Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las lluvias deberían disminuir en los próximos días

Sistema frontal en las últimas horas provocó afectación a casi 50 viviendas

Lota y Alto Biobío son las zonas más afectadas. En la comuna lotina se produjo un deslizamiento de tierra que dejó con pérdida total a 10 casas. Mientras el territorio de la provincia de Biobío aún tiene a 1.997 familias aisladas por los nevazones.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Son casi 50 las viviendas afectadas -en 10 hubo pérdida total- que ha dejado en las últimas horas el sistema frontal que afecta desde el lunes al Biobío y que tiene a las comunas de Lota y Alto Biobío con Alerta Amarilla y las demás comunas de la región con Alerta Preventiva Temprana.

Calles anegadas, desbordes de ríos, remoción de masa, con daño a casas, y cortes del suministro eléctrico en algunas comunas, fueron parte de los eventos que vieron y se analizaron en el Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) que se desarrolló ayer por parte de las autoridades regionales.

Tras el encuentro, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, comentó que el sistema frontal está provocando inconvenientes en diferentes comunas, pero las situaciones que más preocupan son las que ocurren en Alto Biobío y Lota, que son los dos territorios que están en Alerta Amarilla.

"Decretar Alerta Amarilla apunta a liberar mayor cantidad de recursos para ayudar a las personas que así lo necesitan y es lo que estamos haciendo tanto en Alto Biobío desde el fin de semana como en Lota desde el día de ayer (martes)", sostuvo la autoridad regional.

Socavón

Debido a las intensas precipitaciones que se han presentado en la región, en la comuna de Lota se generó un socavón en el sector Idahue, provocando un deslizamiento de tierra que causó la pérdida casi total de 10 viviendas. Además, otras 12 viviendas en Chivilingo resultaron con afectación debido al desborde del río.

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, expuso que tras la afectación que ha tenido la comuna, sería relevante que se decretara Alerta Roja para el territorio para que ingresen fondos para dar solución a los problemas.

"Eso implica acelerar en inversiones, porque el socavón es una inversión de por lo menos $500 millones y nosotros no tenemos ninguna capacidad para enfrentar ese tipo de situación", enfatizó la autoridad comunal.

Dresdner, quien visitó la comuna, expuso que el avance a Alerta Roja es algo que están analizando, pero que por el momento contó que Essbio realiza obras de mitigación para resguardar el abastecimiento de agua que podría verse afectado por el socavón que daño ductos de distribución.

Además de las casas afectadas en Lota, el director regional de Onemi, Alejandro Sandoval comentó que el sistema frontal provocó afectación menor en otras comunas.

"Han sido abordados por los equipos municipales y organismos de respuestas", aseguró la autoridad regional de emergencia.

De acuerdo con el reporte de la Onemi, en las últimas horas se reportaron dos casas anegadas en Tomé, otras 20 con filtraciones de diverso tipo Lebu y tres en San Pedro de la Paz con filtraciones de lluvias en sus techumbres. Además, hubo calles inundadas en Arauco por desborde del río Laraquete y en Los Álamos colapso del sistema de aguas lluvias.

Asimismo, ayer se registró caída de nieve en la comuna de Santa Juana, específicamente en sectores rurales como Los Cruceros.

Alto biobío

Otra de las comunas que preocupa a las autoridades es Alto Biobío debido a la nieve que ha caído que mantiene a 1.997 familias aisladas.

La situación de Alto Biobío es una situación que cambia constantemente a propósito de los nevazones. Se está trabajando desde el fin de semana en el despeje de las rutas para evitar que existan mayor cantidad de aislados. Hay maquinarias nuevas que han entrado de los fondos de la Onemi para poder cubrir las huellas indígenas y los caminos rurales que son donde no llegan con las maquinarias de vialidad", contó Dresdner.

El alcalde Nivaldo Piñaleo comentó que, si bien se está limpiando los caminos, los nevazones vuelven a tapar éstas, llevando a que siga siendo peligroso conducir. Además, llamó a las autoridades a acelerar la entrega del forraje y alimentación.

"De las 2 mil canastas familiares que la Onemi nos autorizó, han llegado 200, las que ya entregamos", contó Piñaleo.

El director de la Onemi comentó que ayer se entregaron otras 300 cajas para que fueran repartidas por funcionarios municipales, Conaf, Indap y el Ejército.

El alcalde de Alto Biobío también alertó sobre la preocupación que existe por la salud de los adultos mayores y personas postradas que no han tenido acceso a una atención debido a la situación que los afecta.

Pronóstico para los próximos días

E-mail Compartir

Entre las 8 horas del 12 de julio y las 7 horas de ayer, en promedio, cayeron más de 20 milímetros de agua en la Región del Biobío, siendo la estación de Carriel Sur, en Concepción, la que registró más (34,8 mm).

Sobre el pronóstico del sistema frontal para los próximos días, el director regional de Onemi, Alejandro Sandoval comentó que durante el día de ayer las precipitaciones iban a ser más débiles, alcanzando hasta 10 milímetros en el sector del litoral y un poco más en la cordillera de la costa y en el valle y para hoy debería alcanzar hasta los 5 milímetros. "El día viernes (mañana) y sábado debiéramos tener cielos cubiertos, pero sin precipitaciones en la Región, lo que sí con temperaturas muy bajas", sostuvo Sandoval.

Obras debería ser entregadas antes del 2022

Un 74% de avance alcanza borde costero de Talcahuano

La iniciativa tiene como objetivo recuperar la identidad costera que tiene la comuna. Éste incluye accesos universales, miradores, equipamiento deportivo, entre otros.
E-mail Compartir

A un año del inicio de las obras del borde costero Fragata María Isabel de Talcahuano, el proyecto que busca consolidar y potenciar el desarrollo de la comuna en integración con el mar, alcanza un 74% de avance.

Una visita inspectiva para ver en terreno cómo avanzan los trabajos que le cambiará el rostro a la comuna puerto es lo que realizó el alcalde Henry Campos, junto a la delegada Daniela Dresdner, seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, y vecinos del sector.

Sobre el avance del proyecto, el jefe comunal comentó que con las obras que alcanzan un 74% se busca "recuperar esa identidad costera de mirar el mar, como lo hacían nuestros pueblos originarios lafquenches, por eso incorporamos esos elementos a través de la participación ciudadana".

En tanto, la delegada Daniela Dresdner expuso que el porcentaje de avance que lleva la obra es una importante noticia.

"Es un tremendo proyecto que se está haciendo acá. La idea es poder entregar mejores espacios públicos a la ciudadanía", comentó la autoridad regional.

Respecto de los plazos para la entrega del proyecto, el titular del MOP, Hugo Cautivo, detalló que "se tienen que generar algunos temas complementarios, de finalización. Esperamos que durante el segundo semestre se pueda entregar a nuestros vecinos".

Para la representante de la comunidad y de los pueblos originarios, la presidenta de la Agrupación Talcahueñu Ñi Foli, Ana Nancucheo, el proyecto será un espacio relevante para la comuna.

"Es todo muy lindo, va a quedar espectacular. Estamos conformes porque siempre se nos pidió la opinión", sostuvo Nancucheo.

La obra, diseñada por la Dirección de Obras Portuarias, alcanza una inversión de $4 mil 259 millones e incluye accesos universales, estacionamientos, miradores, equipamiento deportivo, una cancha de arena, áreas verdes, entre otras.

Biobío registró 853 nuevos casos de covid-19 y los activos llegan a 3.479

E-mail Compartir

Durante la última jornada la Seremi de Salud informó 853 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de población que se mantienen en etapa contagiante en la región llega a 3.479.

El reporte de la Autoridad Sanitaria revela que el 60% (2.081) de la población que tiene la capacidad de contagiar a otros con el virus se encuentra en la Provincia de Concepción. El informe da cuenta que Concepción (634), Los Ángeles (381) y Talcahuano (349), son los territorios con más población que tiene el virus activo.

El Seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que la positividad sigue siendo alta, ya que de los 3.280 test PCR informados, 550 (16,7%) dieron positivo, lo que eleva a un 15, 09% la positividad semanal

Además, la autoridad regional de salud comentó que "en materia de aislamiento, 173 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 68% de ocupación (de las habitaciones habilitadas)".

Hay que recordar que a lo largo de la pandemia en la Región del Biobío han fallecido 4.356 personas, de las cuales 3.674 son muertes confirmadas y 680 decesos probables.