Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Considera mejoras para el área peatonal con iluminación, reparación de estucos y barandas

Destinan inversión de $225 millones a la conservación del Puente Andalién

Vecinos agradecieron la iniciativa, pues indicaron que el mal estado del puente ha generado accidentes graves en los peatones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Aproximadamente un 10% de avance presentan las obras que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto al municipio de Concepción, están realizando en el Puente Andalién. Se trata de un proyecto de conservación que permitirá mejorar el área de circulación de los peatones que habitualmente se trasladan desde un lado del río al otro.

La seremi Claudia Toledo detalló que el proyecto tiene importancia patrimonial, ya que se está interviniendo un puente que data del año 1931 y que por tanto tienen relación con conservaciones menores.

"Implica sobre todo mejorar el tema peatonal con iluminación, también reparación de los estucos, barandas en mal estado y obviamente estamos también escuchando los comentarios y las inquietudes de los vecinos para ver cómo, en un proyecto posterior, podemos ya entrar a hacer un análisis más profundo con respecto al tema de infraestructura", explicó Toledo.

Puente andalién

El proyecto en cuestión contempla una inversión de $225 millones y cuyo plazo de ejecución es de 150 días. "El 19 de mayo se iniciaron los trabajos, va en alrededor de un 10% con respecto a lo que considera este proyecto de conservación. No considera corte de tránsito esta vez, así que no haremos ninguna acción de ese tipo. No generará impacto en el tránsito de vehículos", agregó la seremi.

Por su parte, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz comentó que este trabajo de reparación y recuperación había sido solicitado hace años al Estado. "Es así que junto al Minvu tenemos la postulación que hace el municipio del sector de la Villa San Francisco al programa Quiero Mi Barrio y dentro de las acciones que la comunidad priorizó está precisamente la recuperación del puente Andalién, además de otras obras en curso", explicó.

Además, respecto a las condiciones actuales del puente y su capacidad, la autoridad comentó que hoy sin un estudio de ingeniería las condiciones del puente no se pueden indicar a ciencia cierta, por lo que se están analizando opciones de proyectos futuros que permitan conocer esta situación a cabalidad.

No obstante, el alcalde recordó que "se mantiene por cierto limitado el tránsito de vehículos pesados por el puente del Río Andalién, que es para vehículos livianos y uso peatonal".

En tanto, Toledo agregó que "existía un letrero que prohibía el paso de camiones pesados, pero hoy no está, así que vamos a generar las coordinaciones con otras instituciones para ver cómo podemos hacer esta mejora".

Sentida petición

Carmen Lavanderos es presidenta de la JJ.VV. de la Villa San Francisco y comentó que desde el terremoto del 2010 que existía la posibilidad de mejorar el puente, sin embargo, hasta ahora no se lograron avances en esta materia.

"Estamos contentos con estos arreglos porque para nosotros como Villa San Francisco es el único acceso que tenemos y este puente como tiene muchos años está con mucho deterioro (...). Con los terremotos que han pasado como que bajó el puente y por la vía peatonal se acumula mucha agua, tierra y no se puede pasar, como es el caso de coches y sillas de rueda que tienen que pasar junto a los vehículos", comentó.

"Es muy peligroso y resbaladizo, además que mucha gente se ha caído porque hay unos pernos sobresalidos y con la tierra la gente no los ve y se caen. Ha habido muchos fracturados y accidentes graves", aseguró la dirigente.

150 días de plazo son para la ejecución, mientras que la entrega se programa para octubre, durante el aniversario de Concepción

Corte revisa recurso de amparo en favor de marinos

E-mail Compartir

La quinta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción revisó ayer el recurso de amparo interpuesto por la defensa de los dos infantes de marina que se encuentran en arresto domiciliario.

Se trata de las medidas cautelares otorgadas por la misma Corte hace dos semanas y que rigen durante el plazo de investigación que busca esclarecer las causas y responsabilidades en la muerte del comunero Yordan Llempi bajo estado de excepción en noviembre de 2021.

En la audiencia intervino el defensor Sergio Contreras, el fiscal Nelson Vigueras; el abogado Nelson Miranda querellante por la familia Llempi; y la abogada Carolina Alvear por el INDH como querellante.

Hasta el cierre de esta edición aún no se confirmaba la fecha en la que el tribunal de alzada dará a conocer la resolución y de esta manera si se mantendrá la cautelar o bien se impondrá una alternativa.