Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actriz chilena encabeza el elenco

Una versión teatral de "Eva Luna", libro de Isabel Allende, se estrenará en Nueva York

Adaptación de la novela para Estados Unidos será protagonizada por Andrea Velasco a partir de junio.
E-mail Compartir

Por Efe

La adaptación al teatro de "Eva Luna", una de las novelas más conocidas de la chilena Isabel Allende, está a punto de subir al escenario en estreno mundial en la sala de Repertorio Español en Nueva York, que por segunda ocasión llevará a las tablas a la premiada escritora y periodista.

El texto fue adaptado a una obra de dos horas por la dramaturga Caridad Svich, que ya había hecho para la misma sala la adaptación de "La casa de los espíritus", estrenada en el 2009.

La adaptación -cuenta Svich- le llevó un año de trabajo para trasladar esta obra de 1988 a la versión teatral, y su primera representación estará dirigida por Estefanía Fadul, que hará la estrenará el 3 de junio.

"Hay algo entre el trabajo de Isabel y el mío que tiene una conexión profunda", comentó a Svich, que ha vuelto a contar con el aval de la escritora.

"Isabel sólo me dijo que estaba encantada de que yo escribiera la obra", señala con satisfacción la también compositora, editora y traductora, y explica que el proceso de adaptación "tomó muchos rumbos al principio. Pero para mi el enfoque siempre ha sido el personaje de Eva, sus alegrías y penas y su sentido de humor y sensibilidad. Hay algo en Eva que respira luz, fuerza y una energía positiva, y para mí, eso es central".

Desde la pobreza

La novela cuenta la historia de Eva Luna, nacida en la pobreza y que a través de los años encuentra su voz como narradora. La obra ilustra desde la infancia de la protagonista, encantadora, cómica y sagaz, hasta la edad adulta, y en ese trayecto se cruza con una serie de personajes que cambiarán el curso de su vida.

De los muchos personajes que hay en esta novela, -cada uno con su historia-, Svich eligió a aquellos que ayudan a Eva Luna a crecer, "a ver más allá de las personas (su interior), comentó Fadul poco antes de comenzar un ensayo en el teatro Repertorio Español, una de las salas neoyorquinas con una programación exclusiva en español.

"Espero que la audiencia se lleve esa idea de entender a las personas más allá de lo que uno ve, sus historias, ver de dónde vienen, por qué son así, para todos entendernos mejor", agrega la directora, que nació en Colombia pero creció en New Hampshire, y tiene una larga experiencia dirigiendo también teatro en inglés.

Entre los personajes que compartirán con Eva Luna figuran su madre Consuelo; la Señora, dueña del burdel que la cuidó durante un tiempo; Mimí, el transexual que conoció en el prostíbulo, y la "abuela Elvira".

Asegura que es un reto dirigir una obra de muchos personajes, en la que el tiempo cambia y en la que se han valido de la tecnología para ayudar a contar la historia. "Fue un reto, pero de los buenos ver cómo todas las cosas se unen" para llevar al público la historia de Eva Luna, comenta Fadul, que admite "estar nerviosa, como siempre", y también confiada en el trabajo que han hecho.

Protagonista chilena

El papel de Eva Luna recayó en la actriz chilena Andrea Velasco, quien no oculta su emoción. "Queremos mucho a Isabel Allende, sus libros son parte de nuestra cultura desde el colegio. Para mí es un honor, una satisfacción enorme haber sido seleccionada para este papel", asegura.

También afirma que tiene una responsabilidad "gigante" con este proyecto: "Chilena, en Nueva York y haciendo este papel maravilloso".

Para la actriz, que en su país trabajó en teatro, cine y televisión, lo más difícil de meterse en la piel de Eva Luna es la transición por las edades, ya que comienza con la niñez hasta su edad adulta, con la rapidez que requiere una obra.

"Fue un reto muy entretenido, pero difícil a la vez, comenzar como niña y ver cómo evoluciona con distintas edades, cómo cambia su movimiento y su voz, lo que va viviendo, porque sus vivencias con otros personajes la hacen crecer", indica y explica que para prepararse observó movimientos de los niños, a lo que suma su pasión por el teatro.

Muere a los 79 años Vangelis, el enigmático compositor griego adelantado a su tiempo

E-mail Compartir

Su vida privada era tan misteriosa como el origen de sus composiciones. El griego Vangelis, que falleció el martes en un hospital de París a los 79 años, pero cuya muerte recién se dio a conocer ayer, se ganó su lugar en historia como un visionario de la música contemporánea, culminada en las bandas sonoras de "Blade Runner" (1982) y "Carros de fuego" (1981), por la que ganó un Oscar a mejor banda sonora.

Precursor en la atrevida mezcla de sintetizadores e instrumentos clásicos, Vangelis aportó a sus obras un aura misteriosa e inquietante, como en "Blade Runner", más solemne, en "1492: la Conquista del Paraíso" (1992); o triunfalista, en "Carros de fuego".

Huidizo ante la prensa -en las últimas décadas se pueden contar con un dedo de la mano sus entrevistas-, se conoce muy poco sobre su vida privada. Ni siquiera se sabe exactamente en qué ciudad vivía, pues lo hacía en varias, entre ellas París.

Ese hermetismo de Vangelis, al que se identifica por su larga melena y barba poblada, contrasta con el gigantesco impacto de su música y la influencia que ejerció en otros autores en el último tercio del siglo XX, poniendo las semillas del desarrollo de la música electrónica, rock progresivo y New Age.

Nacido como Evángelos Odysséas Papathanassíou el 29 marzo de 1943 en Grecia, fue un niño rebelde y autodidacta que acabó estudiando en la escuela de Artes de Atenas.

Influenciado por la música tradicional griega, el joven Vangelis se sintió atraído por dos poderosos estilos del siglo pasado, el rock y el jazz, que sería determinantes en su peculiar desarrollo artístico. El primer instrumento que tocó fue el piano.

Su carrera

Inició su carrera como productor musical en Grecia y colaboró en algunos filmes hasta que el golpe de 1967 lo empujó al exilio a la Europa Occidental, primero a Londres y más tarde a París. Aphrodite's Child, germen del rock progresivo que lanza junto a Demis Roussos -otra leyenda de la música griega-, es su primera banda oficial.

En los 70, se intensifican sus experiencias en el mundo de la televisión y el cine, publica su primer trabajo en solo, y en los años 80 su carrera se acelera. Estrecho colaborador del realizador Ridley Scott, "Blade Runner" simboliza todo el talento de Vangelis para construir atmósferas inquietantes. Con "Carros de fuego", un himno de la música deportiva.

Fuera del cine, compuso el himno del mundial de fútbol de 2002 de Corea y Japón y puso las notas a documentales de Jacques-Yves Cousteau y de la serie "Cosmos" de Carl Sagan.

Locura total: Daddy Yankee agotó entradas para tres estadios nacionales

Filas virtuales de más de un millón de dispositivos a la espera de un boleto. El primer show se agotó en 55 minutos.
E-mail Compartir

Los fanáticos chilenos de Daddy Yankee vivieron ayer una de las jornadas más afiebradas de sus vidas en la lucha por conseguir entradas para la gira de despedida del astro puertorriqueño: en tres horas se vendieron tres estadios nacionales completos, lo que de todas formas dejó disconformes a cientos de miles que no alcanzaron boletos.

A las 10:00 de la mañana estaba fijado el inicio de la venta a través de Puntoticket para el concierto del 29 de septiembre: la última ocasión en que el "Big Boss" pisaría un escenario en nuestro país.

Cuando terminó la cuenta regresiva para que comenzara a correr la fila virtual, esta llegó a tener más de un millón de dispositivos conectados. Por eso no fue sorpresa que en apenas 55 minutos se vendieran las 45 mil entradas disponibles y muchísimos seguidores del hombre que convirtió el reggaetón en un fenómeno mundial quedaron frustrados.

Pero solo unos minutos más tardes llegó la primera sorpresa de la jornada: la productora Bizarro, encargada de traer a Chile al músico centroamericano, anunció en sus redes sociales que habría un segundo show, el día antes que el original, y que los tickets se comenzarían a vender casi de inmediato: a las 12:00.

Todo el panorama se repitió: cuando se dio la partida a la venta, la fila virtual volvió a ser de más de un millón de dispositivos conectados, los que lograron entradas lo celebraron en redes sociales y los demás expresaron su descontento. En menos de dos horas se había asegurado lleno total del Estadio Nacional dos días seguidos.

Para coronar la jornada nacional de Daddy Yankee, nuevamente Bizarro anunció otro concierto para el 27 de septiembre, antes de los dos que ya estaban completos.

Esa venta se inició a las 14:00 horas y hubo un nuevo déja vù: en menos de una hora se agotaron los tickets con un sorprendente éxito de casi 150 mil entradas vendidas para llenar tres veces el máximo recinto deportivo (y musical) del país en solo tres horas.

Entonces definitivamente se acabaron los anuncios y posibilidades de que el astro del reggaetón sumara conciertos: el 25 de septiembre toca en Paraguay y el 1 de octubre en Argentina. No había más margen.

"los amo"

A través de su cuenta de Twitter y enterado de la pasión con la que sus fanáticos se pelearon las entradas para verlo, el cantante envió un mensaje en el que expresó su sorpresa y amor.

"Gracias, Chile. No lo puedo creer. Con esta noticia se me triplicaron las fuerzas para complacer a ese millón y pico de personas que me quieren ver en vivo. Los amo", escribió.

Y no se quedó ahí: también publicó un video en el que contó que "estoy aquí ensayando, preparándome para la gira y me acaban de dar esta noticia de que toda mi gente de Chile, guau, increíble. Más de un millón de personas haciendo fila para los conciertos. Increíble. Gracias a mi gente de Chile. Vamos a cantar Legendaddy y vamos a disfrutar de los grandes éxitos que han hecho sus favoritos. Gracias, Chile. Los amo muchísimo".

Agenda

E-mail Compartir

Muestra en Balmaceda

Balmaceda Arte Joven Biobío albergará la inauguración de la exposición "Contracciones de la Piel", de la artista visual Valentina Utz. En las piezas fotográficas y audiovisuales, la expositora explora el espacio público.

Disponible en Balmaceda Arte Joven Biobío (Colo Colo 1855). Gratis.

Temporada de Cámara

"El Cid" del grupo Teatro de la Ucsc aborda al histórico personaje en un contexto de pandemia y más cercano, para comprender su universo e intereses. Dirección de Leo Iturra y actuación de Jorge Briano.

Jueves, viernes y sábado, a las 19.30 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío.. $ 5.000.

Obra TBB

Escrita por el dramaturgo escocés David Harrower y dirigida por Claudio Tolcachir, el Teatro Biobío trae de regreso la obra "Blackbird", protagonizada por Carolina Arredondo y Néstor Cantillana.

Mañana, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del TBB. Entradas a través de ticketplus.cl.

Exposiciones Pinacoteca

"Conatus", de Claudia Riquelme, y "Relatos Mestizos, Estadía en Quinchamalí", de Evelyn Rozas y Lorena Villablanca (foto), se pueden visitar en la Casa del Arte. Presentando fotografías y artesanía, respectivamente.

Dosponible de martes a viernes, de 10 a 17 horas; y sábado y domingo, 11 a 14 horas.


Doctor Mortis

La exposición de la novela gráfica "Mortis: Eterno Retorno", se presenta en San Pedro de la Paz. Contiene páginas originales, bocetos, guiones y revistas del personaje que se popularizó en décadas del 60 y 70, en radioteatros.

Muestra estará abierta de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, en la Biblioteca Municipal sampedrina.