Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parte del elenco de "Elvis" dirigida por Baz Luhrmann

Tom Hanks: "Mientras hagas una película decente cada tres o cuatro, te va bien"

El actor encarna a Tom Parker, el representante del rey del rock. "Yo también tuve un agente que decía que no sabía nada y que me obligaba a hacer lo que él quería", recuerda a pocos días del estreno de la cinta.
E-mail Compartir

Por Agencias

"Elvis", la película sobre el rey del rock and roll dirigida por Baz Luhrmann, es en realidad el relato de su ambicioso y agresivo representante, Tom Parker, que lo acompañó toda su vida y que está encarnado en el nuevo filme por un irreconocible Tom Hanks.

"Yo también tuve un agente que decía que no sabía nada y me obligaba a hacer lo que él quería", recuerda el actor a Efe por el estreno, este viernes, del esperado filme biográfico.

Si en algo se centra el guion de esta ambiciosa película, dirigida por el artífice de títulos como "Moulin Rouge" (2001) y "El Gran Gatsby" (2013), es en la complicada relación que mantuvo el artista con el empresario que descubrió su talento y gestionó, entre aciertos y errores, su astronómica carrera, algo que Hanks, con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, comprende a la perfección.

"Tardé mucho en seguir mi instinto y saber decir que no. Al principio, siempre que alguien me ofrecía trabajo decía que sí a todo. Me estaban pidiendo que trabajara ¿qué iba a decir?", rememora y añade: "Hasta que me hice mayor y me di cuenta de que me estaba perjudicando a mí mismo y mis deseos artísticos. Aprender a decir que no fue una de las lecciones más difíciles de mi vida".

A raíz de ese cambio llegaron varios de los papeles -"Forrest Gump", "Philadelphia" o "Rescatando al Soldado Ryan"- que convirtieron a Hanks en uno de los rostros más queridos de la gran pantalla.

"Eso no significa que siempre tengas éxito. He hecho muchas películas malas, pero mientras hagas una decente cada tres o cuatro, te va bien en este juego", explica.

Nunca dijo no

Su próximo intento "en el juego", como define el actor, es el esperado largometraje que cuenta los altibajos, los aciertos y los fracasos de Elvis Presley, icono del "sueño americano" y estrella global de la música que, durante toda su carrera, contó con un hombre de confianza que podía llevarse hasta el 50% de sus ganancias.

Porque ante todo, la cinta biográfica de Presley (encarnado por Austin Butler) es la historia de una estrella que nunca aprendió a decir no.

En lugar de comenzar con su nacimiento o su infancia entre Misisipi y Tennessee, el filme arranca con un irreconocible Hanks en el papel de Tom Parker, también conocido como el "Coronel", un empresario circense que encontró en el joven Presley, su voz aterciopelada y su movimiento de caderas, el espectáculo definitivo para hacerse de oro.

Parker creó a Elvis Presley, el icono, y lo acompañó en todo su periplo: desde 1955, cuando tocaba como telonero en espectáculos ambulantes, hasta 1977, cuando murió con 42 años extenuado por el ritmo de conciertos que su representante contrataba y el músico nunca rechazaba.

"Me reuní con Priscilla (la mujer de Elvis) y pensaba que me hablaría de un ladrón retorcido que manipulaba a Elvis, pero justo fue lo contrario, me contó que era un hombre adorable", señala Hanks.

Nacido en Países Bajos, inmigrante ilegal en EE.UU. y aficionado a inventar hazañas para salir en los medios de comunicación, Parker explotó el talento de Presley desde que, tras el éxito de su primera audición, lo invitó a firmar un contrato por 200 conciertos.

"luchó por su negocio"

Cuando su fama se desvaneció, el representante llevó al artista a Hollywood a filmar una treintena de filmes producidos en serie; y tras quemar su atractivo en la gran pantalla, se lo llevó a Las Vegas para que protagonizara un espectáculo fijo que se alargó durante seis años en los que Presley llegó a la bancarrota y desarrolló una adicción a los medicamentos. "Luchó por su negocio con las uñas. No creo que fuera fácil negociar con él", presume la superestrella.

Hubo piedras en el camino. La dupla perdió millones de dólares en derechos de autor, porque Parker recomendó que Presley no ingresara en las entidades de autores. También rechazó varias giras mundiales, mientras los Beatles y los Rolling Stones globalizaron el pop en todos los rincones del planeta.

"Fue un hombre que hizo grandes cosas por razones correctas y cometió grandes errores por razones también correctas. Eso es fascinante", apunta el actor. "No me interesaba el papel de un villano".

Producción de Mega logró mantenerse en el tiempo

Tras cinco años, "Verdades Ocultas" tuvo su capítulo final

Comenzó en 2017 y ayer, tras un receso por la pandemia, Cerró con revelaciones y una aparición sorpresa.
E-mail Compartir

Después de cinco años, ayer "Verdades Ocultas" llegó a su fin, en una historia que incluyó dos saltos en el tiempo y que además estuvo parada durante una etapa de la pandemia.

En el episodio de cierre de la teleserie de Mega, hubo algunas revelaciones que impresionaron al público, aunque también aparecieron reclamos por redes sociales que calificaron el final como"fome" o "malo".

Las escenas finales mostraron, por ejemplo, que los villanos Gaspar (Cristián Arriagada) y Mateo (Cristián Carvajal) estaban vivos y llegaron al parto de Olivia (Carmen Zabala), dejando un desenlace abierto para la imaginación.

Por otro lado, Rocío (Solange Lackington) se quedó junto a Tomás (Cristian Campos) y compraron una casa para que Benjamín (Javier Urzúa) viva junto a su hijo y Natalia (Constanza Araya).

El último capítulo también mostró que Julieta (Javiera Díaz de Valdés) fue internada en un siquiátrico por su estado de salud, algo que había sido adelantado por un adelanto o "spoiler" que circuló poco antes en redes sociales.

En cuanto a Martina (Camila Hirane), logró sacar de la cárcel a Cristóbal (Matías Oviedo). Luego pudieron irse a vivir juntos, pero de forma clandestina.

A través de redes sociales, actrices como Camila Hirane, que protagonizó la teleserie, agradeció "a todos por acompañarnos durante cinco años".

Matías Oviedo, en tanto, despidió a sus personajes: "Adiós Tomás y Cristóbal, fue un gusto vivir todas sus tragedias y alegrías".

Declaran admisible recurso de nulidad de la defensa de Nicolás López

E-mail Compartir

La Corte Suprema declaró admisible ayer el recurso de nulidad que presentó la defensa de Nicolás López, quien está condenado a cinco años y un día de cárcel por dos delitos de abuso sexual.

El objetivo de la acción es anular el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, que se entregó el 16 de mayo. La defensa apela a que "la presunción de inocencia prevalece sobre la perspectiva de género" y que "no existió en juicio prueba alguna de corroboración del relato dado", por lo que habría "una infracción del debido proceso".

Agenda

E-mail Compartir

Roberto Bravo

Después de tres años, Roberto Bravo se mostró entusiasmado de volver a tocar en la zona. Una ocasión que, dice, lo colma de honor pues inaugurará el piano del Teatro Biobío.

Presentaciones hoy, a las 15 horas, en el Teatro UdeC; y mañana -desde las 20 horas- en el Teatro Biobío. Entradas disponibles.

Exposiciones Pinacoteca

"Conatus", de Claudia Riquelme, y "Relatos Mestizos, Estadía en Quinchamalí", de Evelyn Rozas y Lorena Villablanca, se pueden visitar en la Casa del Arte. Fotografías y artesanía, respectivamente.

Disponible de martes a viernes, de 10 a 17 horas; y sábado y domingo, 11 a 14 horas.

Obra teatral "Soto Tapia"

Dirigida por Gisel Sparza, la obra "Soto Tapia" se inspira en el caso del joven conscripto Pedro Soto Tapia, asesinado en el regimiento de Yungay de San Felipe en 1996. El relato pasa por diferentes voces.

Jueves a sábado, a las 19 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entrada $ 5.000.


El arte de Violeta Parra


Hasta el 22 de julio estará "El baúl de Violeta", exhibición que busca poner en valor el aporte de Violeta Parra, a través de una serie de elementos visuales, táctiles y sonoros. Se relata la vida y obra de la artista nacional.

Corporación cultural de San Pedro de la Paz, de 9 a 18 horas.


Boca Sur en Balmaceda

Balmaceda Arte Joven Biobío invita a su nueva exposición "Mingaco comunitario: Boca Sur, del barrio y la vida digna", creada a partir del trabajo colaborativo del programa Laboratorios Urbanos de Cedeus con habitantes del sector de San Pedro de la Paz.

Disponible en Balmaceda Arte Joven Biobío (Colo Colo 1855).