Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según el INE, el último año tuvo un crecimiento del 14,8% en la Región

Carne mantendrá precios pese a aumento en la producción

El aumento del costo del área ganadera va asociado al escenario internacional y el alza de los precios de sus insumos. Carnicerías intentan no traspasar este incremento al consumidor final.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

El último estudio compartido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) detalló que la producción de carne en vara bovina totalizó cerca de 1.562 toneladas, exhibiendo un crecimiento interanual de 14,8%, incidido principalmente por la mayor producción de carne de novillos.

Una cifra que, si bien es buena para la Región del Biobío, no influye en el precio de la carne para el consumidor, ya que seguirá subiendo su valor por factores ajenos a la producción en sí, como lo demuestra el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) donde se calculó un aumento del 26,2% en abril del 2022 en comparación al mismo periodo del 2021.

José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio) explicó que la constante alza del valor de la carne se debe principalmente a la crisis mundial que vivimos desde que comenzó la pandemia y que se acrecentó con el conflicto armado entre Ucrania y Rusia.

"Todos los productos han tenido un aumento en su valor, principalmente los alimentos en general como los cereales, lácteos y carnes, es un incremento notable en el mundo. Entonces, esto obviamente repercute en los valores que estamos viviendo en el país, ya que nuestra economía es abierta y eso influye justamente en que nuestros valores se ajustan a la economía mundial", explicó Stegmeier.

Costo producción

El aumento es significativo si tenemos en consideración que desde 2019 a la fecha, se ha registrado un aumento de entre un 40% y 50% en el precio de la carne a nivel mundial, según lo que explicó Stegmeier. "Se ha generado toda una cadena compleja aquí, porque una parte de la carne depende de los alimentos que se le da al ganado y esos han incrementado fuertemente el valor", argumentó.

"También depende de los fletes terrestres y marítimos, los cuales están bastante más altos que hace años. Todo eso está influyendo obviamente en que la cadena completa tenga precios distintos, no es responsabilidad del agricultor o del ganadero, sino que toda la cadena completa de producción se ha encarecido a nivel mundial. Los fertilizantes están mucho más caros hoy en día y hace que se afecte el valor del producto final", complementó.

Los costos asociados al transporte de bovinos son -incluso- uno de los grandes problemas que enfrentan hoy los productores, ya que algunos servicios terrestres han aumentado sus precios hasta el doble y en el caso de los traslados marítimos se alcanzó hasta el triple de su valor en estos últimos años, según contó Stegmeier.

Más caro

Estas complejidades han sido percibidas por los propios distribuidores finales, como la cadena de Frigosorno en Talcahuano. El asistente comercial, Facundo Opawsky, señaló que "si bien no se ha sufrido una gran variación respecto al año pasado en el flujo de ventas, sí se ha notado una fuerte alza en los precios finales, tanto de la carne importada como la nacional".

Agregó que "en Talcahuano -por lo general- la gente busca el precio del producto, por lo cual nosotros siempre tratamos de mantener ofertas para que sea más atractivo para la clientela y que puedan llevar un poco más de cada producto, ya sea en pollo, cerdo o vacuno".

Misma situación percibió Gabriela Ortiz, copropietaria de Carnes San Andrés en Concepción, quien advirtió que para los negocios más pequeños el tema de ventas ha ido lento en estos últimos años.

"Nosotros estamos tratando de aguantar la situación, ya que nuestros precios -por ejemplo- no han cambiado mucho desde septiembre del año pasado, ya que mi marido espera a conseguir los precios más baratos para comprar dos a tres vacunos y con eso mantener el local", contó Ortiz.

"Mientras no compremos más caro, nuestros valores no cambiarán mucho, como sí ocurre con otros locatarios que compran más caro porque son apresurados y no cotizan ni esperan el momento oportuno. Entonces, nosotros esperamos los mejores precios para luego no castigar tanto a nuestros clientes con el valor final", añadió la propietaria de Carnes San Andrés.

El presidente de Socabio afirmó que se espera que la tendencia de los valores vaya a la normalidad, ya que si productos como los fertilizantes o insumos para la engorda de bovinos disminuyen sus valores, cambiaría la situación actual. "Los altos costos significan cambios en los consumidores y eso afecta a la oferta y demanda, lo que redunda en ajustar los precios a la baja y eso le daría un menor costo al consumidor", explicó Stegmeier.

Hecho afectó a la comuna de Cobquecura

CGE anuncia acciones legales por intento de robo de cables que provocó corte

La empresa llamó a la comunidad a denunciar este tipo de delitos, que afecta el suministro.
E-mail Compartir

Acciones legales contra quienes resulten responsables de un intento de robo de cables eléctricos que produjo la interrupción de suministro en la comuna de Cobquecura anunció la compañía de distribución eléctrica CGE.

De acuerdo a lo informado desde la empresa, desconocidos prorodujeron importantes daños a la infraestructura eléctrica en el circuito de alimentación en el sector Santa Carolina de la comuna, hecho que ocurrió en la madrugada del jueves 19.

Para lograr restituir la energía, brigadas de CGE realizaron los trabajos necesarios para restituir el material dañado, así como las maniobras para restablecer el suministro eléctrico a los clientes afectados. De acuerdo a lo informado, durante la planificación y ejecución de los trabajos de restitución de la infraestructura dañada, los clientes afectados fueron atendidos oportunamente con equipos de generación, lo que permitió recuperar el 63% del suministro afectado.

Miguel Castillo, gerente CGE Zona Ñuble-Biobío, afirmó que "esta situación es un delito que no solo implica molestias para la comunidad, las actividades productivas o la atención de servicios básicos, sino que también puede provocar accidentes, incluso mortales, para quienes se arriesgan a cometer este tipo de actos ilícitos". Agregó que, "en casos extremos, las reparaciones pueden tardar varias horas debido al trabajo que implica identificar el punto de corte y determinar el nivel de daños, para luego destinar las brigadas necesarias a la reposición de la infraestructura y del suministro afectado".

Además, llamaron a denunciar estos actos ilícitos, lo que se puede hacer forma anónima directamente en sus oficinas comerciales, página web www.cge.cl o también al fono gratuito 800 800 767.

Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío renueva su directorio

E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y el Comercio Biobío renovó parcialmente su consejo, proceso en el que siete ejecutivos y empresarios de la Región del Biobío fueron elegidos como miembros del directorio de la institución..

"De acuerdo a los lineamientos que rigen al gremio, cada año se elige o reelige a siete de sus directores, quienes en esta ocasión tendrán un periodo de 2022-2024, este es un proceso de votación directa de los asociados a la Cámara, quienes son los encargados de definir quiénes serán sus representantes", explicó Ronald Ruf, gerente general del gremio.

La votación, realizada el viernes de manera presencial, permitió la reelección del gerente general de Innergy, Nelson Donoso; gerente general de Esquerré Hermanos, Michel Esquerré; el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de GNL Talcahuano, Francisco Ibieta; el presidente Socabio, José Miguel Stegmeier y el gerente general de Fistur, Peter Stengel.

A ellos se suman como nuevos integrantes la gerente general de Puerto Coronel, Michelle Prater y el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Jorge Sabag.

El presidente de la multigremial, Álvaro Ananías, manifestó su satisfacción "con el resultado que nos dejaron estas elecciones 2022 en la que se presentaron grandes candidatos que quisieron unirse al desafío de trabajar en pro del crecimiento y desarrollo de la región".

Destacó la incorporación de la "nueva directora Michelle Prater quién además ya estaba trabajando activamente con nosotros al presidir el recientemente formado Comité de Género y Liderazgo", puntualizó Ananías. El nuevo directorio deberá ser ratificado durante la próxima Asamblea Anual de Socios, que se realizará el próximo 15 de junio.