Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para hacer frente a las nevazones de la alta cordillera

Adelantan entrega de forraje para agricultores de Alto Biobío

El suministro de los alimentos está dentro de la resolución de emergencia agropecuaria y como respuesta al déficit hídrico.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) viajaron hasta la lejana comuna cordillerana de Alto Biobío para comenzar con la entrega de alimentos para los animales de 2.249 agricultores del sector, antes de que comiencen a bajar las temperaturas y caiga la nieve.

Para el cometido se invirtieron $435 millones de pesos para la compra de 1.124 toneladas de alimentos que servirán para continuar con el desarrollo del sector silvoagropecuario en la provincia del Biobío.

En esta primera etapa se comenzó la distribución en el sector Callaqui con la presencia de la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, en compañía de la delegada provincial, Paulina Purrán, la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, el alcalde Nivaldo Piñaleo, equipos de Indap Biobío, PDTI y comunidades pehuenches.

Escasez de forraje

La delegada Dresdner manifestó que estas acciones son parte del trabajo que se les ha encomendado por parte del Presidente Gabriel Boric. "Se nos pidió trabajar y apoyar a las comunidades más alejadas de nuestra región. Ahora estamos llegando a tiempo con esta ayuda para que las y los agricultores enfrenten de mejor forma el invierno", explicó la delegada presidencial.

Por su parte, la delegada provincial, Paulina Purrán, argumentó que la idea de esta entrega temprana de los alimentos es poder anticiparse a las grandes nevazones comunes en el sector en la época de invierno. "Ahora nuestros productores ganaderos podrán contar con alimento para sus animales. Tenemos una coordinación para esta distribución, junto al municipio, que tiene que ver con las condiciones climáticas y conectividad de los caminos", detalló Purrán.

La entrega de estos suministros son una respuesta directa a la resolución de emergencias agropecuarias que Indap aprobó para alimento concentrado para este 2022 en la comuna de Alto Biobío, sumado también al apoyo del Ministerio de Agricultura ante el creciente déficit hídrico presente en la región.

Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, explicó que "el Gobierno viene a apoyar el desarrollo y la producción de la masa ganadera de Alto Biobío, alimento destinado para los animales de pequeños productores ganaderos, usuarios de Indap, específicamente bovinos, ovinos, caprinos y equinos".

Alivio para agricultores

De los miles de beneficiados está Julia Piñaleo, quien celebró la medida, ya que las temperaturas más bajas se están comenzando a sentir mucho antes que inviernos pasados. "En este momento esta ayuda es bienvenida porque la falta de forraje es grande. Ahora están llegando antes de las grandes nevazones y eso se agradece", contó.

En tanto, el alcalde Nivaldo Piñaleo, compartió que esta instancia se logró luego de varias gestiones entre diferentes entes públicos y que fue un alivio llegar con el alimento concentrado a tiempo, ya que acceder a la comuna de Alto Biobío significa realizar tremendos esfuerzos logísticos y económicos.

"Realmente se aprecia que esta alimentación animal llegue antes de las grandes nevazones, es algo que no había pasado antes. La entrega por comunidad la coordinaremos con los dirigentes, para lo cual pido apoyo a todos para realizar esto rápido y con orden", solicitó el alcalde.

Nixia Beltrán, presidenta de la comunidad de Callaqui, contó que por primera vez se parte por su comunidad con esta iniciativa, ya que usualmente los esfuerzos se realizan en sectores más aislados.

"Esto marca un precedente para nosotros en Callaqui, acá en el invierno estamos sumidos en el agua y en el verano no tenemos agua por ningún lado por lo que no podemos hacer praderas de forraje con la que alimentar a nuestros animales", compartió.

"Es una necesidad que todos los años tenemos en el territorio, hay personas que están todos los años esperando lo que es el forraje, ya que es super caro ir a comprarlo por el traslado y hay escasez de trabajo por lo que tampoco se tienen recursos para adquirir estos alimentos", agregó Nixia Beltrán.

Finalmente, la directora (s) regional de Indap, Jeannette Larenas, explicó que estos esfuerzos fueron realizados en coordinación entre "el Área Indap Alto Biobío, los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Territorial - PDTI, el municipio, delegaciones y las comunidades pehuenches para entregar esta ayuda para nuestros usuarios".

Fueron 4 mil metros cuadrados

Realizan intervención de paisajismo en alrededores de la isla Rocuant en Talcahuano

La empresa Landes puso a disposición de la comunidad una serie de senderos en el deslinde de la pesquera.
E-mail Compartir

Importantes avances se han demostrado en la recuperación ambiental de la isla Rocuant en Talcahuano, sector importante dado a las lagunas Recamo y Redacamo que junto al Canal El Morro reciben cientos de aves marinas y migratorias cada temporada.

Un trabajo realizado por la Municipalidad de Talcahuano con aportes de la pesca industrial del sector, así lo destacó el gerente general de Landes, Andrés Fosk Belan.

"En Landes hemos sido permanentes colaboradores de las iniciativas de recuperación y protección de este hermoso lugar, donde además trabajamos y operamos nuestras instalaciones. Nuestra identidad está muy ligada a este valioso lugar de Talcahuano", explicó.

Son cerca de 4 mil metros cuadrados de paisajismo en torno a la isla Rocuant y que su idea constó en generar un jardín a lo largo de todo el deslinde de la planta en el sector que colinda con el Canal El Morro, a fin de ir sumando a este sector más senderos y paseos.

"Le hemos pedido al alcalde Henry Campos que este nuevo paisajismo sirva para apalancar nuevas inversiones en mejoramiento del sector y así incorporarlo a la trama de la ciudad", compartió Fosk.

El proyecto fue realizado por las paisajistas Francisca Trautmann y Carolina Fernández y consideró una inversión cercana a los $50 millones cuyo trabajo consideró que en la vegetación se incorporasen especies nativas como Quillay y Calle Calle y otras rústicas resistentes al medio salino y de bajo consumo hídrico, como romero, limonium, polígola y ruz.

Acreditan laboratorios de ensayo y calibración de Enap hasta el 2024

E-mail Compartir

Los equipos humanos de los laboratorios de las distintas refinerías de Enap en Aconcagua, Biobío y Magallanes lograron cumplir con las expectativas de la casa acreditadora Perry Johnson Laboratory Accreditation y logró certificarse en la norma ISO/IEC 17025 llamada "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración".

La acreditación fue realizada a inicios de mayo y se extenderá hasta el 2024 y da cuenta de las competencias técnicas y el correcto funcionamiento del sistema de gestión de calidad de los laboratorios, cuya labor es coordinada por la Dirección Control de Calidad y Estandarización, que lidera César Farías.

De forma telemática y desde México el equipo auditor se encargó de realizar la certificación revisando los procedimientos, la gestión administrativa, los métodos, el entrenamiento del personal, la validación de equipos, entre otros aspectos asociados a la normativa.

Jaime Faúndez, jefe de Laboratorios de Refinería Bío Bío, celebró la acreditación e hizo especial hincapié en que "estos buenos resultados significan un nuevo e importante paso que ratifica nuestra competencia en la entrega de resultados para los cerca de 60 métodos de análisis que se realizan para validar la producción de combustibles en especificación".

Desde Enap compartieron que este proceso comenzó en 2020 con la preparación de los procedimientos y los informes realizado por los profesionales tuvieron por resultado una validación por parte de la casa acreditadora internacional que les da el pase para ser ingresados a una base de datos mundial de laboratorios acreditados.