Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para diálogos interculturales y aumentar presupuesto de vehículos policiales

Proyectos decisivos

En la sesión realizada en San Rosendo, los consejeros destinaron $429 millones para plan de diálogos a cargo de la UBB, y $395 millones para incorporarlas en montos ya aprobados para compra de 55 vehículos policiales, 30 de ellos para las provincias de Arauco y Biobío.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Como una muestra de apoyo y compromiso con las demandas de la zona ponderaron los consejeros regionales la aprobación de $824 millones sancionada este miércoles en la sesión ordinaria realizada en San Rosendo, para la implementación de una serie de iniciativas para afrontar la situación de violencia rural que se vive en las provincias de Arauco y Biobío.

Los montos -aprobados de manera unánime- consideran $429 millones para la puesta en marcha de la primera etapa del programa de "Diálogos interculturales para el buen vivir" que estará a cargo de la Universidad del Bío-Bío, y durante un año contempla encuentros a nivel político, empresarial y de comunidades mapuches en la Macrozona Sur.

A estos, se suman otros $395 millones que se incluirán en el presupuesto ya aprobado a fines del año pasado para la compra de 55 vehículos policiales para Carabineros, de los cuales 30 se destinarán a las provincias de Arauco y Biobío.

El gobernador y presidente del Consejo Regional Rodrigo Díaz valoró la aprobación de los montos, que son parte de un plan que también contempló hace algunas semanas la aprobación de $7.500 millones para la compra de terrenos para la construcción de viviendas en la provincia de Arauco, y la destinación futura de montos para reparación a víctimas de violencia y apoyar la reactivación económica de los pequeños y medianos empresarios de la zona.

Tras la aprobación de los montos para los diálogos, la autoridad regional dijo agradecer el voto favorable, "ya que es un aporte importante desde nuestra vivencia en el territorio, para ayudar a tener una mejor convivencia. Es algo que conversamos y que logramos acordar en comisión. Agradezco mucho que entreguen una votación favorable".

En primer turno fue la presidenta de la comisión de Desarrollo Social, Alicia Yáñez (PPD) quien llevó al pleno la deliberación favorable que tuvo en el microciclo del martes la propuesta que considera implementar los diálogos interculturales por parte del Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios de la UBB (Ceti), en una primera etapa por todo un año.

"Tiene como fin instalar en el mediano plazo, un proceso continuo de convergencia de los pueblos y las culturas que convivimos en el territorio, favorecer un cambio cultural para la construcción de un proyecto social de desarrollo del buen vivir, la convivencia y coexistencia. Busca por primera vez en la Región superar los largos y profundos desencuentros interétnicos, que han alcanzado un alto grado de violencia, sin haberse generado hasta entonces un abordaje integral, lo que ha profundizado las heridas y las faltas de entendimiento de unos y otros", reseñó la consejera, detallando que el plan contempla seis etapas que se desarrollarán entre 2022 y 2023.

Tras ello, todos los consejeros dieron su visto bueno a la iniciativa que será presentada a fines de esta semana.

Minutos más tarde, fue el turno del vicepresidente de la comisión de Presupuestos y Proyectos de Inversión Francisco Reyes (PPD) quien detalló que en la sesión del microciclo realizada en Los Ángeles se aprobó el aumento de presupuesto para la compra de vehículos policiales para Carabineros, sumando $395 millones al presupuesto que ya alcanza los $1.930 millones para la compra de 55 vehículos, de los cuales 30 serán destinados a la Macrozona Sur (19 para Biobío y 11 para Arauco).

"Tuvimos la exposición de representantes de Carabineros para detallar la solicitud del aumento presupuestario expuesta por la unidad técnica a raíz de la situación del aumento del parque automotriz y alza de precios. Además, ya hemos tenido dos licitaciones con montos que superan los costos de mercado y el presupuesto ya aprobado", narró Reyes, para que luego fuesen aprobados los montos.


Aporte necesario

Tras la sesión, los consejeros destacaron el compromiso del órgano frente a la realidad que viven las provincias de Arauco y Biobío.

Mientras la consejera Marcela Tiznado (UDI) dijo que "mis compañeros han estado a la altura al entregar apoyo a la provincia de Arauco. Hicimos una declaración que firmamos casi todos, y la presión ha traído buenos resultados. Ayer comenzó a regir el estado de excepción, y lamentablemente comenzamos muy mal con manifestaciones y tiroteos. Nos debemos ocupar, y viene mi preocupación, ya que hoy estamos asegurando el resguardo de las rutas, pero dejando en desprotección a las víctimas de forma directa, principalmente los parceleros, dueños de cabañas y emprendedores", el consejero James Argo (UDI) puso énfasis en destacar "la estrategia que hemos tomado al abordar esta mesa de cinco patas con la compra de terrenos, apoyo al fomento, el trabajo con las víctimas, el diálogo y la seguridad. La seguridad sin diálogo o diálogo sin apoyo a las víctimas es algo inoficioso, por eso valoro lo que hemos hecho".


Consejo Regional aprobó $824 millones para financiar ejes


del plan para la Macrozona Sur

Zona de rezago tendrá 16 comunas

E-mail Compartir

La consejera y presidenta de la comisión de zonas de rezago Brenda Vigueras (DC) informó que junto con revisar la evaluación de la implementación de la zona de rezago en Arauco, realizada por la Subdere, se informó que la propuesta de nueva zona de rezago considerará finalmente 16 comunas, las recomendadas por la subsecretaría además de la zona rural de Los Ángeles. "Sabemos que la situación de la zona rural es tan compleja como la de las comunas aledañas. La postulación considera solo la zona rural, porque allí viven más de 50 mil personas", dijo Rodrigo Díaz.

Ministerio de Educación informó que más de la mitad de alumnos de la Región cuentan con gratuidad, becas o créditos

Más de 70 mil estudiantes de Ed. Superior reciben beneficios estatales

El seremi Héctor Aguilera informó que del universo de beneficiarios de la Región del Biobío, más de 46 mil estudian actualmente gracias a la política de gratuidad.
E-mail Compartir

Este miércoles, el Ministerio de Educación informó los resultados de la segunda postulación a beneficios estudiantiles para todos los alumnos de Educación Superior, siendo más de 600 mil estudiantes de todo el país que reciben alguno de los beneficios del Estado, entre becas, créditos y la política de gratuidad.

A nivel regional, un total de 70.525 estudiantes de la zona son los que reciben cobertura del sistema de beneficios estudiantiles; de ellos 46.191 corresponden a gratuidad, 19.746 a becas y 4.588 a crédito de Fondo Solidario.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa destacó que "con la entrega de resultados que hemos realizado, más de la mitad de las y los estudiantes del sistema de Educación Superior cuenta con algún beneficio del Ministerio de Educación, y la gran mayoría de ellos está cursando sus estudios con gratuidad. Como Gobierno estamos comprometidos con ampliar las oportunidades para que todas las y los jóvenes puedan ejercer adecuadamente su derecho a la educación, y por eso trabajaremos en un sistema de financiamiento que responda a esos anhelos y esperanzas".

En paralelo a la segunda entrega de resultados, la Subsecretaría de Educación Superior abrió ayer un nuevo proceso de apelación online para quienes obtuvieron un resultado con el cual no están conformes, el cual se extenderá hasta el 1 de junio. Para esto, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados en www.beneficiosestudiantiles.cl y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su RUT y contraseña. En el proceso podrán apelar tanto quienes postularon en octubre y noviembre de 2021, y no apelaron en abril, como quienes postularon entre febrero y marzo de este año y hoy tienen su primer resultado. Para apelar, hay 14 causales distintas, entre ellas, los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.

"Llamamos a las y los jóvenes que hoy están en una situación que requiere una nueva revisión a que puedan apelar para actualizar su información y de esta manera podamos asignarles el beneficio que les corresponda", enfatizaron desde la seremi.

Conmemoran 17 años de la tragedia de Antuco con solemnes actos

Con actividades en Los Ángeles se recordó el incidente militar que le costó la vida a 44 soldados conscriptos y un sargento segundo que realizaban ejercicios de marcha en la zona cordillerana.
E-mail Compartir

En la plaza memorial "Mártires de Antuco" y en el Destacamento de Montaña Nº17 de Los Ángeles se realizaron las ceremonias de conmemoración de los 17 años de la tragedia de Antuco, donde 44 conscriptos y un sargento segundo fallecieron realizando ejercicios de marcha en los faldeos cordilleranos. Si bien ambas actividades se realizaron de manera solemne y simbólica en el marco de la conmemoración del día del Soldado Conscripto con motivo de la tragedia, la actividad que se realizó en el memorial ubicado en la Avenida Alemania de la capital provincial, contó con la presencia por primera vez de algunos de los sobrevivientes de la tragedia.

Ángelica Monares, presidenta de la Agrupación de Familiares y Víctimas de Antuco dijo que "abrazo a las mamás de los soldados conscriptos, las abrazo porque solo desde el corazón de una madre o un padre saben lo que puede pasar. Fueron quienes levantaron la denuncia respecto a lo que ocurrió, las madres con el corazón roto tienen muy difícil haber pensado o hilado palabras mientras enterraban a sus hijos, por eso nosotras que somos hermanas estamos aquí".

Paulo Urrea, uno de los soldados sobrevivientes de la tragedia, indicó que "por primera vez nos ceden la palabra después de 17 años, y queremos que se escuchen nuestros petitorios, en donde exigimos al Gobierno que se comprometan a hacer válidos nuestros derechos, con apoyo económico y de salud. El gobernador se acercó a conversar con nosotros, siempre ha tenido buena disposición con los sobrevivientes y se agradece su gestión. Formaremos una mesa de trabajo para poder hacer algo que vaya en beneficio de nuestra agrupación".

En la ceremonia participaron también el alcalde Esteban Krause, el gobernador Rodrigo Díaz y la delegada Paulina Purrán.