Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se han desplazado a la periferia de la ciudad y hospederías

Personas en situación de calle se reubican tras inicio de obras en el centro de penquista

La Seremi de Desarrollo Social advierte que inmigrantes ocupan de forma transitoria el 30% de las hospederías, esto a la espera de poder establecerse.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Cuando la pandemia provocó el confinamiento de gran parte de la población en el Gran Concepción las personas en situación de calle se volvieron más visibles que nunca. Con el centro vacío y solo el comercio esencial operando se hizo habitual divisar a personas que instalaban sus hogares en el Odeón de la Plaza Independencia, otros instalaban carpas fuera de la Catedral e incluso en el portal de ingreso a Falabella.

Aun con el retorno a la normalidad todas estas personas continuaron pernoctando y permaneciendo en estos lugares. Sin embargo, fue el inicio de obras como las que se están realizando en la Plaza de Independencia y mejora en veredas y otras infraestructuras que los frecuentes habitantes de esos lugares se trasladaron a otros dentro de la misma comuna.

Así lo explicó la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Concepción, Paula Concha Constanzo: "a través de nuestro programa Situación Calle hemos detectado que aquellas personas que se ubicaban en el perímetro de la Plaza Independencia se han ido movilizando dentro de la comuna a sectores como Pedro de Valdivia y el Puente Llacolén".

Derivación local

Cuando el municipio detecta o es informado de un punto calle, es decir, en que permanecen personas en esta situación, el personal de Desarrollo Comunitario concurre hasta el lugar donde un asistente social toma contacto con las personas y se busca algún cupo en las hospederías Padre Esteban Gumucio o en el Hogar de Cristo.

Si las personas son derivadas el municipio retira los rucos y pertenencias, para luego sanitizar el espacio. "Eso sí dependen mucho de la propia voluntad, ya que estos lugares de acogida tienen ciertas reglas, las que muchas veces no son compartidas por personas en situación calle. Hay un caso emblemático que se ubicaba en la Plaza Independencia, el cual es una persona adulta mayor que fue trasladada al Albergue Protege, donde se les mantiene con régimen cerrado y con todos los cuidados necesarios", agregó.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz explicó que la situación de las personas en situación de calle es súper movible y para nada estática. "Muchas de estas personas que estaban en el centro logramos incorporarlas a nuestras rutas calles, a los dispositivos y muchos también se quedan en nuestros albergues. Algunos están en hospederías, otros con familiares, ya que también hay una situación de empleabilidad en que viajan a otras regiones o comunas en ciertas temporadas y luego retornan"., explicó

En este sentido, comentó que "efectivamente en la región hay más de 1.500 personas catastradas por el programa calle que es parte del Registro Social de Hogares y de los cuales más de 470 personas cumplen situación de calle en la comuna de Concepción. Esa es la realidad local y regional".

Grupos vulnerables

El seremi comentó que durante las últimas semanas han podido advertir que el 30% de los cupos de los albergues para personas en situación de calle están siendo ocupados por personas inmigrantes.

"Visitamos una de nuestras hospederías y pudimos constatar ahí esta realidad, lo que sí destacamos es que son personas que están de manera transitoria en estos dispositivos. No ocupan de manera permanente el servicio, sino que llegan a la comuna de Concepción y ocupan brevemente el recinto hasta que encuentran trabajo, casa, etc.", relató.

Ante la preocupación de que menores de edad puedan estar también viviendo en situación de calle, el seremi explicó que se inició un catastro al respecto, ya que el Registro Social de Hogares no comprende la variable de la niñez, por lo que esperan que pronto pueda estar la información oficial y corroborada disponible.

470 personas al menos son las que se encuentra en situación de calle en la comuna de Concepción

1.500 aproximadamente son parte del catastro del Registro Social de Hogares de la región en situación de calle

Atacan subcomisaría de Tirúa por tercera vez en cuatro días

En tanto, Resistencia Mapuche Lavkenche se adjudicó este hecho junto con el incendio al hotel Curef de Quidico, ocurrido el viernes.
E-mail Compartir

La Subcomisaría de Carabineros de Tirúa nuevamente fue objeto de un ataque la madrugada de este lunes. Los tiros dieron en un container que es usado por personal de la unidad y no hay antecedentes sobre los autores de este hecho.

El jefe de la Octava Zona, el general Juan Pablo Caneo, indicó que "no se registraron personas ni carabineros ni civiles lesionados. Tampoco hubo detenidos y ni hemos podido establecer quiénes fueron los autores. Para los efectos, nos encontramos haciendo las investigaciones correspondientes".

Este es el tercer ataque recibe este recinto policial desde el pasado jueves, cuando un grupo de 50 personas apiedró la subcomisaría tras la detención de dos personas que portaban 500 municiones calibre 12. Al día siguiente, otro grupo de desconocidos atacó el retén, dejando heridas a una madre y su hija.

Precisamente sobre ese ataque, la organización Resistencia Mapuche Lavkenche, emitió ayer un comunicado donde se adjudicó esta acción junto con el incendio que destruyó por completo el hotel Curef, que estaba ubicado en el sector de la costanera de Quidico y del cual era dueño Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo.

RML indicó a través del documento que "esta acción es la respuesta a la militarización encubierta que el gobierno de Boric ha incrementado en Wallmapu tras el término del estado de excepción".

En relación al incendio del hotel, se señaló en el texto que "significó la expulsión definitiva de Fernando Fuentealba de nuestro territorio. Este personaje antimapuche se ha dedicado por años a denostar la Resistencia Mapuche(...) como hemos dicho en declaraciones anteriores, el gobierno debe dar señales claras si tanto añora la paz y eso apunta a resolver la demanda de los presos políticos mapuche".

Detienen a 14 personas y decomisan más de mil dosis de droga tras operativo

Se trató de un trabajo macrozonal que incluyó a Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de desbaratas a bandas que se dedican al tráfico de drogas, la PDI junto con Carabineros realizó un operativo macrozonal que en la Región del Biobío dejó a 14 personas de detenidas y más de mil dosis de droga incautadas.

El prefecto inspector Jorge Valdés, jefe regional de la PDI, indicó que "se intervinieron más de 46 domicilios por infracción a la Ley 20.000. En particular en la Región del Biobío, se allanaron aproximadamente 15 domicilios, con 14 personas detenidas, siete mujeres y siete hombres. Se sacaron de circulación más de 850 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 dosis de cannabis sativa, distintos tipos de armas y chalecos antibalas".

Recalcó el jefe regional de la PDI que se trató de un operativo que se va a realizar de forma constante y permanente, para sacar de circulación a quienes se dedican al tráfico de drogas.

Sobre las comunas más complejas, en el caso de Los Ángeles, fueron 900 gramos de cannabis sativa incautada. Mientras que en Concepción, fueron más de 5 kilos de cocaína, tres chalecos antibalas, tres armas y 680 mil pesos en efectivo.

La delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, precisó que "este es un operativo macrozonal, se ha hecho un gran despliegue de incautación de drogas que ha sido tremendamente exitoso".

Dresdner agregó que esta incautación "muestra un avance de lo que se ha estado haciendo estos meses de trabajo, evidencia que se han disminuido los focos en Concepción y Los Ángeles. Nos muestra que todos lo que tiene que ver con el refuerzo policial, con las ronda de impacto, están dando sus frutos".

Sobre los detenidos y lo incautado, se precisó que todos mantenían antecedentes penales, y que la droga era destinada solo para consumo local. "Nos encontramos muy satisfechos con el trabajo realizado", precisó el prefecto inspector Valdés.