Aumentan casos de coinfección por virus respiratorios en la Región del Biobío
La alta circulación de distintos patógenos y la pérdida inmunológica por el extenso tiempo de aislamiento por la pandemia han sido factores para el alza de casos de pacientes que tienen dos virus al mismo tiempo.
La alta circulación de virus respiratorios, incluidos el coronavirus (covid-19), que ha afectado principalmente a menores de edad ha llevado a que la probabilidad de tener coinfecciones -contagio de dos virus distintos al mismo tiempo- aumente en la Región del Biobío. Así lo revela la información entregada por la Seremi de Salud, respecto a la vigilancia que realiza el Hospital Regional de Concepción de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en la zona.
Durante este año el recinto centinela definido por el Ministerio de Salud (Minsal) en la zona ha reportado 35 casos de pacientes menores de 15 años, en donde se confirmó la presencia de dos virus al mismo tiempo, identificado en un paciente pediátrico de menos de dos años el covid-19 junto con parainfluenza. En tanto que en adultos se han notificado cuatro contagios con dos virus de forma simultánea, siendo uno con coronavirus y otro patógeno.
Hay que recordar que los centros centinelas de IRAG -hay 9 en el país- analizan algunas muestras del universo total de pacientes hospitalizados para que sea representativa de la población general y a modo de vigilancia epidemiológica.
Los casos identificados este año son más que los informados en todo el 2021, donde se notificaron 12 casos de coinfección en la región -sólo niños-, en los cuales también hubo un menor con covid-19 al que también se le detectó rinovirus. En 2020 no hubo contagios de estas características ya que sólo circuló el coronavirus.
Menores de dos años
De acuerdo con la información entregada por la Autoridad Sanitaria, del total de menores en los que se reportó dos virus simultáneamente, 27 fueron en niños de dos años o menos. Estos presentaron -1 en 17 casos- principalmente el virus sincicial y rinovirus al mismo tiempo.
"Este año efectivamente hay más casos de coinfección por distintos virus respiratorios en el grupo menor de 2 años y esto se puede deber a que estos niños no adoptan las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, ya que no es exigible para ellos. Además, no tienen mayor conciencia de la importancia de las medidas higiénicas, sobre todo del lavado de manos", contó la encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.
La profesional de la Autoridad Sanitaria recordó que este grupo etario puede contagiarse con familiares con o sin síntomas o en actividades grupales o en salas cunas. También precisó que no están considerados en la vacunación por covid, ya que los grupos más pequeños a inmunizar son los de 3 a 5 años, por lo que es importante el refuerzo de las medidas por parte de los adultos para proteger a este grupo etario.
Gutiérrez sostuvo que todos los pacientes que han tenido coinfección corresponden a casos que estuvieron hospitalizados por criterios de complejidad a causa de cuadros respiratorios, por lo que pudieron estar en cama básica, UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) o UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
35 casos de menores de 15 años que presentan dos virus respiratorios simultáneos se han detectado este año.
2020 no se reportaron casos de coinfección, ya que el único virus respiratorio que circuló fue el covid-19.