Cámaras de vigilancia para vías exclusivas
En los últimos diecisiete años, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha construido 25,7 kilómetros de corredores de transporte público en el Gran Concepción, con el fin de descongestionar la circulación y dar facilidades a los pasajeros que deben esperar el paso de los taxibuses.
El primero de los corredores de vías exclusivas para buses que se ejecutó en la zona fue el de Paicaví. En general, han tenido un buen desempeño en la zona, lo que ha permitido segregar el funcionamiento de la locomoción colectiva, aunque la red aún no está conectada del todo, por lo que su uso no alcanza la eficiencia esperada. .
Estas obras representan una gran inversión y su ejecución trata de ser lo más amistosa posible con conductores, peatones y ciclistas. Uno de los objetivos es dar mayor equidad urbana y territorial, desde la perspectiva de tratar de llegar a tener un sistema de transporte sustentable y sostenible.
Sin embargo, desde hace un tiempo se advierte que los automovilistas han comenzado a invadir esos corredores, exponiéndose a accidentes y dificultando el paso de la locomoción. Aparte de los controles ocasionales de Carabineros, no hay una vigilancia que permita asegurar que las pistas exclusivas sean bien utilizadas y que eviten que los vehículos particulares las invadan, por lo que se han desarrollado proyectos para la instalación de cámaras de vigilancia. La Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones ha informado que en septiembre del presente año quedarán instaladas las cámaras de vigilancias de vías exclusivas en Concepción y San Pedro de la Paz. Se colocarán en 35 puntos de monitoreo en las avenidas Prat, Paicaví, Los Carrera y Pedro Aguirre Cerda (San Pedro), donde desde hace tiempo se han demarcado las vías exclusivas para el transporte público, aunque con frecuencia es posible ver cómo automovilistas invaden esos corredores. Sin embargo, no será hasta el primer trimestre del 2023 en que estas cámaras comenzaran a funcionar en su primer periodo de marcha blanca, cuando quedarán activas las imágenes que permitirán emitir las primeras infracciones efectivas a los vehículos que circulen por los diferentes corredores o vías exclusivas del Gran Concepción.
Este incumplimiento se presenta con más frecuencia en la avenida Pedro Aguirre Cerda, de San Pedro de la Paz, y en Paicaví, donde el tránsito se vuelve caótico en las horas punta y donde los conductores recurren a diversas maniobras con el fin de tratar de escapar de la congestión, como ingresar a las vías exclusivas del transporte público. Y en esas condiciones de tránsito, es difícil para Carabineros detener a los automovilistas que avanzan por las pistas que no les corresponden, porque la circulación se haría aún más complicada. También es evidentes que en calles, corredores del transporte y en puentes, se sobrepasan los límites de velocidad indicados en la señalización, lo que revela la falta de conciencia de algunos automovilistas y conductores de buses que no toman las providencias del caso y luego tienen que lamentar las consecuencias.
Hay que considerar que se continuará construyendo corredores para el transporte público. Recientemente se ha dado a conocer que se adelantó la licitación para el último tramo del mejoramiento del par vial Collao- General Novoa. Conectar toda la red de corredores, incluido el proyecto de la autopista Concepción -Talcahuano, representa una inversión de 262 mil millones de pesos, lo que plantea el desafío de realizar la vigilancia del tránsito por medio de cámaras, y también un mejoramiento de la seguridad. Por ello, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha señalado que también se modificarán los contratos de concesiones de las carreteras Ruta 5, entre Collipulli y Temuco, y Ruta 160, en Arauco, para que instalen cámaras de vigilancia, cámaras térmicas y pórticos de lectura de patentes con fines de seguridad y para mejorar la fiscalización de delitos como el robo de madera.
Se colocarán en 35 puntos de monitoreo que estarán ubicados en las avenidas Prat, Paicaví, Los Carrera y Pedro Aguirre Cerda (San Pedro), donde desde hace tiempo se han demarcado las vías exclusivas.