Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Vida Social
  • Espectáculos
LAS FF.AA. habrían actuado horas después de un ataque en Curanilahue

Gobierno solicita revisión de protocolos tras críticas sobre tardías reacciones en Arauco

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó que los encargados del estado de excepción entregarán hoy una propuesta para disminuir los tiempos de respuesta para que sean oportunos ante la ocurrencia de los diversos delitos en la Macrozona Sur.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

"Ha habido cuestionamientos respecto a los tiempos de respuesta y hemos instruido, por lo tanto, una revisión de los protocolos. El jefe del Estado Mayor Conjunto, los Jefes de la Defensa Nacional en conjunto con las policías mañana (hoy) van a hacer una propuesta de mejoramiento de los protocolos para la respuesta frente a hechos de violencia".

Esta es una de las tres decisiones que comunicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras una reunión realizada con autoridades para evaluar el avance del estado de excepción en las provincias de Arauco y Biobío, y la Región de La Araucanía. Este punto en concreto se refería a las críticas expuestas tras la publicación de antecedentes que apuntan a una acción tardía de la Armada tras una aviso inmediato por parte de la empresa forestal Arauco sobre un ataque en Curanilahue este martes.

La ministra de Defensa, Maya Fernández, indicó que se recibieron algunos antecedentes del hecho, pero que aún restan otros, por lo que se analizará dicha información antes de exponer la situación ocurrida.

Decisiones

El exdiputado de la zona explicó que en la evaluación desde iniciado el estado de excepción se ha registrado una disminución del 40% en los hechos de violencia en el territorio bajo la medida. No obstante, sostuvo que existe una diferencia significativa entre las provincias de Arauco y Malleco.

"En la provincia de Malleco esa disminución ha sido prácticamente del 57% y en la provincia de Arauco ha sido solo de un 26% (...). Esto ha sido motivo de análisis y también de toma de decisiones para lograr mejores resultados en la provincia de Arauco".

Así indicó tres aspectos que se abordarán de forma rápida, uno de ellos fue la revisión de los tiempos de respuesta, pero también apuntó a fortalecer el trabajo de inteligencia. Al respecto sostuvo que hechos recientes como los múltiples cortes de ruta en La Araucanía "muestran una debilidad en materia de anticipación de hechos de violencia y la forma de enfrentarla es fortaleciendo las labores de inteligencia".

En tanto, la tercera arista tiene relación con el compromiso de un trabajo entre la división de seguridad pública del Ministerio del Interior junto a PDI y Carabineros para fortalecer la persecución penal.

"Hemos comprometido, en el marco de esta conversación, de aquí al lunes entregar una propuesta de fortalecimiento de la persecución penal. Por lo tanto, vamos a tomar decisiones que posteriormente informaremos respecto a cómo podemos colaborar con una tarea que es complementaria a la tarea preventiva del estado de excepción", detalló

Por otra parte, sobre la instalación de las FF.AA. en la provincia de Arauco, el Ministerio del Interior procedió a la adquisición de infraestructura que permitirá superar las carencias existentes y aumentar la dotación en la zona, ya que en COP Los Álamos existían problemas del terreno para mantener al personal.

Un mes de acción

Además de las cifras entregadas respecto a las provincias de Malleco y Arauco en cuanto a la disminución general de hechos de violencia, el subsecretario indicó que tras el análisis a 26 días de iniciado el estado de excepción se logró evidenciar dos hechos en particular que han presentado una disminución.

"Uno es la quema de maquinaria forestal y de vehículos que ha tenido una disminución de más del 70%, es decir, el impacto es mayor. El impacto que ha tenido respecto a la quema de inmuebles está en el 51%, o sea que también ha habido una disminución que podemos considerar significativa", detalló.

Pese a los índices positivos, Monsalve aseguró que "nunca vamos a estar conformes cuando todavía no se puede garantizar la completa seguridad de las personas y por eso quiero reiterar que el estado de excepción es una herramienta que tiene resultados, pero hay otras como la persecución penal, la inteligencia que tienen que complementar la labor de las FF.AA. y policías".

26% es la disminución de los hechos de violencia en la provincia de Arauco, en comparación al 57% de disminución en Malleco

CURANILAHUE: ACCIÓN DE CARABINEROS

E-mail Compartir

El general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, detalló que el día martes en Curanilahue el personal policial tomó conocimiento a las 10:10 sobre una camioneta robada porque la víctima se acercó a la comisaría de la misma comuna. Luego pudieron constatar el siniestros de máquinas, vehículos y recibieron órdenes del fiscal.

"Al rededor de las 12:00 se terminan esos procedimientos y posteriormente cerca de las 14:20 carabineros de la Comisaría de Cañete recibe una llamada telefónica que señala que en un lugar determinado (...) se encontrarían los vehículos que participaron de estos hechos.", agregó.

Tras solicitud del municipio a la Delegación Presidencial Regional, al Subsecretario de Prevención del Delito y a las policías

Refuerzo policial se extiende a Talcahuano con 137 carabineros

El personal se sumará al trabajo que realiza la Prefectura y la Segunda Comisaría de la comuna para prevenir delitos y aumentar la sensación de seguridad en la comunidad.
E-mail Compartir

En el marco de la iniciativa del Ministerio del Interior y Carabineros, ayer se incluyó a la comuna de Talcahuano en el Plan de Reforzamiento Dinámico que a principios de mayo se había anunciado para 15 comunas del país. Tras solicitudes del alcalde Henry Campos al gobierno y a las policías se integraron 137 carabineros al trabajo preventivo en la comuna.

Así lo detalló el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros desde el sector La Poza en Talcahuano. "En la práctica esto significa que vamos a tener la disponibilidad de una cantidad de Carabineros que antes no estaba para cubrir los servicios policiales directos, permanentes, pero que, a diferencia de la etapa anterior, este plan se basa en dos conceptos: dinamismo e itinerancia, es decir, vamos a estar en distintos horarios y en distintos lugares", detalló.

Por su parte, el alcalde de la comuna apuntó a que este operativo también responde a las coordinaciones realizadas la semana pasada con la delegada regional, las mismas policías y la Subsecretaría de Prevención del Delito para avanzar en seguridad, sobre todo tras el homicidio de una mujer embarazada ocurrido al interior de su vivienda hace dos semanas en los cerros de Talcahuano.

"El llamado que hacemos a la ciudadanía es a respetar a nuestros carabineros que estarán en las calles ejerciendo la función pública de prestar seguridad, Cuando un carabinero llega a detener a una persona lo único que ha ocurrido ahí es que hubo un delito", planteó.

Refuerzo policial

En esta segunda fase del plan de refuerzo, el general Caneo explicó que se sumarán al trabajo en las calles carabineros de la escuela de suboficiales grupo Concepción. "Se van a sumar a otros medios que hemos logrado tener a nuestra disposición, como lo son algunos servicios especializados de la sección de intervención policial, etc. La idea es hacer un puro servicio, pero con mayor cantidad de gente, de tal manera que el despliegue, la visibilidad sea mayor y la capacidad de prevenir aumente también sustantivamente", agregó.

En esta materia, el alcalde detalló que "lo que nosotros queremos con estas rondas es que no ocurran delitos en la comuna de Talcahuano, que baje la incidencia de los que se han cometido. Por eso es fundamental la presencia de 137 carabineros que estarán desplegados en la comuna en este reforzamiento de carabineros y que se suma al trabajo ya normal de la Prefectura y la Segunda Comisaría en nuestra comuna".

Resultados

Además de agradecer estos esfuerzos policiales, Campos indicó que los resultados que esperan son similares a los que se lograron en una reciente intervención durante la noche del miércoles. "Hubo un servicio especial en los cerros de Talcahuano por el grupo Centauro donde hubo tres detenidos, dos de ellos por órdenes de detención pendientes y uno por microtráfico".

Así apuntó a que los trabajos de este tipo funcionan y sobre todo permiten aumentar la seguridad y percepción de la misma en la comunidad, además de bajar los índices delictivos.

Según cifras entregadas por el jefe de la zona, durante la primera fase de este plan ejecutada en la comuna de Concepción que entregó refuerzos a la Primera y Segunda comisaría se lograron los siguientes resultados: "en el primer cuadrante hubo una disminución de 37 a 30 delitos en 3 tipos de delitos en los que nos focalizamos que son las lesiones, los homicidios y los robos. En el segundo cuadrante bajó de 30 a 23 delitos en el periodo de 30 días".

En la implementación de esta segunda fase de reforzamiento en que se desplegarán 245 carabineros más, también está incluida la comuna de Los Ángeles, mientras que los servicios extraordinarios en el casco histórico de Concepción se mantendrán vigentes, como lo han hecho hasta ahora enfocados principalmente en impedir la instalación del comercio ilegal.

Además, el trabajo policial incluye el aumento de controles y patrullajes, especialmente concentrado en el casco histórico de las ciudades y poblaciones. La definición de los puntos para implementar estas medidas se aborda según los indicadores estadísticos del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), que apunten a los mayores índices delictuales.