Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Foro trabajará por 100 días en definir áreas a traspasar

AVANCES A LA VISTA

El gobernador Rodrigo Díaz dijo que "avanzaremos en las materias en que la centralidad no ha cumplido a cabalidad la tarea de garantizar oportunidades de desarrollo".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En su reciente visita a la Región del Biobío, el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) Miguel Crispi confirmó a Diario EL SUR la intención de crear una instancia que junto al Ejecutivo y a los gobernadores regionales para definir en conjunto el primer paquete de competencias que se traspasará a los gobiernos regionales, luego de que a mediados de abril se oficializaran las seis primeras competencias a traspasar, todo como parte de la agenda de descentralización que el actual gobierno ha apostado por mantener.

"Este será un espacio de diálogo político entre las autoridades del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, acompañado por una secretaría técnica, a cargo de orientar una conversación a cargo de ponernos de acuerdo en un ámbito de competencias", manifestó Crispi a fines de abril.

La instancia, que se llamará "Foro para la Descentralización", fue confirmada por el subsecretario en la segunda reunión que sostuvo ayer en La Moneda con la directiva de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi) -en la que participa el gobernador Rodrigo Díaz como secretario- con las novedades de que tendrá un plazo de 100 días para su funcionamiento que se iniciará a fines de mayo, y la ratificación de que se solicitarán tanto competencias comunes para todos los gobiernos regionales y diferenciadas para cada territorio.

Tras la cita, el subsecretario Miguel Crispi comentó que "en la reunión hemos acordado el inicio de un Foro de la Descentralización, un foro que va a comenzar a trabajar las próximas semanas, en un plazo de no más de 100 días, para definir cuáles son esas herramientas que podrán habilitar el desarrollo de las regiones, eso que en la ley se establece como traspaso de competencias".

En una línea similar, el gobernador Rodrigo Díaz dijo mostrarse conforme por lo conversado con el subsecretario Crispi y los demás gobernadores.

"En este foro vamos a conversar sobre aquellas materias que deben inspirarnos para traspasar competencias comunes a todos los gobiernos regionales", detalló, para luego ratificar una intención que ya había sido planteada por el Ejecutivo, respecto al traspaso diferenciado de competencias por Región. "Hay materias que son comunes a algunos Gobiernos Regionales -como las áreas metropolitanas, zonas extremas y zonas portuarias, entre otras- y otras que son específicas de los territorios", añadió.

Díaz, además, dijo que en la reunión se presentó el documento elaborado por CreaSur de la Universidad de Concepción, donde se proponen 114 competencias particulares que puede solicitar para que las desempeñe el Gobierno Regional del Biobío.

"Buscaremos avanzar en aquellas materias en la que la centralidad no ha cumplido a cabalidad con su tarea de garantizar oportunidades de desarrollo a la población. Es ahí donde nosotros, como Gobierno Regional, pretendemos incorporar nuevas competencias para mejorar la calidad de vida de las personas", enfatizó.


ROL DEL EJECUTIVO

En tanto, el subsecretario Miguel Crispi indicó tras la cita que "hemos estado trabajando desde que asumimos con la Agorechi para buscar una manera de que el diálogo de quienes quieren mayor descentralización política, administrativa y financiera de las regiones, nos pongamos de acuerdo con una manera".

Además, ratificó que la intención del Ejecutivo es que haya un trabajo integral de todas las carteras involucradas: "El trabajo se organizará en función de ámbitos de desarrollo económico, social y cultural. En esos espacios van a participar los ministros y ministras de Estado, el Presidente también va a participar, dando énfasis donde también él crea que sea en beneficio del país, así que esta no es solamente una agenda de la Subdere, esta es la agenda del Gobierno y por tanto todo el gabinete va a estar comprometido en esta tarea".

En tanto, el presidente de la Agorechi y gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín valoró el compromiso presidencial de "tener de verdadera una agenda descentralizadora, acá es el punto de partida y que no para, porque sin duda cuando lleguemos a concordar cuáles son esas competencias que preferente haremos de oficio o sea con el impulso que el Presidente pueda dar va a ser una buena noticia para Chile".


Subdere y gobernadores ratifican traspaso de competencias comunes y específicas a regiones

Marilén Cabrera, subsecretaria de Bienes Nacionales, en visita a la Región del Biobío:

"Estamos analizando las distintas soluciones para la Galería Alessandri"

Además, la autoridad nacional confirmó que durante la próxima semana se conocerá el nombramiento del secretario ministerial del Biobío, tras la renuncia de Cristian Cerro.
E-mail Compartir

Este viernes, la subsecretaria de Bienes Nacionales Marilén Cabrera visitó la Región del Biobío para reunirse tanto con funcionarios del servicio a nivel local como también para anunciar la entrega de terrenos correspondientes a EFE para la construcción del nuevo Hospital de Mulchén. "Estamos muy contentos porque, finalmente una demanda muy anhelada por toda la provincia, ya que beneficiará no solo a Mulchén. Poder concretarlo y llegar a un acuerdo con EFE, respecto a la cesión del terreno es una muy buena noticia para toda la gente", comentó.

-¿En qué situación se encuentra el proceso de revisión del proyecto de Galería Alessandri?

-Nos encontramos al llegar al ministerio con varios casos emblemáticos, con arrastre de varios años. Uno de ellos es el de la Galería Alessandri, y hemos estudiado varias opciones sin tomar aún una decisión. Pero vamos avanzando hacia allá, el proyecto no quedará igual en estos cuatro años y se nos han propuesto varias alternativas. Cuando lo decidamos, lo informaremos a toda la ciudadanía.

-¿Qué rol jugarán ustedes en el proceso de compra de terrenos que realizará la Conadi para la restitución de tierras a las comunidades mapuches?

-Nosotros somos parte del consejo de la Conadi, que se reunió de manera histórica por primera vez en La Moneda, liderado por el Presidente Boric y junto a todos los subsecretarios que son consejeros. Vamos a comprar terrenos para ir en dirección de la restitución y duplicará el presupuesto de la Conadi; sin duda que no es un tema fácil, pero si vamos a avanzar. En la Región tenemos algunos temas pendientes y que debemos avanzar, con toda la disponibilidad para hacerlo.

-¿En qué situación está hoy la nominación del secretario ministerial de la cartera, tras la renuncia de Cristian Cerro?

-Valoramos mucho la actitud del exseremi, porque no está demandado, no tiene ninguna demanda judicial ni acusación en Contraloría. No hay nada contra el, pero como se han dado rumores y acusaciones en falso, él tomó la decisión de renunciar para dedicarse a resolver estos temas, incluso tomando acciones legales.

Incluso cuando fue candidato, lo acusaron de distinta cosas infundadas. No hay ninguna prueba, ni está juzgado en ningún tribunal, pero él en su actitud no ha querido entorpecer el funcionamiento normal de la Seremi, por eso renunció, algo que encuentro valorable. Y, seguramente la próxima semana tendremos la nominación del nuevo secretario ministerial.

Fue timonel regional del partido gremialista

Consejero Jaime Vásquez presentó su renuncia a la UDI

E-mail Compartir

El consejero regional por la circunscripción Concepción III (San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Hualqui y Santa Juana) Jaime Vásquez presentó este viernes su renuncia a la militancia por la Unión Demócrata Independiente (UDI), instancia de la cual incluso fue presidente regional.

El consejero comentó que, tras el fallecimiento de su padre y un periodo de reflexión, decidió renunciar a su militancia: "El camino de la independencia tiene mucho sentido para mí hoy. Para superar los grandes problemas que tenemos, nadie sobra. Por eso hace falta que seamos más personas que políticos. Así lo veo y lo seguiré haciendo, con mi estilo de trabajo transversal y mi compromiso con el territorio donde vivo; por eso me defino como un regionalista ante todo, Santiago no es Chile".

Además señaló que "nuestra sociedad está polarizada, creo que es necesario tender puentes de entendimiento para resolver los grandes problemas y eso es posible desde el trabajo transversal y territorial. La mayoría de los partidos necesitan volver a conectarse con los problemas de las personas desde el terreno".