Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático analizan sus tres meses en el Gobierno

COMPLEJO INICIO

Los dirigentes de los partidos que componen las dos coaliciones de Gobierno reconocen que arranque fue complejo, y que cuestionamientos de figuras oficialistas debilitan el avance de las reformas. Ante ello, apuestan por el liderazgo de la delegada Dresdner para aplacar críticas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Las críticas del senador Gastón Saavedra (PS) a las diputadas María Candelaria Acevedo (PC) y Clara Sagardía por su ausencia en la reunión de seguridad convocada el pasado viernes por la delegada Daniela Dresdner, fue una de las últimas polémicas que vive el oficialismo local a tres meses de su instalación, develando nuevamente las diferencias entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.

"Los oficialistas respaldaremos al Presidente de la República, y quien no lo haga pone en cuestionamiento su participación en el Gobierno", indicó el exalcalde de Talcahuano, cuestionando la ausencia de Acevedo y Sagardía en la cita convocada por la delegada presidencial.

Críticas que se suman a las emitidas hoy por el propio senador al ministro Jackson, pero también a otros episodios en estos meses como los cuestionamientos de Revolución Democrática al gabinete regional, o las críticas del Partido Comunista ante el desalojo de trabajadores en Enap.

Consultados los dirigentes de ambas colectividades, reconocen que en las primeras semanas del gobierno han existido diferencias -varias de ellas asociadas a la inexperiencia, según el análisis de los consultados- pero que tras la cuenta pública presidencial se debe mejorar la relación y el trabajo coordinado entre el oficialismo partidista y el gobierno, evitando nuevos roces públicos.

Leonardo Gutiérrez, vicepresidente regional de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y vocero de Apruebo Dignidad a nivel local, explicó que "hemos ido de menos a más. Primero, hubo un proceso de reacomodamiento respecto a la burocracia del Gobierno, y a tres meses ya hay cierto encuadre y hemos trabajado, de manera más o menos, coordinada. Tenemos reuniones como Apruebo Dignidad con la delegada, donde le hacemos ver desde nuestras lógicas y lo que recogemos, los nudos a trabajar, pero sobre todo en avanzar el programa de gobierno".

Carlos Nova, presidente interino de Convergencia Social en el Biobío en tanto, coincidió con parte del análisis de Gutiérrez, y planteó que "se puede separar en dos tiempos, uno el primer mes y medio donde estaba la instalación y todos estábamos viviendo nuestro primer gobierno, con las dificultades del momento. Después, nos hemos podido acomodar, y nos sentamos a trabajar con seremis tanto dentro como fuera del conglomerado".

"Cada vez hemos tenido un trabajo más coordinado y la delegada ha tomado un gran liderazgo, por lo que tenemos un diálogo fluido con ella como Apruebo Dignidad, y también la cuenta pública servirá para marcar el camino con los desafíos venideros", añadió.

El presidente recién asumido del Partido Socialista en la Región, Sergio Camus en tanto, detalló que esta semana espera reunirse con la delegada Dresdner para iniciar un trabajo conjunto, y que "nos hemos puesto a disposición para respaldar la propuesta del Presidente Boric desde el fin de la primera vuelta. Respaldaremos y adoptaremos todas las medidas que promueva el gobierno que vayan en el camino de las banderas del socialismo chileno. Eso no quiere decir que la adhesión no tenga un análisis reflexivo y una ponderación de que las medidas propuestas tengan las mejoras que se requieren".


CRÍTICAS INTERNAS

Los dirigentes oficialistas pusieron especial énfasis en que las críticas deben realizarse en un espacio privado, y sin el afán de dañar el trabajo del gobierno, ni de la delegada Dresdner.

Leonardo Gutiérrez expuso que "la representación del PS está dada por sus seremis, quienes no son pocos. En la correlación de fuerzas, las seremias más grandes se quedaron con el Partido Socialista; el partido y el senador deberían trabajar coordinados. Si no hay coordinación entre la delegada y el senador, eso hay que mejorarlo y coordinarse con los parlamentarios de las dos coaliciones. Ellos deben ser leales y apoyar a la delegada, por lo que no me parece que al primer error involuntario salgan a criticar, ya que ellos están para colaborar. Las críticas se hacen en privado".

Carlos Nova en tanto, comentó que "Gastón Saavedra y el PS deberán demostrar con los hechos que apoyan al gobierno. Si el senador quiere llamar la atención es parte de su agenda, pero más allá de eso, van a haber críticas y son admisibles. Nosotros, como partido, somos fieles al gobierno, pero por ejemplo criticamos el estado de excepción. Lo importante es sacar adelante el gobierno y entregar las soluciones que la ciudadanía espera".

El timonel PS Sergio Camus apuntó a que "estamos dispuestos a llegar a todos los consensos con las fuerzas políticas. El gobierno está instalado de manera total, la cuenta pública marcó la hoja de ruta, y nuestra mirada va en pos del diálogo y la coordinación directa".


Oficialismo apunta a mejorar coordinación política tras nuevas críticas a nivel interno

Consejero Sandoval se querella por injurias contra gobernador Díaz

La acción presentada contra la autoridad se basa en los dichos que emitió luego de ser agredido con un jarro con agua y que aludían al consejero regional del Partido Igualdad,
E-mail Compartir

Este martes, el consejero del Partido Igualdad Javier Sandoval informó la presentación de una querella contra el gobernador regional Rodrigo Díaz por el delito de injurias, luego de que le atribuyera una serie de acciones, entre ellas de acusarlo de orquestar la agresión que sufrió la autoridad regional a mediados de mayo en una reunión con varios consejeros.

En la querella se apunta a que "los hechos relatados han afectado a nuestro representado tanto a nivel personal, como en su carácter de autoridad y funcionario público, por tratarse de un trato deliberadamente insultante, ofensivo y agresivo, que le ha causado menoscabo (...) Las declaraciones son absolutamente desproporcionadas, y lo tocan en lo más íntimo, pues es conocidamente hijo de exiliados, víctimas de una dictadura mucho más cercana: la chilena".

"La querella ha sido acogida a trámite, por el delito de injurias. Ha sido notificado y se abre el proceso judicial donde llevamos una situación de atropello, abuso de poder y denostación pública por parte de la máxima autoridad, activando todas las redes de poder con las que cuenta y aislándonos políticamente, como una posición crítica a la gestión proempresarial que tiene Díaz a nivel regional", expuso.

Además, indicó que "acá se sobrepasó todo límite, se pasó la línea roja respecto a las descalificaciones, y podemos esperar cualquier cosa de quienes defienden las trenzas de poder en la Región, lo que no estamos dispuestos a aceptar".

Javier Ahumada, abogado deRodrigo Díaz, dijo que "la querella se da en el contexto donde fue objeto de un ataque al cual respondió. Estamos llanos a que este proceso termine los antes posible, colaborar con él y entendemos que no hay ánimo de injurias, sino que es una respuesta a un ataque".

Cambios de sentido en Maipú y Freire para los vehículos motorizados

Par Vial Collao Novoa: positivo balance deja inicio de cambios en calles

La seremi de Vivienda Claudia Toledo destacó el comportamiento de los conductores además del aporte de Carabineros para facilitar el tránsito.
E-mail Compartir

Pese a algunos atochamientos y las dudas de varios conductores, las autoridades realizaron un positivo balance de la puesta en marcha de los cambios de sentido en las calles Maipú y Freire en Concepción para vehículos motorizados, a raíz de las obras que corresponden a la segunda etapa del Par Vial Collao-Novoa.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, realizó un balance de las primeras horas de implementación de los cambios con un saldo positivo: "Este es el último tramo que se ajusta y, efectivamente, se estudiaron estos cambios de sentido de tránsito para generar mayor fluidez en las obras que se vienen en el Par Vial Collao-Novoa, así como lo probamos en Plaza Acevedo, en principio, fue muy complejo, más que este cambio, pero ya se generó acostumbramiento, los tiempos de desplazamientos son menores, esperamos que también con este cambio generemos ese ajuste en los tiempos".

Los cambios consideran que quienes van desde Collao al Centro de Concepción pueden ingresar por Maipú hasta calle Lientur. En tanto, el tránsito por Freire desde Lientur hasta la intersección con calle Juan Bosco será solamente en el sentido hacia General Novoa y Collao.

Estos cambios involucran a 8 líneas de transporte público con 12 servicios, que cambiaron su recorrido hacia Concepción, saliendo por avenida Collao directo a Maipú hasta Lientur. Además, hay dos paradas, Frente al Cesfam Víctor Manuel Fernández y otra entre Fresia y Vilumilla.

"El llamado a las personas es a no estacionar por calle Lientur, para así facilitar el flujo vehicular que viene desde Lientur hacia Juan Bosco, queremos que las personas respeten para evitar las infracciones que se pueden provocar por estacionar en un lugar indebido", comentó la teniente Rocío Quezada, Subcomisario de los Servicios.

Aldo Mardones, administrador municipal de Concepción, indicó que "el balance es positivo, no obstante, la dificultad que implica un cambio como este por la zona de alto tráfico. Los inspectores municipales han estado desde anoche pendientes de este proceso de cambio, nuestra Dirección de Tránsito también ha estado presente en las demarcaciones, en las señaléticas que está llevando a cabo la empresa. Entendemos que estas modificaciones son complejas para la comunidad, pero también ha existido bastante conciencia que esto es progreso para la ciudad de Concepción y en eso vamos a seguir trabajando en coordinación con la Seremi de Vivienda".