Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras el anuncio del Programa de Regularización de Deudas Siembra por Chile

Alrededor de 1.200 agricultores locales pueden optar por condonar sus deudas

La iniciativa está dirigida tanto a agricultores morosos como a quienes mantienen un crédito vigente.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Durante la semana pasada el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, dieron a conocer el Programa de Regularización de Deudas Siembra por Chile, cuyo objetivo es mantener la intención de siembra y la disponibilidad de alimentos mediante la condonación total de los intereses de los créditos de Indap, además de la oportunidad de renegociar la deuda a aquellos agricultores que se mantengan morosos.

En concreto, el programa incluye la condonación del 100% de los intereses devengados y no pagados para usuarios morosos como también para aquellos que mantengan algún crédito vigente. Asimismo, se abrirá la opción de renegociar el saldo de las deudas en un plazo de hasta 10 años de acuerdo a la capacidad de pago de cada agricultor.

Respecto a las cifras, desde Indap señalaron que la cobertura de la totalidad del sistema crediticio de la institución puede llegar a beneficiar hasta 56 mil personas naturales o jurídicas y que son $4 mil millones solo en los intereses acumulados y no pagados.

Beneficiados locales

En cuanto a la situación regional, el jefe de la Unidad de Asistencia Financiera de Indap Biobío, Rodrigo Ahumada, explicó que la tasa de interés para la renegociación es la misma que se encuentra vigente al momento de la formalización, la que actualmente es de 0,5% anual para los créditos reajustables y de 3% para los no reajustables. Además, no exige nuevas garantías.

En la misma línea, Ahumada detalló que los potenciales usuarios que pueden postular a este programa son 1.200 en la Región del Biobío. "Nosotros contamos con ocho agencias de área distribuidas en la Provincia de Biobío, en comunas como Yumbel, Los Ángeles, Santa Bárbara y Alto Biobío, y en la Provincia de Arauco contamos con las agencias de áreas en Cañete, Arauco y Tirúa. También hay otra en Concepción", comentó.

Ahumada indicó que al aliviar la carga financiera y al rebajar los intereses les permitirá a los morosos acceder nuevamente a incentivos para sus proyectos, así como también quedar habilitados para solicitar un nuevo crédito.

Proceso

Respecto al proceso, desde el organismo indicaron que estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022. En el caso de los créditos morosos, los usuarios deben acercarse a la agencia de área más cercana a su predio y presentar una solicitud de renegociación. Esta será evaluada por dicha agencia y, de ser aprobada, el siguiente paso es formalizar la petición para efectuar la rebaja y así obtener un plan de amortización adecuado a su capacidad de pago.

En el caso de aquellos que mantengan un crédito vigente, la rebaja de los intereses se les realizará de manera automática al pago de su cuota, cancelando solo el capital.

La iniciativa forma parte de Siembra por Chile, plan con el que Agricultura y sus servicios buscan reactivar económicamente al sector. La iniciativa incluye el fortalecimiento de las ferias y mercados campesinos, incentivos para las comunas en emergencia agrícola por escasez hídrica y apoyo económico para la producción de los cultivos tradicionales del trigo, cereales, maíz, arroz, papas y viñas.

La seremi Pamela Yáñez incentivó a los agricultores locales. "Hacemos un llamado a las agricultoras y agricultores de la Región a informarse en las distintas oficinas de Indap, ya que desde el Ministerio se está trabajando con solidaridad, comprensión y corresponsabilidad en tiempo de crisis", sostuvo.

La entidad participó en un encuentro internacional que abordó los principales ejes del mercado de reuniones y viajes

Sernatur Biobío fue parte de importante evento mundial

La iniciativa se desarrolló durante la semana pasada en Panamá, donde diversos actores del sector pudieron generar vínculos.
E-mail Compartir

En el marco de la decimoquinta versión de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo de América Latina y el Caribe (Fiexpo Latam 2022), realizada en Panamá, Sernatur Biobío participó en el stand que representó a Chile junto a una delegación con diversas autoridades, empresarios y representantes de diferentes ciudades del país.

La iniciativa tuvo una duración de tres días y se desarrolló en vista de que los turistas de reuniones gastan más del doble que el promedio diario individual de otros perfiles, alcanzando los US$ 101 y una permanencia cercana a las seis noches, pernoctando en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

La directora (s) de Sernatur Biobío, Carolina Godoy, reveló que se concretaron más de 16 reuniones con diferentes hosted buyers (organizadores o personas responsables de generar eventos), "ya que la Región tiene infraestructura y los atractivos para generar congresos y eventos, y así continuar siendo la capital del turismo de negocios del sur de Chile".

En la oportunidad, Godoy pudo reunirse con representantes de la Federación Panamericana de Lechería Fepale, la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales o la Asociación Latinoamericana de Diseño, entre otras organizaciones.

El stand de Chile fue reconocido dentro del evento internacional, siendo distinguido como el segundo mejor de la Fiexpo Latam 2022.

Irade presentó nuevos directores con foco en el diálogo para incrementar el capital social

E-mail Compartir

Con la participación de 55 empresas, Irade realizó su Asamblea Anual donde la administración dio cuenta de su gestión durante el período 2021, además de presentar a nuevos miembros para su directorio. Se sumaron al equipo Rodrigo López, gerente general de Aitue, María Loreto Ormeño, socia directora de Wellnes Technologies, y José Miguel Flores, socio director de Flores y Asociados. Desde el organismo dijeron que esta renovación parcial responde a un enfoque de generación de capital social, "a fin aportar competitividad y legitimidad empresarial en el contexto público".

Durante el reporte de la asamblea se dio cuenta de los principales ejes de trabajo que la entidad ha tenido en el último año, destacando el Encuentro Regional de la Empresas (Erede), además de la capacitación realizada a más de 1.600 personas. En la misma línea, la gerenta general de Irade, Carolina Parada, realzó el trabajo realizado con CPC Biobío . "Se trata de una plataforma inédita en la Región que tiene como propósito ser un espacio de confianza y colaboración entre empresarios, emprendedores y líderes sindicales para aportar desde la empresa a los desafíos presentes y futuros de Chile", señaló.

El presidente de la corporación, Rodrigo Briceño, puntualizó que "hemos encontrado un espacio de diálogo que, sin duda, nos ha enriquecido desde nuestras diferencias, pero siempre poniendo el interés común por sobre los particulares".