Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Banda acaba de cumplir diez años de existencia

La Combo Tortuga reversiona "Pregón para iluminarse", clásico de Los Jaivas

La banda de los años 60 ha acompañado el crecimiento del conjunto tropical, señaló su líder.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

El clásico tema "Pregón para iluminarse", interpretado por La Combo Tortuga, se suma a una nueva versión de "Mira niñita", que emprende el dueto "Yorka", y que es la reedición de "Homenaje a Los Jaivas", un disco publicado en 2006 con Los Miserables cantando "Todos juntos", además de Los Bunkers haciendo lo suyo con "Vergüenza ajena", y Carlos Cabeza emprendiendo su interpretación de "Águila sideral", entre otros. La placa pronto la publicará M&E Discos en vinilo, CD y plataformas digitales.

El líder de los once músicos que forman La Combo Tortuga, Manuel "Dunga" Caro, se declara desde niño, y por herencia familiar, un admirador de la música chilena, "el folclor, especialmente" recalca. "Los Jaivas siempre estaban sonando en mi casa. 'Pregón para iluminarse', en particular, era muy especial para mí porque me gustaba mucho, así que cuando nos llamaron para hacer esta versión fue muy bonito, le conté a mi familia y fue muy especial, quedamos muy contentos con la canción que nos tocó. Estar tomados en cuenta, junto a grandes bandas y músicos chilenos es súper importante para nosotros, lo valoramos mucho".

Dunga contó que grabaron la canción en su propia sala de ensayo, "porque estábamos justo recién saliendo de la pandemia y no habían muchos recursos para pagar un estudio", y la clásica flauta dulce del comienzo de la canción la dejaron intacta porque es demasiado especial, "no quisimos arruinar esa magia que tiene esa introducción, pero cuando termina entramos nosotros con nuestra onda cumbiera y el objetivo de hacer bailar a la gente".

-¿Alguno de Los Jaivas escuchó esta versión?

-No, no hemos sabido nada todavía. Igual a Los Jaivas los invitamos a nuestro cumpleaños número siete en el (santiaguino Teatro) Caupolicán, fue muy buena onda y nos felicitaron, nos preguntaron cuántos años llevábamos y nos dijeron: 'Les quedan hartos años por delante'. Ese fue el primer acercamiento. Luego hemos tocado un par de veces juntos en festivales y ahora, haciéndoles un homenaje sería bacán que nos escucharan y nos dieran su opinión.

Caro reconoció que a la canción "no había que hacerle mucho, como que se vacila por sí sola y también creo que es nostálgica y muy especial. Reversionarla era una responsabilidad súper grande porque si te pasabai un poco la embarrabai, así que teníamos que estar justo en el punto de que tuviera toda la onda y la vibra tropical para bailar, porque toda la genialidad de la composición ya la tiene. Se acopló bien la cumbia, a esa canción de Los Jaivas le ponías un huiro y quedaba perfecta.

-¿La han tocado en vivo?

-No, estábamos esperando a que saliera el disco para meterla al repertorio, hemos tenido hartos shows, afortunadamente ya llegaron las pegas así que bacán. Celebramos nuestro cumpleaños a comienzos de mayo, tuvimos hartos invitados musicales en Malloco, hicimos un festival celebrando los diez años de la banda, se agotaron las entradas una semana antes, llegaron doce mil personas y estuvimos junto a gente del teatro, bailarines, humoristas y nuestras familias.

"Ahora en junio vamos a tener un show en 'La noche de La Corazón' en el Movistar Arena, también vamos a estar en el Monticello y en un festival en Rancagua, vamos a ir a Colina, estamos todos tirando para arriba", sostuvo el líder de la banda.

-¿Qué les parece la nominación que tienen en los próximos Premios Pulsar como Mejor disco tropical?

-Estamos súper motivados con este premio que vota el jurado, y a ver si también ganamos el tricampeonato, porque ya ganamos como Artista del Público en 2016 y 2019, así que sería bonito ganarlo este 2022, sería muy especial y muy importante para nosotros porque marcaría una vigencia, que aún estamos ahí.

-Sus fans son bien fieles.

-Sí, y es bien bonito. Creo que a una persona a la que le gusta La Combo no es un gusto porque sí no más, sino que hace esfuerzos por la banda, son apasionados, como hinchada de fútbol.

-¿Por qué crees que se ha formado ese lazo?

-Creo que puede ser por la cercanía que hemos tenido en estos diez años de carrera. También el mostrarnos tal y como somos, la banda dentro de todo es súper orgánica, hacemos lo que nos nace del corazón, una cumbia de arriba a abajo. A veces tiene un poco de salsa, bachata, reggaetón y al final tiene la esencia de La Combo. Creo que por ahí va, que también la banda es tan transversal, con adultos y niños, yo veo eso, como esa energía de personas súper normales que empezaron en las micros y que ahora están ahí guerreando, y a la vez disfrutando, porque ser músico en Chile es súper difícil, vivir de la música sobre todo no es tan fácil, hay que trabajar harto para poder hacerlo.

Filme de la actriz francesa se presentó en el Festival de Cannes

Marion Cotillard indaga en las relaciones familiares tóxicas

En "Frère et soeur", dos hermanos llevan más de 20 años sin verse y deben enfrentar la muerte de sus padres.
E-mail Compartir

La estrella francesa Marion Cotillard se asoma al pozo de las relaciones familiares tóxicas y busca la luz en "Frère et soeur", un melodrama de Arnaud Desplechin que presentado en el Festival de Cannes.

Se trata de la historia de dos hermanos, ella actriz y él escritor (Melvil Poupaud), que llevan más de 20 años sin verse ni hablarse y, ante la noticia de un grave accidente que sufren sus padres, se ven forzados al reencuentro.

Desplechin explicó que utiliza el cine para confrontar aquello que lo aterra, en este caso, el odio, la muerte y el duelo: "El cine me ayuda a reparar mis miedos y por eso esta película es un viaje hacia la luz".

El personaje de Cotillard parte de un bloqueo total e irracional. La actriz dijo que durante el rodaje le ayudó no acercarse en ningún momento a Poupaud ni intercambiar una palabra, lo que pudo resultar algo extraño, admitió.

"Necesitaba guardar esa distancia y no quería explicárselo tampoco, de hecho le evitaba y estoy contenta con el resultado, con el misterio que se crea", agregó la actriz, antes de aclarar que al final del rodaje le pidió perdón.

miedos infantiles

Consultada por su método para meterse en los papeles, la ganadora de un Óscar por "La vie en rose" (2007) señaló que algo que hace siempre es imaginar la infancia de los personajes.

"Me gusta explorar su infancia para entender de dónde vienen sus miedos, sus alegrías", sostuvo Cotillard. "Lo demás depende del director con quien trabajes, a algunos como los Dardenne les gusta ensayar y eso me encanta, me gusta tener tiempo para explorar, el primer acercamiento al personaje es como una cita, alguien con quien te ves por primera vez, pero sabes que vas a fundirte con esa persona".

En esta hermana completamente obsesionada dijo haber visto una dualidad interesante, ya que "es dura y tiene mal carácter, pero también es dulce y ama a su hermano, aunque no sabe cómo hacerlo".

La intérprete, en paralelo, presentó en Cannes una nueva productora internacional, Newtopia, que apostará por "historias ambiciosas que imaginen un mundo sostenible", donde también participan el director Cyril Dion y la productora Magali Payen.

"No creemos en distopías apocalípticas ni en utopías escapistas, queremos producir newtopías, narrativas que cuestionen nuestro mundo y planteen alternativas, propuestas ambiciosas con potencial para cambiar el mundo", señalaron sus creadores.

Agenda

E-mail Compartir

Muestra en Balmaceda

Balmaceda Arte Joven Biobío albergará la inauguración de la exposición "Contracciones de la Piel", de la artista visual Valentina Utz. En las piezas fotográficas y audiovisuales, la expositora explora el espacio público.

Disponible en Balmaceda Arte Joven Biobío (Colo Colo 1855). Gratis.


Obra TBB

La banda nacional Ases Falsos llega al Teatro Biobío, presentando sus discos de 2020 "Tacto" y "Chocadito". La agrupación liderada por Cristóbal Briceño es parte del repertorio más destacado de la música nacional de los últimos años.

Sábado, a las 19 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Exposiciones Pinacoteca

"Conatus", de Claudia Riquelme, y "Relatos Mestizos, Estadía en Quinchamalí", de Evelyn Rozas y Lorena Villablanca (foto), se pueden visitar en la Casa del Arte. Presentando fotografías y artesanía, respectivamente.

Disponible de martes a viernes, de 10 a 17 horas; y sábado y domingo, 11 a 14 horas.


Doctor Mortis

La exposición de la novela gráfica "Mortis: Eterno Retorno", se presenta en San Pedro de la Paz. Contiene páginas originales, bocetos, guiones y revistas del personaje que se popularizó en décadas del 60 y 70, en radioteatros.

Muestra estará abierta de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, en la Biblioteca Municipal sampedrina.

Temporada de Cámara

"El Cid" del grupo Teatro de la Ucsc aborda al histórico personaje en un contexto de pandemia y más cercano, para comprender su universo e intereses. Dirección de Leo Iturra y actuación de Jorge Briano.

Jueves, viernes y sábado, a las 19.30 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío. $ 5.000.