Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Juntas de vecinos se organizaron por constantes colapsos de la red de la zona

Residentes de Collao solicitan cambio de alcantarillado antes de que termine el proyecto vial en el sector

Los vecinos afectados aseguran que diferentes sectores deben lidiar con esta situación al interior y en el exterior de sus casas. Por su parte, la empresa sanitaria asegura que los problemas se deben a las intensas precipitaciones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Molestia y preocupación generan los constantes colapsos de las cámaras de alcantarillado en el sector Collao, desde donde las juntas de vecinos se organizaron para solicitar que la empresa Essbio renueve la infraestructura antes de que se ejecuten las obras definitivas del Par Vial Collao Novoa. Desde la empresa aseguran que el sistema funciona de manera correcta y que los rebalses se deben a las intensas lluvias.

David Quiero, presidente de la JJ.VV. Collao Norte explicó que en la zona tienen un alcantarillado antigua de un material llamado Rocalit, un cemento que hace un par de años comenzó a darse de baja y en su lugar se utiliza un plástico denominado HDPE, lo cual ha tenido recambio en algunos sectores puntuales en Collao,

"Pasa que están las obras del Par Vial Collao Novoa en curso, y ese material antiguo quedará bajo las obras nuevas y probablemente nos dirán cuando termine que deberán demoler infraestructura nueva para hacer el recambio y eso es lo que no queremos que pase", aseguró.

Más allá del material, Quiero asegura que estos alcantarillados han tenido diversos problemas, el más grave es que diferentes sectores deben enfrentar desbordes al interior de sus casas del inodoro.

"Algunos de los sectores afectados son el Parque Residencial Collao frente a la universidad del Biobío, también los primeros pisos de edificios ubicados en la Calle Inés de Suárez, en la villa Loncopán al llegar al Estero donde hoy se interviene con otras del Par Vial, además de la Villa de Los Carabineros", agregó.

Problema recurrente

La presidenta de la JJ.VV. Ignacio Collao, Sandra Pérez, detalló que además sectores como Villa Huáscar, Los Lirios, Los Fresnos, Los abedules de Collao deben lidiar con el rebalse de las cámaras de aguas servidas en las calles.

"Los vecinos están aburridos porque esto es todos los años y si bien en este coincidió el primer evento del 22 de abril con las primeras lluvias, en nuestro sector 2 de los 7 eventos que hemos tenido han sido sin lluvia, como este domingo soleado en que las cámaras estaban absolutamente rebalsadas y esto era una laguna de aguas servidas", comentó.

Según Pérez, los vecinos opinan que estos rebalses tienen relación con la cantidad de edificios y unidades habitacionales que se suman a las tuberías existentes, saturando la red. Por otra parte, agregó que en una reciente reunión sobre los avances del proyecto Collao Novoa en su tercera etapa, les corroboraron que las obras no incluyen el recambio de las cañerías.

En este sentido, ambos dirigentes aseguran que Essbio no ha entregado una respuesta al respecto, por lo que han solicitado colaboración para sostener una reunión con la empresa y según indicaron se encuentran a la espera de que se les señale una fecha para el encuentro.

Efecto de las lluvias

Desde Essbio se informó que tras las mantenciones realizadas al alcantarillado en el sector se determinó que los afloramientos de aguas servidas en los colectores se deben principalmente a la incorporación de altos volúmenes de aguas lluvias durante días de intensas precipitaciones.

El subgerente zonal de Essbio, Cristian Cepeda, aseguró que "en estas inspecciones hemos determinado que el alcantarillado público se encuentra funcionando de manera correcta". Agregó que durante las próximas semanas se realizarán inspecciones con una metodología que permite detectar a aquellas viviendas que tienen su sistema de evacuación aguas lluvias conectada a los alcantarillados, lo que no está permitido, porque justamente genera afloramientos que afectan a los propios vecinos.

Debido a las bajas temperaturas y las intensas lluvias registradas en la jornada de ayer

Sistema frontal deja nevazones en Alto Biobío e inundaciones en la Provincia de Arauco

Comunidades que habitan en los sectores Trapa Trapa, Butalelbún y El Barco continúan aisladas, sin señal de teléfono ni electricidad.
E-mail Compartir

El sistema frontal anunciado para la región del Biobío dejó intensas lluvias en las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, mientras que en el sector cordillerano se mantuvo la caída de nieve a causa de las bajas temperaturas registradas. La situación generó inundaciones en diferentes sectores, manteniendo a comunidades aisladas en el caso de la nevazón, así como cortes de ruta y suministros eléctricos.

En el Gran Concepción las lluvias se mantuvieron constantes durante casi toda la jornada, generando inundaciones en sectores como el Barrio Universitario, Víctor Lamas, 4 esquinas, Ramón Carrasco, entre otros. Así los municipios mantuvieron monitoreos de distintos puntos críticos para evitar complicaciones.

Provincia de arauco

El delegado de Arauco, Humberto Toro, detalló que 5 de las 7 comunas de la provincia presentaron situaciones debido al temporal en la zona. Según detalló la mayor afectación se registra en Lebu donde "hemos tenido cerca de 20 viviendas con filtraciones en diferentes sectores, pero personal municipal se encuentra en terreno".

Por otra parte, en el sector Tres Pinos de Los Álamos el sistema de evacuación de aguas lluvias colapsó, por lo que personal municipal también acudió a la emergencia.

"En Arauco tenemos una situación más compleja por el desborde de los ríos Pichilo y Laraquete, pero hasta el momento sin viviendas afectadas, se está haciendo un monitoreo permanente de esos dos ríos".

En la comuna de Cañete se registraron cortes de electricidad desde Peleco hacia Contulmo, aunque el servicio fue repuesto durante la tarde de ayer, además del mal estado de caminos en el sector Collico. En tanto en Curanilahue se anegaron el Departamento de Educación Municipal y Correos de Chile.

Alto biobío

La delegada de la provincia de Biobío, Paulina Purrán detalló que por las recientes e intensas nevazones en la cordillera "aún contamos con familias aisladas en tres comunidades: Trapa Trapa, Butalelbún y El Barco, continúan con caminos cerrados, sin señal de teléfono y sin electricidad".

No obstante, la autoridad indicó que los equipos se encuentran desplegados a través de Indap, el MOP, el ejército y la Municipalidad. Además, se está entregando forraje con vehículos especializados por parte del ejército hasta la comunidad de Guayali durante la jornada de ayer, continuando con el resto del territorio.

2022: Policía Internacional suma 313 denuncias de extranjeros

E-mail Compartir

El departamento de Migraciones y Policía Internacional (Polint) Concepción de la PDI ha realizado más de 50 procesos de fiscalización a extranjeros durante el primer semestre del 2022, lo que permite detectar a aquellas personas que se encuentran en una situación migratoria irregular.

Así los detectives han realizado 58 fiscalizaciones en el cetro de Concepción, el comercio establecido, terminales de buses, comercio ambulante, residenciales, hostales y hoteles, además de la Vega Monumental, entre otros, lo cual dejó a 1114 ciudadanos extranjeros controlados.

Por otra parte, 313 personas fueron reportadas a la autoridad administrativas por diversos motivos que incluyen la comisión de delitos, exceder el plazo de residencia, trabajar sin autorización y entre otras infracciones, lo más frecuente fueron los ingresos clandestinos.

El subprefecto Rubén Villablanca, jefe de la Polint penquista, explicó que en junio los controles se focalizaron en el casco histórico de Concepción, como parte de los acuerdos de la mesa técnica contra el comercio ambulante. Allí se detectó que la mayoría de las personas eran extranjeras y trabajaban sin los permisos correspondientes.

Cabe recordar que el departamento cumple funciones como el reconocimiento y validez de documentos y el cuidado de fronteras.