Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por demandas salariales y de condiciones laborales

Reino Unido afronta masiva huelga del sector ferroviario

Sindicato nacional de trabajadores del área llamó a paralizar hoy, miércoles y viernes. Es la mayor manifestación de fuerza del sector desde 1989.
E-mail Compartir

Por Redacción

Reino Unido afronta desde hoy la mayor huelga del sector ferroviario en más de 30 años, que amenaza con colapsar el sistema de transporte del país, con graves consecuencias para los usuarios y la economía.

El Sindicato nacional de trabajadores ferroviarios, marítimos y del transporte (RMT, en inglés) convocó paros el 21, el 23 y el 25 de junio, y no descarta organizar otros en los próximos meses si no llega a un acuerdo sobre salarios y condiciones con la gestora pública de la infraestructura Network Rail y los operadores privados de las líneas.

Al anunciar la mayor medida de fuerza desde 1989, que afecta a unos 50.000 trabajadores, el secretario general de RMT, Mick Lynch, lamentó que no se obtuviera de la empresa estatal "una propuesta de incremento salarial", tras años de congelaciones, ni "la garantía de que no habrá despidos obligatorios" como parte de una reestructuración prevista.

Network Rail asegura por su parte que "sigue comprometida" en encontrar una solución que asegure "la eficiencia" del servicio, que en su mayor parte fue privatizado por el Gobierno "tory" de John Major en la década de los 90, en un proceso iniciado por su predecesora Margaret Thatcher.

Mientras, el Partido Laborista critica al actual Gobierno conservador por socavar las negociaciones al no dar más margen de maniobra a la gestora -cuyos clientes son las franquicias que operan las diferentes líneas- y el Ejecutivo rechaza implicarse en la disputa con el argumento de que "crearía aún más confusión".

Miles en huelga

Según RMT, entre 40.000 y 50.000 trabajadores de diversos colectivos afiliados -inspectores, camareros, señalizadores, limpieza o mantenimiento- harán huelga hoy, el jueves y el sábado, afectando a una veintena de líneas de tren (de 25 operadores, tres de ellos en manos del Estado) en Inglaterra, Gales y Escocia.

Paralelamente, los conductores de tren, representados por el sindicato Aslef, harán su propia huelga este jueves y el 2 julio en la línea de Greater Anglia y el 28 y 29 de junio y 13 y 14 de julio en Croydon Tramlink.

El paro, que comenzó a la medianoche hora local, coincide además con una huelga de los afiliados de RMT en el metro de Londres, lo que mermará aún más el transporte.

Aunque se establecieron servicios mínimos -4.500 frente a los 20.000 habituales-, se espera que la huelga tenga repercusiones toda la semana y se recomendó a los ciudadanos que busquen transportes alternativos o trabajen desde casa.

El paro coincide con exámenes en los institutos de secundaria británicos y afectará a las conexiones con el festival de música de Glastonbury.

Tras ganas en segunda vuelta de las elecciones legislativas

Francia: Le Pen promete bloquear reformas de Macron y Mélechon pide unión en la izquierda

Extrema derecha consiguió 89 escaños en Asamblea Nacional.
E-mail Compartir

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, cuyo partido debería ser el primero de oposición en la nueva Asamblea Nacional, anunció que sus diputados trabajarán para bloquear las grandes reformas prometidas por el presidente, Emmanuel Macron, empezando por la de pensiones.

En declaraciones a los medios en su feudo de Hénin Beaumont, donde fue ampliamente reelegida como diputada en la segunda vuelta de las legislativas en Francia, hizo hincapié en que tras estos comicios "Emmanuel Macron es un presidente minoritario".

Le Pen señaló que las votaciones fueron "una victoria para la Agrupación Nacional" (RN) porque con los 89 escaños obtenidos, en una Asamblea de 577, "somos el primer partido de oposición". Es el mayor número de escaños obtenido por este movimiento de extrema derecha desde su creación en 1972.

Para la jefa de la extrema derecha francesa, el nuevo grupo parlamentario en el que estarán sus 89 diputados les permitirá "defender a los franceses frente a Emmanuel Macron", y sobre todo apoyar la línea política del RN que quiere "la limitación de la inseguridad y el control de la inmigra ción anárquica". Por otro lado, Jean-Luc Mélenchon quiere una mayor integración de la coalición Nupes, que permitió a la izquierda obtener 131 diputados al presentarse en común, evitando que RN pueda presentarse y ejercer como principal grupo de oposición.

"No podemos dar la impresión de que la extrema derecha ha ganado algo", señaló el líder izquierdista francés al explicar su propuesta de que la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) se constituya en grupo parlamentario único en la nueva Asamblea Nacional.

El fundador de La Francia Insumisa (LFI) justificó esa propuesta para dar "un elemento de claridad en el caos que se anuncia", sobre todo ante ascenso de RN, pasando de 7 diputados a 89.

Rusia amenaza atacar Lituania si no revierten restricciones en enclave

Ucrania prevé además semana difícil en semana clave camino a la UE.
E-mail Compartir

Rusia reclamó ayer que se introdujeron restricciones "hostiles" para transitar mercancías por vía ferroviaria hacia Kaliningrado a través de Lituania producto de las sanciones europeas adoptadas tras los ataque a Ucrania, prometiendo una respuesta.

La diplomacia rusa señaló en un comunicado que "hemos exigido (a Lituania) el levantamiento inmediato de esas restricciones", agregando que si el tránsito "no se restablece en su totalidad, Rusia se reserva el derecho de actuar para defender sus intereses nacionales".

Por otra parte, las fuerzas rusas intensificaron los ataques en los últimos días contra Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, mientras que el presidente, Volodimir Zelenski, alertó de una mayor actividad hostil de Rusia esta semana no sólo contra su país, sino también contra otros europeos.

"Obviamente deberíamos esperar una mayor actividad hostil de Rusia. A propósito, manifiestamente. Esta semana exactamente. Y no sólo contra Ucrania, sino también contra otros países europeos. Nos estamos preparando. Estamos listos. Avisamos a los socios", dijo.

Esto se produce en la previa de que la Unión Europea discuta este 23 y 24 de junio las condiciones para aceptar la candidatura de Ucrania para convertirse en miembro.

De todas formas, los rusos denunciaron que al menos tres personas resultaron heridas y siete desaparecieron tras un ataque atribuido al Ejército ucraniano contra plataformas petrolíferas rusas en el Mar Negro

El gobernador de la anexionada península de Crimea, Serguéi Aksiónov, dijo que "el enemigo atacó las plataformas de Chernomorneftegaz. Estoy en contacto con los colegas del Ministerio de Defensa y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, trabajamos en el rescate de los empleados".

Por último, la primera reunión que celebraron conjuntamente Turquía, Suecia, Finlandia y la OTAN para tratar de desbloquear el veto de Ankara a la entrada de los países nórdicos en la Alianza, terminó este lunes sin acuerdo.

Benet y Lapid disolverán gobierno para adelantar elecciones en Israel

Con esta decisión, serán las quintas en poco más de tres años.
E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Naftali Benet, y su socio de gobierno, Yair Lapid, actual ministro de Exteriores, anunciaron que la próxima semana propondrán una ley para disolver el Parlamento y adelantar elecciones, las quintas en tres años.

"El ministro Lapid y yo decidimos avanzar hacia la disolución del parlamento y convocar elecciones", anunció en la comparecencia conjunta en la Knéset (Parlamento israelí) Benet, quien definió esta decisión como "la más dura y la más sionista" de su carrera política.

Lapid, que hasta ahora ocupa la cartera de Exteriores, asumirá como primer ministro interino hasta la formación de un nuevo Ejecutivo que salga de las nuevas elecciones, que previsiblemente tendrán lugar en octubre por los tiempos parlamentarios.

"Quiero agradecer a mi socio Naftali Benet por el sentido de la responsabilidad que ha mostrado, al poner al Estado por delante de sus intereses personales", afirmó Lapid, arquitecto del "gobierno del cambio" y líder del partido de centro Yesh Atid, el que más diputados tenía en la coalición.

En el pacto para gobernar, Lapid y Benet acordaron una jefatura del gobierno rotatoria que el primero habría asumido en agosto de 2023.