Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se registraron incidentes en la Provincia de Arauco

Problemas logísticos y cortes de ruta marcan el inicio del estado de excepción en la zona

Pese a que la medida constitucional comenzó a regir la tarde del martes, el despliegue de las FF.AA. no inició hasta pasado el mediodía de ayer desde la Base Naval de Talcahuano.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un dificultoso inicio tuvo la implementación del estado de excepción en las provincias de Biobío y Arauco por diversos cortes de ruta que se generaron en la zona sur de la Región y la falta de espacios habilitados para mantener a las FF.AA. que se desplegarán por el territorio durante los 15 días que tendrá vigencia la medida constitucional que comenzó a regir este martes.

Ya que el despliegue de las FF.AA. no tuvo la misma partida desde la Base Naval en Talcahuano, en comparación a la que se desarrolló en La Araucanía por parte del Ejército desde temprano en la mañana, la delegada regional, Daniela Dresdner indicó que el despliegue se haría efectivo durante las horas de la tarde.

"Acá hay condiciones distintas (a las de Temuco) puesto que la base de la Armada está lejos, específicamente de la provincia de Arauco y, por lo tanto, toma un poco más de tiempo. Pero eso ya es algo en lo que se está avanzando y se están resolviendo todos los temas logísticos y la instalación va", explicó Dresdner.

Diario El Sur consultó con la Armada sobre si habría una declaración respecto al despliegue de las FF.AA. en el territorio, ya que el contraalmirante Jorge Parga asumió como Jefe de la Defensa, a lo que se indicó que por el momento no se referirían al tema.

Despliegue operativo

Pasadas las 13 horas, una serie de vehículos salieron desde la Base Naval en Talcahuano para movilizarse hacia los territorios bajo estado de excepción. En el caso de la provincia de Biobío, los vehículos y el contingente llegaron pasadas las 16 horas al Destacamento de Montaña de Los Ángeles, mientras que a una hora similar llegó el personal hasta la comuna de Los Álamos en la provincia de Arauco, donde está instalado el COP de Carabineros con los medios blindados.

Al respecto, el delegado de dicha provincia, Humberto Toro explicó que "se están instalando y a partir de ello iniciará el despliegue que estratégicamente ha diseñado en este caso el contraalmirante, su equipo y Carabineros sobre cuál será el procedimiento, dónde se instalarán en las rutas y los recorridos, los puntos fijos, lo que ya es parte de la estrategia militar. Hoy es instalación (ayer) y luego va la operatividad e incluso seguramente en la madrugada (de hoy) ya se podrá ver cuál es el proceder".

Sobre esta implementación, Cristián Peña, alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, sostuvo que "la labor principal del gobierno es devolver la seguridad a las personas y, para ello, el estado de excepción, si se utiliza bien y de forma eficiente, será una herramienta que puede ayudar a bajar los niveles de violencia que existen hoy en el sur de la provincia de Arauco. Eso sí, el estado de excepción por sí solo que es una medida de fuerza no va a solucionar el problema de Arauco".

Cortes de rutas

Desde la tarde del martes se registraron cortes de tránsito con árboles en distintos puntos de la Ruta P40 que une a las comunas de Arauco y Lebu. Según detalló Toro, esta situación se produjo como una respuesta a los constantes controles que Carabineros mantuvo durante los últimos días y que el lunes permitió la detención de personas e incautación de vehículos por el delito de robo de madera en el sector de Yani.

"Concurrimos con carabineros con la disposición de despejar, lamentablemente el clima no nos ayudó mucho, se oscureció, la niebla impedía la visualización, y eso era muy riesgoso. Podíamos despejar igual con carabineros quizás con ingreso, pero lo más probable es que estuviesen al interior de la ruta los sujetos portando armas, que pudieran ponerse a disparar y eso originaba a juicio nuestro una situación de temor en la comunidad", explicó sobre la decisión de mantener el corte hasta la jornada de ayer.

Otro corte que tuvo lugar en la jornada fue en el sector de Antiquina en la ruta P72s que conecta Cañete y Tirúa. Toro detalló que allí "tuvimos un enfrentamiento de grupos armados en contra de carabineros, pero al final se pudo despejar".

Hacia el final de la jornada en el lugar no se pudo sacar un camión que había sido siniestrado hace unos días y dos camionetas también quemadas por falta de maquinara pesada para el arrastre, pero quedando todas las rutas operativas.

2 rutas en la provincia de Arauco registraron cortes en las vías que conectan las comunas de Arauco - Lebu y Cañete - Tirúa

FISCALÍA NOMBRA A PERSECUTORA PREFERENCIAL

E-mail Compartir

El fiscal nacional Jorge Abbott designó como persecutora preferente que tendrá dedicación a la investigación de causas asociadas a robo de madera en la Macrozona Sur, a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, cuyo último caso a cargo que más ha destacado por su complejidad es el del menor Tomás Bravo.

La designación responde a la solicitud que el Ministerio del Interior realizó a la Fiscalía para dedicar un fiscal preferente a las investigación complejas relacionadas a las organizaciones criminales que afectan a las provincias de Biobío, Arauco y La Araucanía.

Se busca mejorar la seguridad y reactivar la economía del centro

Disminuir el comercio ilegal y mejorar fachadas son prioridad en mesa de trabajo penquista

En la reunión participó el alcalde de Concepción, junto con representantes del comercio y el seremi de Economía.
E-mail Compartir

Se concretó la primera reunión para abordar la revitalización del centro penquista, en la cual participaron diferentes representantes del comercio local, el municipio y también seremis que tienen roles que cumplir para avanzar en mejorar la imagen de la zona céntrica de la ciudad.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, Sara Cepeda, junto con agradecer la instancia indicó que la principal solicitud en la reunión tuvo relación con el comercio ambulante y poder "recuperar las calles del centro de Concepción, sobre todo lo que es paseo peatonal lo que es Barros Arana desde Aníbal Pinto hasta Castellón, que es el centro mismo".

El alcalde Álvaro Ortiz explicó que volvieron a solicitar que Carabineros pueda tener un punto fijo en el centro de la ciudad "desde las 8 de la mañana con el copamiento de las calles para que no se instalen los comerciantes ilegales ambulantes y que estén hasta las 20:30 horas sin interrupción".

Al respecto, indicó que es una medida necesaria, ya que los inspectores municipales no tienen las facultades de fiscalización de Carabineros y necesitan aquel respaldo para combatir la situación permanente que aqueja al sector.

Fachadas y recursos

Cepeda también apuntó a que otra necesidad son los proyectos para arreglar las fachadas, ya que los integrantes de la Cámara mantendrán los blindajes por temas de seguridad, pero buscan pintarlas para hacerlas más armoniosas con el centro penquista. En tanto, el alcalde solicitó que los servicios públicos colaboren el mismo tema pintando sus fachadas con sus propios recursos.

Al respecto, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda apuntó a que actualmente se están diseñando proyectos de Corfo y Sercotec destinados a la micro, pequeña y mediana empresa del centro penquista que a fines a principios de junio debiese tener definida su estructura y convocatoria.

"Esperamos llegar a un fondo regional superior a los $12 mil millones, del que saldrán recursos importantes para financiar la recuperación de comerciantes", agregó.

Indagan el fallecimiento de adolescente en residencia de protección de Santa Bárbara

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios indaga la muerte de un menor de edad de 15 años que se encontraba bajo la custodia del Estado en una residencia de protección de la comuna de Santa Bárbara.

La defensora de la niñez Patricia Muñoz, sostuvo que según antecedentes recabados, el deceso se produjo porque el menor "no fue atendido conforme a sus necesidades, un niño que tenía necesidades específicas en la atención de su salud mental y que en definitiva las consecuencias de una intervención inadecuada no logran permitir salvarle la vida".

El servicio Mejor Niñez es dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, en ese contexto, el seremi Hedson Díaz lamentó lo ocurrido e indicó que la directora subrogante del servicio y su equipo se trasladaron hasta la residencia para abordar la situación.

"Ordenamos a este servicio una investigación acuciosa de los hechos conocidos y reiteramos nuestro mayor compromiso para que este tipo de situaciones se puedan evitar. Lamentablemente en muchos de estos casos existe una vulneración sistemática de los derechos, por lo que debemos estar más alerta y revisar permanentemente los protocolos de acción", agregó.

En tanto, Muñoz indicó que continúan recabando antecedentes para iniciar todas las acciones que permitan determinar las responsabilidades de los hechos que tuvieron un resultado de muerte.