Instagram

La investigación la realizó personal de la PDI y en el operativo se logró incautar 1 kilo 32 gramos de cannabis, avaluada en 5 millones 160 mil pesos.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó una pareja que se dedicaba al trabajo de drogas a través de la red social Instagram en Concepción. En el lugar, la Policía de Investigaciones logró incautar droga, junto a un arma y municiones.

El subprefecto Antonio Jeldres, jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Concepción, indicó que "esta investigación data desde el mes de abril, en donde se recabaron antecedentes que permitieron establecer la adquisición de droga que posteriormente procedían a distribuirla en diferentes lugares de Concepción para la venta de otros microtraficantes. Cabe destacar la incautación de un arma a fogueo y munición adaptadas para el disparo que las transforman en letales".

En el procedimiento se incautó 1 kilo 32 gramos de cannabis, equivalentes a 1.032 dosis y avaluada en $5 millones 160 mil. Además, también se encontró un arma de fuego, munición modificada, un automóvil utilizado para la comercialización y otros elementos para cometer el ilícito.

En la audiencia de formalización, el ente persecutor informó que un agente revelador tomó contactó con la pareja y acordó la compra de 50 gramos de marihuana. La entrega se realizaría ayer a las 13 horas en el sector donde funcionan los carros de comida en la Vega Monumental de Concepción, los imputados tienen domicilio en el sector Las Salinas de Talcahuano.

Tras arribar al lugar y constatar el ilícito, fueron detenidos por personal de la PDI y se les incautaron los teléfonos. Tanto la droga como el arma se encontró en el domicilio de los imputados.

La magistrada Tania Galgani decretó cuatro meses de investigación y la medida cautelar de prisión preventiva por considerarlos un peligro para la sociedad si quedaban en libertad.

Tras un mes estudiantes de la U. del Bío-Bío deponen paralización

La mesa interina de la Federación llegó a un acuerdo con la Rectoría y el campus Concepción retornará a las clases el 25 de julio, luego de el receso de invierno.
E-mail Compartir

La mesa interina de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío anunció que llegó a un acuerdo con la Rectoría de la casa de estudios para deponer la paralización de actividades que se inició el pasado 6 de junio.

A través de un comunicado, indicaron que "el día 12 de julio la mesa interina, con la aprobación del consejo de representantes, firmó el acuerdo que da término a la movilización estudiantil. Dentro del documento, se contempla el punto zanjado por votación de las bases durante la semana pasada, refiriéndose a la reincorporación a clases para el día 25 de julio".

La movilización se inició tras el fallecimiento de un estudiante en dependencias del campus Concepción, lo que derivó en el levantamiento de una serie de demandas, entre ellas, la disponibilidad de personal médico en el recinto.

En el texto se señala que habrá una marcha blanca de siete días corridos y que se retomarán las actividades académicas de forma habitual el 1 de agosto, a partir de las 8.10 horas según horario. Esta marcha blanca señala que no se pueden solicitar evaluaciones ni entregas de trabajo durante dichos días, solo se realizarán clases, prácticas y laboratorios.

Desde la Universidad del Bío-Bío, también a través de un comunicado, detallaron que los estudiantes del campus Chillán retomaron sus actividades académicas el pasado 4 de julio. "Informamos que las modificaciones del calendario académico 2022, segundo semestre, para la sede Concepción, serán tratadas en un próximo Consejo Académico".

Entre los acuerdos destaca la capacitación de personal en manejo de desfibriladores, la implementación de botiquín de primeros auxilios básicos por cada carrera, la dotación de una silla de ruedas para el campus Concepción, se ampliará el horario de atención de enfermería, etc.