Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inauguran exposición en la Biblioteca Municipal

Colectivo "PAR D PAToZ" presenta inéditas pinturas creadas en conjunto

Enmarcándose como su primera actividad anual presencial, con este proyecto Pamela Navarro y Álvaro Pereda buscan atreverse a probar una nueva estética en su disciplina.
E-mail Compartir

Por Nicole Reyes Cares

Una propuesta inédita en su trayectoria, que entrelaza el sentido de familia y estar consciente del presente, es a lo que invita a experimentar la próxima semana "PAR D PAToZ", colectivo penquista compuesto por la artista visual, Pamela Navarro (32), junto al performer Álvaro Pereda (41).

Pareja desde 2010, ese año decidieron conformar una agrupación a modo de visibilizar y poner en valor su trabajo en conjunto.

"En ese entonces, Álvaro era bien reconocido en la región, por lo que cuando hacíamos algo juntos, siempre primaba su nombre. Así nació 'par de patos', frase que puede ser redundante, pero que simboliza correctamente nuestra labor", explica Navarro.

Así pasaron más de una década compartiendo galerías y viajando por el mundo mostrando su arte.

Pamela inclinada a la pintura, mientras que Álvaro buscaba expresar con su corporalidad. Si bien algunas veces unían sus talentos en actos performáticos, nunca habían plasmado sus sensibilidades en un mismo lienzo.

De esta manera surge "Exposición dual de pinturas", una colección de 10 cuadros realizados alternamente por ambos y que se inaugura el 21 de julio, en la Biblioteca Municipal de Concepción.

"Siempre nos ha gustado esta dualidad entre nosotros. Hace mucho tiempo teníamos esta idea, y, finalmente, la empezamos a concretar hace más de un mes, cuando logramos confirmar una sala para la muestra", comenta Navarro, advirtiendo que todavía no están terminadas las obras. Sin embargo, asegura que esta experiencia servirá como prueba para lo que quieren seguir construyendo.

De carácter gratuito y situándose como su primera actividad presencial de este año, advierten que durante un mes estará disponible al público. Las piezas, cuyo tamaño no superan el metro y medio, serán presentadas por los artistas con miras a, eventualmente, ser vendidas. "Gracias a iniciativas de este tipo es que hemos podido costearnos los viajes (unos 10 a la fecha)", declaran, anunciando que para junio de 2023 participarán en la creación de un mural en Austria, en compañía del pintor local, Sebastián Burgos.

Entrelazar ideas

Con más de 25 años de carrera, Álvaro Pereda ("Alperoa") estima que este proceso ha sido desafiante. Cree que lo más importante es tener la oportunidad para representar y valorizar el presente.

"Queremos plasmar lo que estamos viviendo. Hay un relato que apunta a dos de nuestros perritos, y que son parte de nuestra familia. Siento que estamos en una época muy incierta, hay mucha inquietud universal; la misma pandemia, la guerra. Cuando atravesamos estas dificultades, nos aferramos a lo más cercano que tenemos: la familia. Por eso creo que es súper necesario valorizar lo que tenemos y no lo que deseamos poseer", expresa.

Respecto a combinar el mundo interno de cada uno, Navarro asegura que la paciencia y la comunicación son clave.

"Vamos pintando por capas, entonces, no es como si hubiese una lucha por espacios o por priorizar conceptos. Puede que no sea fácil trabajar en una superficie de este estilo, por lo mismo, requiere ser paciente con la imaginación del otro y, sobre todo, respetar lo que quiere transmitir. Luego de 12 años, esa es la conclusión a la que puedo llegar: que confluimos y nos complementamos", señala.

Desde concepción

"Alperoa" acota que levantar estas telas en conjunto ha sido un encuentro de diálogo. "De detenerse a observar nuestro entorno, lo que vemos todos los días. No es solamente terminar una buena pintura, también es importante que se contemple el estilo que hemos ido trazando durante este tiempo", sostiene.

Uno que también podría proyectarse al propio colectivo, que se ha destacado por reproducir escenas artísticas en las calles. Indudablemente, con la pandemia debieron detenerlo.

No obstante, Navarro concluye que ese tiempo le entregó una pausa necesaria para desarrollarse introspectivamente.

"Las redes sociales tuvieron un rol fundamental en difundir lo que los artistas seguíamos haciendo, y no sólo en Santiago. Creo que en Concepción la cultura es bien aperrada, pero hay que seguir apoyando", señala, quien junto a su compañero defienden la idea de que la región contiene una gran riqueza artística.

"Tenemos que reconocer lo que se está levantando acá y no esperar que nos entreguen panoramas desde otras partes. Conozcámonos. Es tiempo de comenzar a transformar al Biobío en un polo de interés en el país", manifiesta.

12 años de trayectoria artística suma PAR D PAToZ, buscando aporta desde la capital regional.

Agenda

E-mail Compartir

Caperucita empoderada

"Caperucita captura al lobo" es una adaptación de la Compañía de Teatro El Rostro de Concepción, del cuento clásico del escritor francés Charles Perrault. La historia se enmarca en el cumpleaños de la abuelita.

Sábado, a las 16 horas, Sala de Teatro del Centro de Extensión Ucsc. Entradas en passline.com.


Manifiesto Femichista


En un pabellón del pueblo de Sexo, cuatro médicos, Cabecilla, Candidiasis, Pólipo y Flujo; tienen la última reunión para ver detalles de la XX perfecta.

Jueves a sábado, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entrada $ 5.000.


Teatro Internacional

La compañía Teatro de lo Inestable (Valencia) monta "El rastro de aquella noche", que habla sobre lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que seremos.

Hoy, a las 20 horas, Sala Principal del Teatro Biobío. Desde $ 3.000.


Italia: ciencia y arte

La muestra "Italia: el arte de la ciencia" muestra el aporte que ha realizado el país europeo a la ciencia. Directamente desde Italia, la exposición mezcla objetos, videos, multimedia y textos, en la Casa del Arte UdeC

Disponible de martes a viernes de 10 a 18 horas; y sábado y domingo, de 11 a 14 horas.


Los paisajes de Strmelj


La exposición "Paisajes atemporales" presenta la obra visual de Carolina Strmelj. La muestra compila un trabajo realizado a partir de recorridos por el territorio insular de Chile, siendo el punto de partida la isla grande de Chiloé.


Sala David Stitchkin UdeC, abierta de manera gratuita.