Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En tercera jornada del estado de excepción en Biobío y Arauco

Gobierno reemplaza al Jefe de la Defensa de Biobío en medio del despliegue de las FF.AA.

Aún con algunos problemas logísticos, el personal armado comenzó a realizar los patrullajes por las rutas de las comunas bajo la medida con apoyo al trabajo de Carabineros.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En medio del inicio en el despliegue de las FF.AA. en las provincias de Arauco y Biobío en el marco del estado de excepción, a través de un comunicado, el Ministerio de Defensa Nacional informó que el Presidente Gabriel Boric solicitó el reemplazo del contraalmirante Jorge Parga, jefe de la Defensa Nacional para el territorio bajo la medida constitucional en la Región del Biobío.

La situación marcó la tercera jornada del estado de excepción que fue decretado este martes y que recién ayer permitió evidenciar en algunos puntos de las rutas la presencia de efectivos militares realizando patrullajes y controles. En ese contexto el contraalmirante Parga deja su cargo en el marco de la medida presidencial, que por medio de decreto designó en su lugar al contraalmirante de la Armada Juan Pablo Zúñiga.

Aunque el Gobierno no fundamentó la solicitud de reemplazo, la situación se da luego de una serie de cuestionamientos al respaldo que Parga brindó a un infante de marina previo al juicio que lo encontró culpable de cuasidelito de homicidio de Manuel Rebolledo tras el estallido social, además de estar a cargo del estado de excepción en que se enmarcó la muerte de Jordan Liempi en noviembre del año pasado en Tirúa.

Paulina Purrán, como delegada regional (s) reiteró que la medida busca generar avances en materia de seguridad, diálogo político y social, de tal manera que permite resguardar las rutas de la Macrozona, sobre todo a las personas y familias que son permanentemente afectadas por la violencia con el uso de armas ilegales.

"En ese sentido decir que no estamos declarando ninguna guerra, estamos resguardando las rutas y desarrollando un plan integral que permita la persecución de estos delitos y desmantelar a aquellas organizaciones criminales detrás de ellos. También aclarar que no estamos habilitando a las FF.AA. para entrar a caminos ni a poblaciones, a comunidades o a los territorios de nuestros pueblos", aclaró la delegada.

Despliegue conjunto

Tras las primeras horas de este despliegue iniciado la mañana de ayer, el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona, indicó que la situación no cambia de forma sustancial para los efectivos policiales. Esto se debe a que el despliegue de Carabineros se mantiene con los 12 puntos de control en Arauco y 5 en Biobío que se determinaron en acuerdo con los camioneros hace unas semanas, al igual que los operativos habituales del plan cuadrante y el plan cuadrante rural.

"Se está sumando la fuerza de la Armada que, por lo menos, va a permitir tener una mayor capacidad y cubrir distintos lugares, tener mayor despliegue. Los puntos que tenemos ahora o los seguimos cubriendo los carabineros o los cubre la Armada o los cubrimos en conjunto. Pero lo ideal es poder abarcar mayores lugares y territorios que no fueron abarcados en un principio".

"La coordinación es muy buena, tuvimos experiencia y también sentimos que la decisión es buena, nosotros tenemos todo de nuestra parte para que esto cumpla el objetivo final que es brindar seguridad en las rutas", agregó.

Provincia de arauco

El delegado provincial de Arauco, Humberto Toro explicó que el contingente mantiene su base en la comuna de Los Álamos y que durante el transcurso de la mañana de ayer realizaron los primeros patrullajes en las rutas de la provincia.

"En particular fueron en la Ruta P20 que une al sector La Guinga entre Arauco y Carampangue, precisamente porque ayer (miércoles) y antenoche tuvimos un hecho lamentable en la ruta P40 que une Arauco con Lebu por el lado de la costa. Ahí tuvimos volteo de árboles y una situación bastante compleja durante la noche y por eso se inició precisamente el control en ese lugar", explicó.

Por su parte, el general explicó que en aquellos hechos en particular que tuvieron lugar mientras el estado de excepción ya se encontraba vigente, el procedimiento fue continuado por el personal policial ya que lo habían iniciado siendo normal y razonable que lo continuaran y finalizaran.

Por otra parte, sobre los problemas logísticos que impidieron una rápida instalación del personal de las FF.AA. en la Cuarta Comisaría COP de Los Álamos que depende de la zona Araucanía de la Macrozona Sur, Caneo relató que "las coordinaciones la hacen internamente entre ellos y entiendo que hay un problema de anegamiento, por lo tanto, no era factible la instalación inmediata y que se estaba trabajando en ello". Al medio día de ayer, el general confirmó que aún no estaban instalados por este mismo problema.

17 puntos de control mantienen los Carabineros en las provincias de Arauco y del Biobío fuera del estado de excepción

15 días de extensión tiene la medida del gobierno, aunque el presidente puede solicitar su prórroga por 15 días más

Detienen a hombre por el homicidio de un adulto mayor en el sector Lorenzo Arenas

E-mail Compartir

Una deuda monetaria habría sido el móvil de un sujeto de 29 años que la noche del 10 de abril percutó 3 disparos en contra de una vivienda en el sector Lorenzo Arenas de Concepción, luego de buscar por las calles a Diego Vera, hijo de la víctima que tendría la deuda pendiente.

Según se determinó en la formalización, el imputado no encontró a Vera y se dirigió hasta la casa de los padres, donde percutó los disparos y uno de ellos alcanzó por el tórax a Carlos Vera de 62 años que estaba en su habitación en el segundo piso del inmueble, donde falleció.

El Jefe de la Brigada de Homicidios, Oscar Alvarado explicó que el imputado no registra antecedentes anteriores, mientras que el arma no pudo ser recuperada, pero aun así se determinó que no estaba a nombre del sujeto. Además, conforme a la investigación se determinó que "el móvil sería una deuda económica que en este caso tenía el hijo de la víctima con el imputado".

La Brigada de Homicidios realizó un empadronamiento en varias cuadras a la redonda del sitio del suceso, y levantaron imágenes registradas por cámaras de seguridad que permitieron posicionar al vehículo y luego identificar al conductor. Este fue detenido en horas de la tarde del miércoles en la comuna de San Pedro de la Paz.

El imputado por homicidio calificado quedó en prisión preventiva y se decretaron 3 meses de investigación.

La inversión que se logra entre los fondos de la Institución y del Gobierno Regional supera los $75 mil millones

Gore y Carabineros firman convenio para mejorar cuarteles

El convenio permitirá beneficiar a más de 15 inmuebles policiales de la región y adquirir equipamientos como drones, vehículos, entre otros.
E-mail Compartir

Son 21 las iniciativas que incluye el convenio de Programación que busca mejorar cuarteles policiales y equipos de la Región del Biobío con una proyección de 5 años. El documento que da pie a la inversión que supera los $75 mil millones entre fondos de Carabineros y del Gobierno Regional fue firmado ayer en un acto solemne en la Escuela de Suboficiales de Concepción.

Al respecto, el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona explicó que ningún cuartel es más importante que otro a la hora de ejecutar estos fondos, pero que sí se priorizan algunos por temas operativos o razones técnicas.

En tanto, el gobernador Rodrigo Díaz detalló que la inversión apunta a iniciativas relacionadas al diseño y ejecución de más de 15 cuarteles de la región, así como apoyar con equipamiento, el cual contempla "adquisición de drones, vehículos, equipos para el Laboratorio de Criminalística, reposición de vehículos".

Respecto a la inversión en materia de móviles, el general Caneo comentó que "son vehículos para reponer el parque vehicular que ha cumplido su vida útil y que hoy no están en condiciones".

"Estas compras no son Dodge, van orientadas a los Xtrail y también los radiopatrullas Toyota que se están comprando ahora. Deberían tener mejor soporte técnico y en primera instancia serán comprados 55 ahora y después alrededor de 200 más en el periodo de los 5 años", detalló Caneo.

250 vehículos aproximadamente para la región serán financiados con estos fondos en un periodo de 5 años