Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con presentaciones en el Teatro Biobío y la Alianza Francesa

Festival Loft finaliza con actividades inclusivas

Luego de casi dos semanas de cartelera enfocada en informar y difundir material sobre danza contemporánea, la décimoquinta edición de esta atracción artística llega a su fin.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Desde el pasado 16 de mayo, el público de Concepción ha podido disfrutar del Festival de Danza Contemporánea Loft: Escenas Bifurcadas, organizado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento.

El encuentro, que busca acercar la danza desde la multiplicidad de caminos y espacios combinando la virtualidad y presencialidad, finalizará su quinceava versión con dos últimas funciones los próximos días.

El certamen otoñal culminará mañana con la performance poética del libro "Esta vez sobre el papel" de Cristian Reinas y Joel Inzunza en el Teatro Biobío, y el viernes, en la Corporación Cultural Alianza Francesa, se presentará la ponencia performática "Escenarios Corporales" de Juanita Paz Saavedra. Ambas actividades son a las 18 horas y de carácter gratuito.

En noviembre se realizará -por primera vez en estos quince años- una segunda versión, con una cartelera más extensa y completamente presencial.

Arte inclusiva

Si bien la exposición de la coreógrafa regional, Juanita Paz, es para todo público, la lectura poética de Reinas e Inzunza es para mayores de 13 años. Esta última destaca por ser una experiencia artística que mezcla danza, música y literatura, y que además podrá ser disfrutada por personas visualmente discapacitadas.

"Nos interesa generar instancias inclusivas, por lo que la comunidad no vidente es bienvenida, pues principalmente esta obra tiene un enfoque audiovisual sensorial", aseguró la directora de Escénica en Movimiento, Camila Contreras.

En esa misma línea, Inzunza agregó que "este libro fue escrito, mayoritariamente, en Concepción, así que el paisaje de la ciudad penquista fue el condimento inspirativo para dar vida a estas letras".

Esta obra es concebida como una experiencia artística que cruza danza, música y literatura; y tuvo una primera fecha en el Festival de Música y Poesía #PM5, el pasado enero.

El material sonoro de esta obra estará a cargo de Cristian Reinas, músico experimental que también será parte del trabajo artístico de Saavedra.

La propuesta de esta última da cuenta del proceso de investigación, que recopila y devela aspectos profundos del trabajo artístico y coreográfico de la creadora regional, haciendo énfasis en sus metodologías, imaginarios, focos de interés y su integración en la danza local

Con respecto a la recepción del público, para Contreras esta edición fue especialmente demandada. "Los talleres online tuvieron una fuerte demanda por parte de artistas, educadores y profesores, principalmente, quienes demostraron interés en obtener conocimiento acerca de financiamientos, gestiones y producción del área artística", expresó la también bailarina.

En cuanto a la próxima versión pronta a realizarse en noviembre, se espera que cuente con compañías internacionales y que, luego de dos años restringidos por la crisis sanitaria, las presentaciones sean totalmente presenciales.

Loft Escenas Bifurcadas cuenta con el financiamiento del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El viernes a las 19.30 horas

Sinfónica UdeC reestrenará The Best Concerts Series en Vivo

El concierto presentará la música de icónicas series en formato sinfónico, evento que ya tuvo una primera edición en octubre del año pasado.
E-mail Compartir

Gracias al éxito obtenido, la Orquesta Sinfónica UdeC y Corcudec Producciones, reestrenan The Best Concert Series, recreando las más grandes melodías de 16 destacados producciones de televisión, combinando la música y material audiovisual que transporta al público a un mundo de ensueño.

El crecimiento de las diversas plataformas como Netflix, HBO y Disney ha demostrado el interés del público por las series, siendo sus soundtrack parte relevante de cada ambientación, momento, tragedia, comedia, acompañando mediante la música las historias de los personajes.

Tales melodías quedan en el recuerdo de las personas, transformándose en hitos icónicos que evocan memorias de series de antaño así como nuevos clásicos, como por ejemplo el tema inicial de Game of Thrones o la melodía central de Star Wars.

"Este concierto ha tenido una gran recepción en la audiencia, por lo que nos pareció un gran panorama para seguir disfrutando de la presencialidad en Teatro UdeC", informaron desde Corcudec Producciones.

El concierto se realizará el viernes a las 19.30 horas, en el Teatro UdeC. Las entradas están disponibles en teatroudec.cl y boletería del Teatro, con valores de los $7 mil a los $10 mil.

Un especial concierto que revive icónicas series como "La Casa de Papel", "The Mandelorian", "Stranger Things", además de nuevas producciones como la reciente saga que cautivó al mundo entero "El Juego del Calamar", entre otras, quienes traen a la memoria las mejores escenas gracias a la música.

Este evento es organizado por Corcudec Producciones con el objetivo de entregar un momento de distensión y de ser una oportunidad para el reencuentro luego del tiempo de encierro y cuidado producto de la pandemia.

Desde producción indican tener altas expectativas sobre este evento, con inclusión de nuevas sorpresas musicales, como la suite de "Avengers", pues todas ellas combinan a los fanáticos del séptimo arte con los amantes de la música sinfónica.

"Es una instancia muy esperada, en un contexto en el que todas las funciones presenciales están poniéndose en marcha nuevamente después de la pandemia. Es una alegría poder recibir al público en un concierto que tanto ha gustado a la población, y de poder rememorar mediante la música la historia del cine en conjunto", señaló el gerente de Corcudec, Mario Cabrera.