Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Vida Social
  • Espectáculos
Solo cuatro colectividades están aprobadas por el Servicio Electoral en el Biobío

Partidos de Apruebo Dignidad trabajan en rearmar directivas y en legalización

En los casos de Revolución Democrática y Convergencia Social tendrán elecciones entre julio y agosto, mientras que Acción Humanista, Izquierda Cristiana y Comunes buscan firmas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Junto al despliegue y respaldo que han entregado a nivel regional al gobierno, los partidos de Apruebo Dignidad en el Biobío han dedicado parte de sus esfuerzos en las últimas semanas al rearme a nivel interno y la conformación de sus nuevas directivas locales en los próximos meses.

Esto, principalmente asociado a que varios de sus líderes han asumido puestos al interior del Ejecutivo, pero también al rearme pensando en procesos como el plebiscito de salida, donde el oficialismo ya manifestó su intención clara de jugar un rol relevante.

Procesos que, en algunos casos, ya cuentan con nuevas directivas conformadas y en otros se proyecta que durante julio y agosto sean electos los nuevos timoneles de las colectividades, que en su conjunto suman un total de 7.641 militantes considerando aquellos partidos legalizados, entre ellos Revolución Democrática, el Partido Comunista, Convergencia Social y la Federación Regionalista Verde Social (21% del total de militantes de partidos en Biobío, según datos del Servicio Electoral).

Renovación en marcha

Uno de los casos más emblemáticos es el de Revolución Democrática, que luego de la llegada al gobierno, activó en todo el país el proceso de elección de directivas tanto locales como la nacional.

En el caso del Biobío, la complejidad también estuvo determinada debido a que todos sus miembros de la mesa directiva vigente asumieron labores en el gobierno, entre ellos la propia delegada Daniela Dresdner, el seremi de Medio Ambiente Oscar Reicher, el coordinador de seguridad pública Felipe Rodríguez y el jefe de gabinete de Medio Ambiente, José Ramírez.

Los comicios internos se realizarán el 9 y 10 de julio, para lo cual hasta el pasado domingo los militantes podían inscribir las candidaturas a los distintos cargos en el caso de la Región. Tras las consultas que realizó este medio, se confirmó que Aurora Benavides (exsecretaria general de la directiva regional y excandidata al Consejo Regional) y Gonzalo Osorio (excandidato a alcalde de Coronel) competirían a la presidencia regional.

Un escenario similar es el que vive Convergencia Social -partido del Presidente Gabriel Boric- que luego de una serie de diferencias a nivel interno y variadas renuncias, entre ellas la de su presidente regional Pablo Castillo, desde enero es conducido de manera interina por Carlos Nova y se proyecta que durante las próximas semanas tenga comicios internos.

Consultado sobre el proceso futuro, Nova detalló que "se inició el proceso ante el Servel para tener elecciones, y deberían ser la primera semana de julio. El partido ha funcionado adecuadamente con directivas interinas a nivel regional y nacional. Es una tarea prioritaria el tema de las elecciones, estamos trabajando la mejor fecha posible para ello y contar con autoridades para los próximos dos años".

En el caso de otros espacios como la Federación Regionalista Verde Social, recientemente escogió a su nueva directiva regional, la cual es liderada por Jacqueline Cárdenas como presidenta y coordinadora regional, Leonardo Gutiérrez como vicepresidente y Luis Islas como secretario Regional.

"El partido tuvo un proceso de ratificación y elección, en aquellas regiones donde no hubo acuerdo y estamos legalmente inscritos. Se convocó a una asamblea a todos los militantes, donde participaron cerca de 100 personas, y allí se acordó consensuar una lista, evitando una elección ya que estábamos de acuerdo con la línea a seguir", explicó Gutiérrez.

Caso especial es el del Partido Comunista, que cuenta con más de tres mil militantes, tuvo la elección de sus miembros del Comité Central en 2020 y su periodo se prolongará hasta 2024. Entre ellos, el coordinador del comité regional Pablo Cuevas.

En vías de legalizarse

A ello se suma el armado de otras colectividades que integran Apruebo Dignidad y que hasta la fecha aún no completan el proceso de legalización en el Biobío. Por ejemplo, Fuerza Común tuvo elecciones el año pasado a nivel nacional y el militante de la zona Cristian Moreno fue electo como vicepresidente.

Casos similares son los que viven tanto Acción Humanista, Comunes como Izquierda Cristiana: mientras los dos primeros se encuentran en periodo de recolección de firmas para formalizarse como partido, los segundos realizarán elecciones internas de representantes entre julio y agosto, para luego iniciar el proceso de inscripción como partido.

Miguel Rivera, alcalde de Hualpén y su primer año de gestión:

"Estamos en concordancia con el Concejo Municipal y eso da la tranquilidad de dejar atrás las peleas"

La próxima semana, cumple su primer año en el cargo y destaca avances como el apalancamiento de recursos junto al fin de las polémicas a nivel político y administrativo.
E-mail Compartir

El próximo 28 de junio, Miguel Rivera cumplirá su primer año como alcalde de Hualpén, en días donde la comuna más joven de la Región ha concretado significativos anuncios, entre ellos la renovación de casi la totalidad de las luminarias de la comuna, la posibilidad de que la Policía de Investigaciones instale su primer cuartel y avanza la tramitación de la ley que le permitirá ser parte de la administración del Parque Pedro del Río Zañartu.

Para el jefe comunal, "los esfuerzos para este y otros proyectos han sido de verdad de mucho compromiso, trabajar con los profesionales y hacer bastante gestión".

-¿Cómo puede evaluar el primer año de su gestión frente a la alcaldía de Hualpén?

-Hoy las disputas personales se quedaron de lado, que es lo más importante. Hoy volvimos a construir algo súper relevante que es la confianza, reconstruir las confianzas en lo laboral es súper importante. Llegamos a un municipio no tomando revanchismo, no poniendo lo político sobre la mesa, al contrario, nos siguió acompañando el grueso de funcionarios que venían con otras administraciones. Lo que les pedimos si era trabajar en conjunto para sacar adelante las problemáticas de Hualpén, y eso se ha ido dando.

Las confianzas se han ido ganando de a poco y eso nos ha permitido avanzar. Encontramos un municipio con relaciones humanas quebradas, con más de $1.200 millones de déficit presupuestario, y hoy gracias a Dios estamos en buen pie, estabilizando al municipio, reconstruir las confianzas y apelando a que la inversión pública llegue a la comuna.

-Usted destaca la importancia de la inversión pública para fortalecer a la comuna, considerando los bajos indicadores, y que históricamente Hualpén hizo noticia por polémicas a nivel político.

-Hualpén necesita una casa propia, estamos terminando el diseño del edificio consistorial -que estaba muerto hace mucho tiempo-, estamos cambiando las luminarias de casi toda la comuna, estamos dando la pelea para que un cuartel de la PDI llegue a la comuna, estamos mejorando la cuarta comisaría de Carabineros, renovando semáforos de hace 40 años. Queremos aumentar las cámaras de vigilancia y un sin fin de proyectos con los que estamos trabajando.

Este ha sido un año maratónico, pero dentro de los desafíos que teníamos -entendiendo las relaciones y desconfianzas de antes- logramos estar en un muy buen pie, en concordancia con el Concejo Municipal y eso nos permite la tranquilidad de dejar las peleas y enfocarnos en la inversión pública que nuestra gente requiere.

-¿Cómo espera que se desarrollen los próximos tres años de su gestión?

-Las cosas han ido bien, y esperamos que sigan en la misma sintonía, porque con esto ganamos los vecinos de la comuna; debemos seguir trabajando bajo la misma lógica. Por ejemplo, encuentro irrisorio que después de 50 años, haya pasajes de tierra. Todas esas cosas deben mejorar, y nosotros estamos en estos cargos para mejorarle la calidad de vida a los vecinos y las vecinas, no para diferenciarnos en temas políticos. En esto, he sido bastante transversal para trabajar y agradezco la disposición de todo el mundo; si bien tengo una postura política, estas hay que dejarlas de lado cuando lo fundamental son las personas.

Nuestra gestión se seguirá basando en eso, en escuchar y que las decisiones que se tomen consideren el criterio de las personas. Eso, hasta ahora, nos está resultando y se ha visto en temas como el proyecto de ley que nos da participación en la administración del parque Pedro del Río Zañartu. Estuvimos también en una comisión de Energía del Senado para tratar el tema de Enap, algo histórico. Hemos ido haciendo cosas que nunca se vieron en 18 años, y tiene que ver con la participación y el trabajo transversal que hemos realizado.

OO.PP y concesionarias

Presentan plan de contingencia para fin de semana largo

E-mail Compartir

Una completa coordinación es la que ha realizado el Ministerio de Obras Públicas con las distintas concesionarias de cara al fin de semana largo, con el fin de evitar posibles accidentes. Así lo detallaron las autoridades en el peaje Huininco este jueves.

El seremi Hugo Cautivo detalló que "entendemos que hay que prepararse para el fin de semana largo, e iniciamos una campaña para que la ciudadanía planifique sus viajes. Nosotros hemos establecido una coordinación con las concesionarias para estar todos preparados y entregar el mejor de los servicios para quienes utilizan las rutas, pero también que la ciudadanía esté preparada para anticipar sus retornos y cuidar el tránsito de las rutas".

Además, dijo que tanto Obras Públicas como Interior han tomado lecciones a raíz de accidentes anteriores, "por lo que implementamos un protocolo de respuesta y será el primer fin de semana en que sea puesto a prueba. Tenemos todas las coordinaciones y organización para estar preparados".

Cristian Gallardo, director de operaciones de Sacyr, en tanto indicó que "nos reunimos con el ministro para abordar las contingencias, a partir del escenario que se vivió en Semana Santa, y debemos fortalecer la alianza público-privada, para lo cual hemos presentado nuevos protocolos para poner en cuidado a quienes transitan por la ruta. Buscamos fortalecer los canales comunicacionales ante cualquier emergencia".