Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En Liceo insumo, Enrique Molina y Colegio Brasil

Denuncias de acoso, fallas en infraestructura y de Junaeb motivan toma en tres liceos

Desde Andalién Sur y la dirección del Liceo Insuco indicaron que se está trabajando en mejoras a la infraestructura y que estas drásticas medidas no son las más adecuadas para lograr cambios.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Problemas de infraestructura, en la alimentación y testimonios de acoso son las problemáticas que llevaron a los estudiantes de los Liceos Insuco y Enrique Molina Garmendia, así como el Colegio República de Brasil de Concepción a iniciar una toma que en primera instancia se extendería hasta este día viernes.

Benjamín Torres, tesorero del Centro de Alumnos del Liceo Insuco explicó que en su petitorio el principal punto es sobre "los acosos dentro del liceo por parte de inspectores y alumnos en sí y el liceo dice que van a PDI, pero vemos que ya no es efectivo. Además, no se genera la confianza con los alumnos para acercarnos, dar un testimonio y encontrar una solución".

Según los mismos alumnos existen al menos 20 testimonios de acoso que no han llegado a dirección por la falta de redes de apoyo, protocolos y principalmente la confianza. Al respecto, el director del establecimiento Miguel Henríquez, señaló que este tema en particular se trata de un tema complejo relacionado con la sensibilidad del alumnado tras el retorno de la pandemia.

"Ese tema está latente y lo hemos trabajado arduamente con convivencia escolar cada vez que escuchamos algo, no le bajamos el perfil a nada, todo lo tomamos y hacemos las investigaciones que corresponden, se entrevista e informa de manera adecuada y lo abordamos", aseguró.

Problemáticas

Pablo Espinoza, secretario de Centro de Alumnos del Liceo Enrique Molina detalló que junto a los otros establecimientos se cuadraron para la movilización en apoyo a la situación del Liceo Insuco, pero también para visibilizar sus quejas sobre los alimentos entregados por Junaeb, la falta de profesores de reemplazo en casos de licencias extensas y la necesidad de una mejor e inclusiva infraestructura.

"Tenemos nuestras propias demandas y esta toma es para hacer ver que los liceos públicos están sufriendo. Planeamos que la toma no se extienda más que el día viernes (...), queremos que esto sea una forma de visibilizar la problemática", agregó.

Por su parte Felipe Arces, vicepresidente del Centro de Alumnos del Colegio Brasil apuntó a la falta de calefacción y calidad del establecimiento. "En la ola de frío de hace unos días los estudiantes estábamos muertos de frío dentro de la sala y tampoco nos dan una solución parcial. Aparte tenemos baños de mala calidad y paredes de salas con hongos por la humedad y en tema Junaeb a veces los alimentos ni siquiera son aptos para el consumo", aseguró.

Dirección

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur a cargo de los establecimientos Enrique Molina y Brasil, Gonzalo Araneda, explicó que están abiertos al diálogo, pero que las tomas no son el camino adecuado para avanzar por la afectación que genera al resto de los alumnos e indicó que "estamos atentos a los eventuales planteamientos, mediante reuniones sostenidas con los estudiantes".

Araneda aseguró que el trabajo del servicio abarca 82 establecimientos en los que durante estos últimos dos años han realizado líneas de trabajo. "Ha sido un proceso paulatino, pero concreto, donde estamos invirtiendo más de $10 mil millones en mejoras e importantes proyectos", detalló.

A esto sumó que para el 2024 se consideran proyectos de mejoras por $17 mil millones para perfeccionar la calidad de la educación de los alumnos.

Desde el Liceo Insuco que pertenece a la Cámara de Producción y Comercio del Biobío, Henríquez sostuvo que el establecimiento cuenta con la mejor infraestructura y se encuentra en constantes procesos de mejora, por lo que ven como una contradicción de los alumnos dichas demandas.

"Sobre Junaeb yo no tengo ningún reclamo, es el mismo servicio que en otros liceos, el inspector general prueba los alimentos y son de buena calidad (...). En infraestructura tenemos una tremenda inversión en baños, camarines, salas de clase, conectividad, etc. Y teníamos justamente hoy la entrada de dos empresas una para hacer mantenciones en el techo para la caída de agua lluvia y también para empezar a cambiar todos los vidrios para tener termo paneles", finalizó.

20 testimonios sobre acoso son los que han llegado al Centro de Alumnos según sus dirigentes, pero ninguna denuncia oficial

DENUNCIAS O RECLAMOS EN JUNAEB

E-mail Compartir

Sobre lo expuesto por los alumnos, el director regional de Junaeb Eduardo Díaz explicó que permanentemente se supervisan los Programas de Alimentación Escolar, se dialoga con las comunidades educativas para recoger opiniones y consultas, sobre todo con el retorno al estatus previo a la crisis sanitaria.

"Sobre estos establecimientos educacionales no hemos recibido denuncias y/o reclamos oficiales, sin embargo, estamos en comunicación con ellos, de manera de poder recoger sus inquietudes", agregó. En Biobío el programa llega a 793 recintos educacionales con más de 138 mil raciones diarias para el alumnado.

Corma indicó la pérdida de 25 mil camiones solo durante este primer semestre

Diputado impulsa una comisión para investigar el robo de madera en el sur

Eric Aedo relacionó este delito con la violencia que se vive en la Macrozona Sur, como los hechos recientes en Curanilahue sobre los que el subsecretario del Interior pedirá información.
E-mail Compartir

Una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para abordar el robo de madera que se desarrolla en la Macrozona Sur está siendo impulsada por el diputado Eric Aedo (DC). Se trata de una iniciativa para conocer los detalles respecto a acciones de fiscalización, instituciones del Estado, querellas, entre otros, relacionados a la evasión de peajes, ocultamiento de patentes y la prácticamente libre circulación por las rutas 160 y P40.

En su intervención en sala, el parlamentario indicó que "el propio presidente de la Corporación de la Madera, Juan José Ugarte, ha reconocido que sólo durante este primer semestre han circulado 25 mil camiones con madera robada con total impunidad"

"Como se puede presumir, no se trata de ladrones que actúen de forma aislada, sino que, de bandas organizadas, verdaderas mafias, que actúan de forma similar a los carteles de la droga, con grupos de protección armada que custodian el tránsito de la carga a través de las rutas, lo que explica parte de la violencia que se vive en este territorio del sur del país", detalló.

Los focos de la comisión estarían determinados por conocer las actividades de fiscalización del SII durante el 2021 y 2022 sobre la comercialización de madera; conocer las acciones de organismos como la Conaf, las policías y el Ministerio Público frente a este delito, así como el trabajo conjunto de estos organismos para la persecución de eventuales ilícitos.

También se incluye al trabajo del Ministerio de Obras Públicas sobre fiscalización en peajes y revisar las querellas del SII entre 2021 y 2022 por robo de madera.

Curanilahue

Durante la jornada del martes se registraron tres ataques incendiario en la comuna de Curanilahue, antecedentes que fueron entregados rápidamente por la empresa para que carabineros y las FF.AA. actuaran de forma oportuna, lo que no habría ocurrido.

Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve sostuvo que "ninguna institución en Chile está ajena a tener que dar explicaciones respecto de su desempeño (...). A mí por lo menos me merece una explicación de lo que ocurrió ayer (martes) en la provincia de Arauco y los días jueves tenemos a las 08:00 horas reunión de evaluación (...) y será el espacio donde habrá que dar las explicaciones respecto a los antecedentes que se han dado a conocer", finalizó.

Según el gobernador regional Rodrigo Díaz el volumen de madera robada se avalúa en $100 mil millones de dólares al año

Beneficiará a cerca de 500 alumnos

Coronel: Inauguran nueva multicancha en Liceo Bicentenario

Se trata de una iniciativa patrocinada por Desafío Levantemos Chile y Parque Arauco.
E-mail Compartir

En una iniciativa coordinada por la Municipalidad de Coronel, la dirección del Liceo Bicentenario de la comuna, Desafío Levantemos Chile y el aporte de Parque Arauco, el establecimiento inauguró una nueva multicancha en el recinto para el uso de sus 480 alumnos matriculados.

Se trata de una multicancha de 800 metros cuadrados que permitirá la práctica de diferentes disciplinas deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol y que además cuenta con iluminación y conexiones eléctricas. También con trabajo voluntario se instalaron bancas, gravilla y se plantaron árboles para mejorar el entorno.

"Ahora cuando todos los alumnos y la comunidad retornaron a sus clases, quisimos hacer formalmente la entrega de esta infraestructura y con esto, seguir ratificando nuestro interés por sumarnos a las iniciativas que tienen un impacto positivo y contribuir con espacios que mejoren la calidad de vida de las personas", explicó la subgerente de sostenibilidad de Parque Arauco, Ximena Bedoya.

La directora del liceo, Marcia Cid manifestó la alegría de participar en el proyecto y sobre todo el impacto que genera. "Hemos visto como una mejor infraestructura y mobiliario escolar, incide positivamente en el rendimiento de los alumnos. Esto es clave para empezar a generar una sociedad más justa y con mejores oportunidades", agregó.