Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefa de división Sandra Ibáñez fundamentó solicitud de $133 mil millones

Demanda necesaria

Finalmente, hoy los consejeros votarán la propuesta del Ejecutivo regional, que apuesta a que temas como los convenios firmados, el plan regional y la Estrategia Regional pesen en la discusión.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Será finalmente la mañana de hoy en que el Consejo Regional del Biobío sesionará de manera ordinaria para discutir y sancionar, entre otros puntos, la propuesta de presupuesto para el año 2023 que elaboró el Gobierno Regional, y que asciende a $133 mil millones, producto del feriado de este martes.

Mientras los consejeros han mostrado su conformidad con el marco presupuestario elaborado por el Ejecutivo local -que considera entre otros elementos un aumento del 65% en montos destinados a iniciativas de inversión, según dio a conocer este medio- desde el propio Gobierno Regional confían en el voto favorable de los consejeros y alistan la estrategia para afrontar la discusión con el Ejecutivo y el Legislativo, con el fin de evitar una caída entre los montos solicitados y los finalmente asignados; para este año se solicitaron $115 mil millones y solo se asignaron $93 mil millones.

La jefa de división de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional, Sandra Ibáñez destacó el trabajo con los cores con la comisión de Presupuesto del Consejo, "que ha sido muy receptiva y hemos trabajado de muy buena manera, y no solo este tema, sino que también las aprobaciones de las distintas iniciativas de inversión. Eso tiene un correlato, porque en la medida que logramos un buen trabajo colaborativo con los consejeros y las distintas unidades técnicas ejecutoras con las que trabajamos, municipalidades, servicios de salud, etc., y el compromiso de todos los funcionarios del Gore, hacen que se logren buenos resultados".

Resultados que se plasman en la ejecución presupuestaria que al 31 de mayo llega al 23,5%, "siendo la tercera mejor región con ejecución presupuestaria y la tercera a nivel país con mayor presupuesto. Hay un correlato que nos pone en un mejor pie para realizar las defensas correspondientes respecto del presupuesto que queremos pedir para el año siguiente".

Al fundamentar las razones tras la solicitud de un monto que, en caso de ser aprobado, superaría los $100 mil millones por primera vez desde la división de Biobío con Ñuble, Sandra Ibáñez explica que responden a los distintos desafíos que tenemos como Región: "Hemos trabajado de manera mancomunada haciendo con mucho esfuerzo, dedicación y profesionalismo; vale la pena señalar que, al asumir el Gobierno Regional, la ejecución presupuestaria era muy baja y a pesar de eso, se logró cumplir con más del 90% al mes de diciembre. Eso da cuenta de un compromiso de los equipos, y para este semestre tiene una evidencia clara, considerando que el año pasado estábamos en un 19% a la misma fecha".

En el detalle, la jefa de división cuenta que aspectos como financiar los convenios de programación ya firmados, financiar las iniciativas al alero de la Estrategia Regional de Desarrollo, el plan de gobierno y el proceso de traspaso de competencias, son los que respaldan solicitar $133 mil millones.

"Como somos un Gobierno Regional distinto, con un gobernador electo democráticamente, que tenemos nuevos desafíos, esperamos tener una buena recepción y cumplir este sueño que tenemos de tener un presupuesto a la altura. Esta es la primera vez que nos enfrentaremos a esta discusión del presupuesto con Gobierno Regional distinto y es importante poner sobre la mesa que la Región tiene muchos desafíos", añade.


Realidad nacional

Para la jefa de división de Presupuesto del Gore, la realidad regional y el buen desempeño a la hora de ejecutar los recursos, es un elemento clave que tanto el Ejecutivo como el Legislativo deben tener en consideración en la discusión parlamentaria: "Si miramos la ejecución del presupuesto a nivel país en los últimos años, ha sido complejo por la pandemia, inflación y aumento de costos, además de que muchas licitaciones -por ejemplo- han ido quedando desiertas o escasea la mano de obra. Pese a ello, hay solo cuatro regiones que hemos logrado crecer en ejecución presupuestaria respecto a igual fecha del año anterior".

"Todas han decrecido, y nosotros somos una Región grande, con un alto presupuesto y buena ejecución, con harto esfuerzo, compromiso y empeño. Eso nos permite respaldar que tenemos un compromiso profundo, que logramos trabajar colaborativamente y lograr buenos resultados, para asumir los nuevos desafíos que tenemos como Región", suma.

-En caso de no lograr la aprobación del total de montos esperados en el Parlamento, ¿cómo Gobierno Regional, se ponen un piso de recursos a apalancar por esta vía?

-Más que un piso, queremos tener el sueño de llegar con un presupuesto lo más cercano a lo que hemos solicitado. Las conversaciones que existan en la discusión presupuestaria y luego a nivel parlamentario, son muy importantes. Aspiramos, con los respaldos que tenemos y la demostración del compromiso que tenemos, a poder acercarnos o bien llegar a la meta.


Gore y presupuesto 2023: "Es clave poner sobre la mesa que la Región tiene muchos desafíos"

Fin de semana largo: accidentes disminuyeron en un 17% en el Biobío

E-mail Compartir

En un 17,4% disminuyeron los accidentes durante este fin de semana largo en la región del Biobío, ya que el año pasado se registraron 69 con dos víctimas fatales y este año fueron 57, de los cuales una persona resultó fallecida. Por otra parte, desde la Seremi de Obras Públicas indicaron que hasta ayer la cantidad de vehículos que retornaron a la región aumentó a 50 mil.

Así lo indicaron cifras entregadas por la Octava Zona Biobío de Carabineros, en donde también se constata que producto de estos accidentes se registraron una disminución del 22,7% sobre la cantidad de personas afectadas. Así se contabilizaron 15 personas menos lesionadas, siento un total de 51 los afectados por los accidentes registrados.

Por otra parte, carabineros realizó 9.994 controles vehiculares, lo que incluye 750 en los que se aplicaron pruebas de alcotest, mientras que Senda realizó esta misma prueba junto a carabineros en 589 oportunidades y también se aplicaron 53 narcotest durante el trabajo realizado en las rutas.

El resultado de estos controles arrojó que 20 conductores fueron encontrados en estado de ebriedad, 7 bajo los efectos del alcohol y 5 conductores bajo los efectos de diferentes drogas. Adicionalmente se cursaron 32 infracciones por diversas causas.

Retorno de vehículos

Durante un primer balance realizado en la mañana de ayer miércoles, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo detalló que "este ha sido un fin de semana largo que en general aumentado desde el punto de vista de la proyección que teníamos, pues pensábamos que iban a salir cerca de 30 mil vehículos de la zona, pero ya llevamos cerca de 44 mil registrados".

El seremi destacó la preparación para este fin de semana largo, aumentando las cajas disponibles en peajes al máximo para reducir la congestión, logrando hasta ayer mantener un flujo normal en las autopistas.

Dirección del liceo pidió al alcalde Campos no adoptar medida

Talcahuano: comunidad del Liceo Polivalente pide no recibir alumnos de otro recinto

Docentes y apoderados se movilizaron en las afueras del municipio chorero.
E-mail Compartir

Un grupo de apoderados y docentes del Liceo Polivalente de Talcahuano se manfestaron la mañana de ayer en las afueras del municipio chorero, exigiendo que no se realice el traslado de la Escuela Huertos Familiares a las dependencias del recinto ubicadas en la avenida Almirante Neff.

En una misiva firmada por la comunidad del recinto se indica que "no nos parece que esta eventual decisión sea la más justa en estos momentos, ya que nuestro establecimiento estaría siendo perjudicado por esta medida, lo que trataremos de explicar a continuación".

"Nuestro liceo ha sido vandalizado en más de 30 ocasiones, y es por ello que nos ha costado rearmar todos los equipos, instrumentos, herramientas y otros que sirven y ayudan al quehacer pedagógico de nuestros hijos", añade.

A esta misiva se sumó una emitida durante la tarde por la propia dirección del establecimiento donde se señala que la medida es arbitraria y sin fundamentos mayores que quitar espacios fundamentales para los alumnos.

"Nuestro liceo se encuentra con la terrible posibilidad de perder un pabellón completo producto de la decisión, arbitraria y con escasos argumentos de nuestro sostenedor (alcalde), de albergar una parte del colegio Huertos Familiares en nuestras dependencias a lo que como comunidad nos oponemos rotundamente, ya que no están las condiciones adecuadas para la escuela Huertos Familiares", dice la misiva, donde se detalló que la comisión de Educación del Concejo Municipal se reunió con autoridades para evaluar la situación.