Residentes de Collao solicitan cambio de alcantarillado antes de que termine el proyecto vial en el sector
Los vecinos afectados aseguran que diferentes sectores deben lidiar con esta situación al interior y en el exterior de sus casas. Por su parte, la empresa sanitaria asegura que los problemas se deben a las intensas precipitaciones.
Molestia y preocupación generan los constantes colapsos de las cámaras de alcantarillado en el sector Collao, desde donde las juntas de vecinos se organizaron para solicitar que la empresa Essbio renueve la infraestructura antes de que se ejecuten las obras definitivas del Par Vial Collao Novoa. Desde la empresa aseguran que el sistema funciona de manera correcta y que los rebalses se deben a las intensas lluvias.
David Quiero, presidente de la JJ.VV. Collao Norte explicó que en la zona tienen un alcantarillado antigua de un material llamado Rocalit, un cemento que hace un par de años comenzó a darse de baja y en su lugar se utiliza un plástico denominado HDPE, lo cual ha tenido recambio en algunos sectores puntuales en Collao,
"Pasa que están las obras del Par Vial Collao Novoa en curso, y ese material antiguo quedará bajo las obras nuevas y probablemente nos dirán cuando termine que deberán demoler infraestructura nueva para hacer el recambio y eso es lo que no queremos que pase", aseguró.
Más allá del material, Quiero asegura que estos alcantarillados han tenido diversos problemas, el más grave es que diferentes sectores deben enfrentar desbordes al interior de sus casas del inodoro.
"Algunos de los sectores afectados son el Parque Residencial Collao frente a la universidad del Biobío, también los primeros pisos de edificios ubicados en la Calle Inés de Suárez, en la villa Loncopán al llegar al Estero donde hoy se interviene con otras del Par Vial, además de la Villa de Los Carabineros", agregó.
Problema recurrente
La presidenta de la JJ.VV. Ignacio Collao, Sandra Pérez, detalló que además sectores como Villa Huáscar, Los Lirios, Los Fresnos, Los abedules de Collao deben lidiar con el rebalse de las cámaras de aguas servidas en las calles.
"Los vecinos están aburridos porque esto es todos los años y si bien en este coincidió el primer evento del 22 de abril con las primeras lluvias, en nuestro sector 2 de los 7 eventos que hemos tenido han sido sin lluvia, como este domingo soleado en que las cámaras estaban absolutamente rebalsadas y esto era una laguna de aguas servidas", comentó.
Según Pérez, los vecinos opinan que estos rebalses tienen relación con la cantidad de edificios y unidades habitacionales que se suman a las tuberías existentes, saturando la red. Por otra parte, agregó que en una reciente reunión sobre los avances del proyecto Collao Novoa en su tercera etapa, les corroboraron que las obras no incluyen el recambio de las cañerías.
En este sentido, ambos dirigentes aseguran que Essbio no ha entregado una respuesta al respecto, por lo que han solicitado colaboración para sostener una reunión con la empresa y según indicaron se encuentran a la espera de que se les señale una fecha para el encuentro.
Efecto de las lluvias
Desde Essbio se informó que tras las mantenciones realizadas al alcantarillado en el sector se determinó que los afloramientos de aguas servidas en los colectores se deben principalmente a la incorporación de altos volúmenes de aguas lluvias durante días de intensas precipitaciones.
El subgerente zonal de Essbio, Cristian Cepeda, aseguró que "en estas inspecciones hemos determinado que el alcantarillado público se encuentra funcionando de manera correcta". Agregó que durante las próximas semanas se realizarán inspecciones con una metodología que permite detectar a aquellas viviendas que tienen su sistema de evacuación aguas lluvias conectada a los alcantarillados, lo que no está permitido, porque justamente genera afloramientos que afectan a los propios vecinos.