Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Número de contagios diarios aún no impacta a la red asistencial

Covid-19: Seremi indica que alza actual de casos es menor al de inicio de año

En la quinta semana de aumento consecutivo, la región registró 3.504 positivos en 7 días. En el mismo periodo de incremento ocurrido en el brote anterior, el número de personas afectadas superó las 12 mil.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Aunque el número de casos semanal de coronavirus sigue en alza en Biobío, la tendencia que proyecta la Seremi de Salud es que el rebrote que comenzó en mayo seguirá siendo moderado y no tan alto como el incremento de contagios que hubo a inicios de este 2022.

La Región registra su quinta semana consecutiva de aumento de casos positivos, y si bien, en los últimos 7 días se han confirmado 3.504 casos -casi 2.500 más que al inicio del rebrote-, la progresión de los contagios es mucho más lenta y moderada de la que hubo a inicio de año, cuando a la semana cinco del brote la Seremi de Salud informaba más 12 mil casos semanales.

"Efectivamente el aumento que estamos evidenciando es un poco más lento y progresivo que la vez anterior. Pueden jugar varios factores al respecto, como son el uso de mascarilla, lavado de manos y la mayor cantidad de personas vacunadas con dosis de refuerzo que protegen tanto a la persona inoculada como, al disminuir o evitar la sintomatología, previene al resto de la población", sostuvo el seremi de Salud, Eduardo Barra.

Desde la Autoridad Sanitaria sostiene que la evidencia en otros países que ya vivieron un segundo brote de ómicron -es la única variante que está circulando en Biobío- es que es mucho más moderada, por lo que se espera que se mantenga la tendencia en la zona. Hay que recordar que el brote anterior mantuvo un alza por ocho semanas seguidas y el peak que registró en 7 días, fue de más de 29 mil positivos confirmados.

Actualmente en la Región del Biobío hay 2.352 personas que tienen la capacidad de contagiar a otros, el que se ha incrementado por el alto número de contagios nuevos que presenta la Provincia de Concepción, principalmente las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante.

Aunque la tendencia de casos es moderada, el seremi de Salud llamó a la población a cuidarse, ya que recordó que existe una circulación de otros virus, lo que se suma a las condiciones ambientales que probablemente hace más favorable la transmisión.

"Es necesario seguir respetando las medidas de protección, sobre todo el uso de mascarillas, por la aparición de otros virus respiratorios que se transmiten de igual forma que el covid-19", enfatizó Barra.

Hospitalizados

Si bien la zona sigue presentando un importante número de positivos diarios, estas cifras aún no se ven completamente reflejadas en la red asistencial, aunque en los últimos tres días el número de pacientes en camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) dentro de la red asistencial pública - privada subió de seis hospitalizados diarios en promedio, a nueve en la última semana.

"Si bien han aumentado los casos de coronavirus, no se ha visto reflejado en ingresos UCI. Sin embargo, existe un gran número de pacientes que potencialmente podrían agravarse", aseguró la subjefa de la Unidad del Paciente Crítico (UPC) Médico Quirúrgica del Hospital Regional de Concepción, la médico intensivista Paula Fernández.

De acuerdo con la información de la Autoridad Sanitaria, de los 91 ingresos de pacientes covid-19 que hubo en las últimas cinco semanas a la red asistencial, el 88% no eran casos graves por lo que fueron derivados a camas básicas.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, comentó que el perfil de los 14 ingresos a UCI que hubo desde el 1 de mayo al 1 de junio, "el 35% se concentra en el grupo de 60 a 69 años. Seguido de 70 a 79 años con un 25,5%".

La médico intensivista del Hospital Regional de Concepción comentó que en las últimas semanas han tenido pacientes graves, pero por otras patologías respiratorias (virus sincicial, parainfluenza) o por otras enfermedades. Aseguró que existe un número de pacientes que está en UCI y que corresponden a aquellos que esperaban una cirugía y que no se había podido realizar por la pandemia.

Provincia de Arauco retrocede de fase

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que las siete comunas que integran la Provincia de Arauco retrocederán a fase de Medio Impacto Sanitario. Se trata de Lebu, Cañete, Curanilahue, Los Álamos, Arauco, Tirúa y Contulmo y se hará efectivo este jueves desde las 5 de la mañana. Así, se suman a la Provincia de Concepción que también se encuentra en esta fase.

Además, en la última jornada, la región registró 292 nuevos contagios de covid-19. Esta cifra elevó a 365.613 la población que se ha contagiado de la enfermedad que lleva más de dos años afectando a las personas.

Del total de casos nuevos informados ayer por la Seremi de Salud, el 63% (184) se presentaron en la Provincia de Concepción. La capital regional (48), Talcahuano (34) y Hualpén (24), fueron las comunas que presentaron más casos ayer.

De Cantera El Pellín, ubicado en Penco

Solicitarán Estudio de Impacto Ambiental a proyecto de áridos

La iniciativa que preocupa a vecinos considera la extracción de áridos por un total de 1.929.657 m3 y por un periodo de 20 años y 4 meses.
E-mail Compartir

Solicitar al Servicio de Impacto Ambiental (SEA) que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se le deniegue al titular del proyecto de la Cantera El Pellín, ubicado en Penco, y que se le pida un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), fue el acuerdo alcanzado por la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core) tras la exposición realizada por la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas.

La iniciativa de la empresa LZ que explota la cantera desde 2018 -sólo con permisos municipales y provisorios-, consiste en la extracción de áridos desde una cantera ubicada en un predio particular, por un total de 1.929.657 metros cúbicos y por un periodo de 20 años y 4 meses, situación que mantiene en estado de alerta a los vecinos del sector.

En la jornada de ayer, la alcaldesa Rivas pudo exponer su preocupación por el proyecto. En el encuentro la jefa comunal declaró que la comunidad se ve afectada por el ruido de las tronaduras, esquirlas y piedras que podrían ser causa de accidentes y también comentó el riesgo en el que está el cauce del estero Bellavista, el cual abastece de agua a numerosas familias.

A partir de este encuentro los consejeros lograron recopilar todos los antecedentes de la cantera, los que serán entregados a la directora del SEA para que no le dé lugar a la pertinencia del DIA que presentó en diciembre de 2021 el titular.

"Queremos que se le solicite, se le exija que para poder funcionar a los 20 años que solicitó tiene que generar un Estudio de Impacto Ambiental, que dentro de este considera la participación ciudadana", expuso el consejero regional, Rodrigo Vera.

El miembro del Core recordó que la cantera actualmente tiene permisos provisorios hasta agosto de este año, por lo tanto, si no tiene la autorización del SEA, la empresa deberá dejar de operar mientras no resuelva la situación.

"Hay un dictamen de Contraloría, el que señala que debe tener una declaración o estudio para operar", sostuvo Vera

Los consejeros regionales efectuaron anteriormente sendas observaciones a la Adenda de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Extracción y Procesamiento de Áridos de la Cantera El Pellín y, además, se pronunciaron de manera unánime con un voto político de rechazo a dicha iniciativa emplazada en la comuna de Penco.

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido en Lo Rojas de Coronel

E-mail Compartir

Este martes fue encontrado el cuerpo de un hombre que se encontraba desaparecido desde mediados de mayo en el sector Caleta Lo Rojas de la comuna de Coronel.

Hasta el lugar concurrió personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción y el Laboratorio de Criminalística Regional para indagar el hallazgo.

Al respecto, el comisario Claudio Ortiz, de la Brigada de Homicidios Concepción, indicó que "personal de la brigada, en compañía del Laboratorio de Criminalística Regional, concurren hoy (ayer) en horas de la mañana a la comuna de Coronel, específicamente al sector de Caleta Lo Rojas, debido al hallazgo del cuerpo de una persona de sexo masculino, NN, flotando en las aguas de dicho lugar".

El comisario agregó que "personal de esta brigada realiza los peritajes correspondientes, donde el examen externo policial no muestra lesiones atribuibles a terceras personas. La persona fue identificada a través de un informe huellográfico. Cabe hacer mención que esta persona desde el 15 de mayo del presente año mantenía una denuncia por presunta desgracia, la cual estaba siendo trabajada por personal de esta brigada especializada".

Según había informado la familia del desaparecido, se le perdió el rastro mientras se encontraba en su trabajo y al interior de su embarcación se mantenían sus pertenencias.