Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En Amberes, Bélgica

Felipe Inyaco dijo presente con la "Roja" en la Copa del Mundo 3 x 3

Jugador oriundo de Penco y formado en el CDA participó en derrota de la selección chilena ante Alemania y Lituania. Ahora viene Mongolia y China Taipei.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El básquetbol 3x3 es una modalidad cestera que se juega con un aro. Consta de tres jugadores por equipo con 10 minutos de juego y su respectivo tiempo muerto. Por estos días esa especialidad tiene su punto de encuentro en Amberes, Bélgica con la Copa del Mundo Open 3 x 3.

El evento, categoría adulto todo competidor, comenzó el martes con presencia nacional en damas y varones. Ayer fue el turno de la selección masculina con un equipo compuesto por tres elementos y un talento del Biobío: Felipe Inyaco (Obras Basket, Argentina). El basquetbolista oriundo de Penco y formado en CD Alemán integra la lista compuesta por Fernando Schuler (Manquehue), Jorge Shuler (Manquehue) y Sebastián Silva (Atlético Puerto Varas) que por estos días participa en el grupo "B" junto a Lituania, Alemania, Mongolia y China Taipei.

La "Roja" hizo historia al disputar sus primeros partidos en la especialidad. La escuadra del coach Gustavo Vega primero enfrentó a su par germano con derrota 20-16 en un duelo ajustado por momentos, pero donde el noveno equipo del mundo impuso sus términos. En segundo turno llegó la hora de enfrentar a la selección Nº 2 del mundo, Lituania. Aquí la "Roja" tampoco pudo con derrota global de 22-15. El base armador de Obras Basket de Argentina participó en los dos encuentros y de manera activa, algo que se debería repetir en los próximos dos cotejos.

Ahora la selección nacional fija su mirada en los otros rivales del grupo. Mañana enfrentará a Mongolia y China Tapei.

Roja femenina

La selección chilena femenina está compuesta por Ziomara Morrison (Kangoeroes Basket Mechelen de Bélgica), Bárbara Cousiño (Gimnástico de Viña del Mar), Paula Carrasco (U. de Chile) y Anahí Moran (Escuela Alemana Paillaco). En la jornada inaugural la "Roja" cayó ante Canadá y España por 11-21 y 21-15.

Las mujeres buscarán hoy su clasificación a la siguiente instancia (clasifican las mejores del grupo) ante Israel (11.05 hrs.) y Países Bajos (12.25 hrs.) respectivamente.

Todos los encuentros se pueden seguir en vivo a través del canal en YouTube de FIBA.

Encuentro reprogramado

Vial y UdeC tienen fecha para la nueva edición del clásico penquista femenino

Partido se disputará este sábado a las 15 horas en el Estadio Ester Roa. Lance es válido por la undécima jornada del campeonato nacional.
E-mail Compartir

Para el 4 de junio estaba pactado el clásico penquista femenino entre Fernández Vial y Universidad de Concepción. Sin embargo, debido al mal frente de tiempo que afectaba a la ciudad, el encuentro fue suspendido. Ante la duda de todos de cuándo se iba a jugar, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional reprogramó el compromiso para este sábado, aprovechando el receso de dos meses que tendrá el Campeonato de Primera División.

Es por ello que aurinegras y universitarias se verán las caras este sábado, desde las 15 horas, en el Estadio Ester Roa, en un encuentro válido por la undécima jornada. Las dirigidas por Antonio Zaracho vienen de vencer por 2-0 a Deportes Antofagasta, en el norte, mientras que las estudiantiles cayeron por la cuenta mínima ante Santiago Morning en el Estadio Universidad de Concepción.

Por un lado, Fernández Vial llega a este encuentro ya clasificado al Grupo A, donde los ocho mejores de la fase regular buscarán adjudicarse el torneo, además de asegurar su permanencia en la categoría. Las vialinas se encuentran en la cuarta ubicación con 23 unidades.

Mientras que en la vereda de enfrente, en Universidad de Concepción, se ubican en la séptima posición con 15 puntos y en el séptimo lugar, clasificando también al Grupo A. Sus rivales directos son O'Higgins (15 unidades y un partido más), Universidad Católica (13 puntos y un encuentro más) y Audax Italiano (12 positivos con la misma cantidad de encuentros disputados). De esta manera, el Campanil, con un triunfo, podría prácticamente asegurar su cupo en la postemporada.

23 unidades tienen las aurinegras en la clasificación general. Las universitarias acumulan 15 puntos.

Juegos Bolivarianos 2022: el remo nacional viaja con fuerte presencia regional

Selección cuenta con ocho cartas de la región del Biobío. Cita se lleva a cabo en la ciudad de Valledupar, en el sector andino de Colombia.
E-mail Compartir

La selección nacional de remo afronta los Juegos Bolivarianos 2022 con la ilusión de cosechar medallas.

El equipo liderado por su head coach Bienvenido Front tuvo su preparación en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma con un equipo de trabajo compuesto por los técnicos nacionales Felipe Recart, Javier Godoy y el jefe de equipo Iván Candia.

La delegación nacional está compuesta por 16 remeros, ocho de ellos de la Región del Biobío: Nahuel Reyes, Martín Cárcamo (ambos deportistas pertenecientes al programa Promesas Chile), Josefa Vila, Felipe Cárdenas, Ignacio Abraham, Melita Abraham, Antonia Abraham y César Abaroa.

El resto del contingente lo integran Isidora Niemeyer, Gabriela Bahamondes, Antonia Liewald, Victoria Hostteter, Cristina Hostteter, Eber Sanhueza, Óscar Vásquez y Brahim Alvayay.

Cabe recordar que la selección chilena de remo viene de participar en la Copa del Mundo Belgrado Serbia con positivos resultados. Por ejemplo la medalla de plata de las hermanas Abraham en la prueba dos sin femenino Final A y el cuarto lugar para Felipe Cárdenas y Eber Sanhueza en la Final B del doble par peso ligero masculino.

Canotaje

El canotaje también cuenta con presencia regional. En la especialidad estarán presente Miguel Valencia, Julián Cartes, Daniela Castillo y Paula Gómez, los 3 últimos integrantes del programa Promesas Chile de Laja y San Pedro de la Paz, mientras que Valencia es el técnico del polo de Laja.

El evento se disputará desde el 24 de junio al 5 de julio en la ciudad de Valledupar, en el sector andino de Colombia.