Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El municipio penquista solicitó que medida sea permanente

Cámara del Comercio destaca un repunte del 20% en ventas tras copamiento en Concepción

Como un efecto negativo, se ha reportado que el comercio ilegal se ha traslado hasta calles como Maipú y Freire. Por eso, además se pidió que la presencia policial también llegue hacia esas vías.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un alza en las ventas, el despeje del paseo peatonal, una disminución en los delitos y un aumento en la sensación de seguridad. Estos son los efectos que ha generado el copamiento policial en el casco histórico de Concepción según el alcalde de la comuna, Álvaro Ortiz, y la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo penquista, Sara Cepeda.

El alcalde fue consultado por cuál ha sido el impacto más contundente de este trabajo e indicó que para la comunidad el resultado "más notorio e inmediato ha sido el despeje de nuestras calles del comercio ambulante y con ello, la recuperación del espacio público para las personas".

A esto agregó que también se ha percibido "un apoyo al comercio local del perímetro que ha reportado incluso un repunte de ventas y como impacto rotundo, una mayor seguridad para toda la ciudadanía, peatones, comerciantes, de manera que consideramos que esto sí ha sido un aporte relevante para la recuperación del centro".

Al respecto, Cepeda coincidió con el alcalde e indicó sobre las ventas que "aumentaron porque las galerías comerciales estaban bloqueadas en sus entradas y con este despeje la gente entra más y circula por ellas. Nos han dicho que las ventas han aumentado hasta en un 20%. El cambio es que la gente ahora anda por el centro, antes a las 17 horas se iban, pero ahora se quedan más tiempo".

Movilización del COMERCIO ILEGAL

Si hace un par de años el centro de Concepción se podía ver plagado de comercio ilegal durante los días de grandes fiestas o celebraciones, tras la pandemia esta situación se volvió reiterativa y constante, siendo incluso aceptada socialmente por las distintas dificultades económicas que generó la situación sanitaria.

En este sentido, pese a los distintos esfuerzos del comercio, municipio, entre otros actores involucrados, no se pudo tener un efecto como el que hoy se ve en las calles con la presencia policial y que en el fondo ha generado que el comercio ilegal se movilice a otros puntos.

"Se ha constatado este desplazamiento y por ello como municipio hemos solicitado la mantención del copamiento y además su aplicación en otros puntos", explicó el alcalde.

Así él apuntó como ejemplo al entorno del Hospital Regional, donde la presencia del comercio interrumpe el paso de personas en silla de ruedas, el acceso a urgencias, entre otros. Por su parte, Cepeda agregó que el comercio se ha movilizado a calles como Aníbal Pinto entre Freire y Maipú, y Rengo entre Barros y Maipú.

En este sentido, Ortiz insistió en que el abordaje debe ser integral, incluyendo fiscalización y seguimiento a la cadena del comercio ilegal desde los proveedores. Destacó esto sobre todo porque la mesa de trabajo que hoy dirige la Delegación Regional incluye a instituciones como el municipio y policías, pero también a Aduanas, Impuestos Internos y la seremi de Salud.

Seguridad

Otro factor que destacó la presidenta de la Cámara es el aumento de la seguridad. "La sensación de seguridad que hay en los transeúntes es mucho más alta y eso se repite para los comerciantes y los mismos trabajadores (...). Además, los robos han disminuido también gracias a la mayor presencia de carabineros y también al mayor patrullaje de la Municipalidad de Concepción. Esperamos que se mantenga y que se logre este despeje en todo el casco histórico, ese es nuestro gran anhelo", explicó.

Consultado al respecto, el alcalde indicó que "la mantención del copamiento y ampliar su cobertura a otros puntos es algo que hemos solicitado en distintas instancias, entendiendo que es una labor fundamental para mantener las calles de la ciudad despejadas".

A esto agregó que nuevamente realizaron la petición y haciéndola formal durante la semana pasada en una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad, en la que aseguró que "existe un compromiso de parte de Carabineros para evaluar la situación y dar una respuesta al respecto".

Además, agregó que el trabajo de los inspectores municipales ha permitido cursar más de 60 infracciones al comercio no autorizado, trabajo que continuarán para mantener la seguridad de los vecinos y vecinas del sector.

60 infracciones al menos han

REFUERZO Y COPAMIENTO POLICIAL EN LA COMUNA

E-mail Compartir

La semana pasada se cumplieron los 30 días desde que el gobierno reforzó el contingente policial de 9 comunas a nivel regional, de las cuales la Primera y Segunda comisaría de Concepción pudo sumar más de 100 carabineros a su dotación habitual.

Así también mañana se cumplen 20 días desde que dicho recurso humano junto a personal de Control del Orden Público comenzaron a mantenerse de forma constante y con turnos en el área comercial del centro penquista, lo que ha permitido aumentar los controles de identidad, controles vehiculares, entre otros.

Vecinos golpearon a bomberos y a carabineros durante el procedimiento en Concepción

Siniestro deja cuatro casas quemadas y a personal de emergencias agredidos

Ocho familias resultaron afectadas por el incendio, cuyo combate fue dificultado por los espacios de acceso y la demora de CGE que permitió controlar el incendio luego de 2 horas.
E-mail Compartir

En total fueron cuatro las viviendas siniestras y que albergaban a 8 familias en el denominado Callejón Janequeo, ubicado en la calle del mismo nombre a la altura de calle Bulnes. Así lo indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Cristian Cárdenas, quien también relató la serie de agresiones a las que estuvieron expuestos los voluntarios y personal policial.

Según indicó Cárdenas, la emergencia se registró cerca de las 22:30 horas del domingo, hasta donde personal de bomberos llegó al campamento en que se encontraban las casas siniestradas. "La gente nos agredió desde inicio a fin, tanto verbal como físicamente, tengo bomberos que les pegaron (...) y carabineros que llegaron a nuestra solicitud también fueron agredidos", agregó.

Complicaciones

"Efectivamente en el lugar se tornó bastante complejo, principalmente por la gran cantidad de gente en el sector que no nos dejaba trabajar, nos quitaron materiales, agredieron a bomberos y tuvimos pérdida de equipamiento como una radio, instrumentos de protección personal de los bomberos que robaron, porque no hay otra palabra", explicó con pesar.

A aquello, se sumó la dificultad para acceder al terreno, pues el comandante indicó que "tuvimos que acceder por el pasaje que era súper estrecho e incluso algunas unidades tuvieron que acceder por la Copec de Paicaví saltando panderetas para llegar al lugar del incendio".

Además, el personal de la compañía de electricidad se habría demorado cerca de una hora en llegar al lugar, por lo que la emergencia no pudo ser controlada hasta pasadas las 00:30 horas de la madrugada.

Consultado por si presentarán acciones legales el comandante sostuvo que "vamos a revisar si vale la pena o no, pero nosotros ya dejamos la información en Carabineros".

Cabe recordar, que la semana pasada en el mismo sector se desarrolló un procedimiento de la Brigada Antinarcóticos de la PDI logró detener a 10 personas, tras una serie de denuncias por robo y hurto en la zona. Entre los objetos incautados en el operativo había cocaína base y cannabis, además de casi $14 millones en efectivo, 6.400 cajetillas de cigarro y un vehículo utilizado para transportar droga.

Pese a ello, el Departamento de Investigación de Incendios está trabajando en la zona para determinar las causas del siniestro y posteriormente establecer si estaría vinculado a los recientes allanamientos en el sector.

Bomberos está evaluando si vale la pena o no

presentar una acción

legales o similar por las agresiones sufridas

Genera atenciones a través de chat o videollamada

Corte de Apelaciones completa la instalación del sistema Conecta

La plataforma permite que los usuarios se relaciones con el servicio de forma remota
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción completó totalmente la implementación del sistema Conecta en las 44 unidades judiciales de la jurisdicción, lo cual se logró con la incorporación de los Juzgados de Lota, Tomé, Yumbel y Cañete, más el mismo tribunal de alzada.

Conecta es un proyecto de plataforma integrada que se inició en julio de 2020 y que permite a los usuarios del Poder Judicial ser atendidos de manera directa a sus respectivos tribunales de una forma remota.

Esto se logra ingresando a través de un celular o computador al sitio conecta.pjud.cl, donde el usuario debe ingresar una serie de datos básicos y luego seleccionar el modo de atención, que puede ser a través de una videollamada o a través del chat. Del otro lado un integrante del juzgado o de la Corte atenderá y responderá las consultas de lunes a viernes entre las 8 y 14 horas y los sábados de 9 a 12 horas.

Los primeros tribunales en ser incorporados fueron los de familia, ahora ya son parte del sistema los tribunales civiles, laborales, penales, de cobranza laboral y la misma Corte de Apelaciones.

El presidente de la Corte, Fabio Jordán, destacó el trabajo y agregó que "además tenemos un proyecto al que dimos inicio el 29 de abril del año en curso y consiste en que estos módulos de autoconsulta estén instalados en cada uno de los centros de cumplimiento penitenciario de esta región".