Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Novena edición confirmada los días 3, 4 y 5 de junio en Suractivo

Expogame vuelve de forma presencial con el mundo de los videojuegos

Este año, el evento temático más grande del sur del país llegará por primera vez a Santiago, con fechas programadas durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Nacido en Concepción y con el objetivo de apuntar alto, Expogame se encuentra posicionado como el principal evento de videojuegos del sur de Chile.

Este año, su novena edición se realiza luego de dos años sin presencialidad. Sin embargo, el evento no se detuvo en 2020 y 2021, ya que se realizó de forma digital con gran éxito.

"Luego de dos años que, si bien fueron versiones digitales por el contexto de la pandemia; logramos posicionarnos y llevar el contenido a sus casas. Ahora gracias a los avances en el contexto sanitario podemos volver con mucha más fuerza este 2022 con un formato híbrido", comentó María Paz Arzola, coordinadora general de la muestra.

El evento se realizará en Suractivo -ubicación tradicional- los días 3, 4 y 5 de junio. Además, Expogame llegará por primera vez a Santiago, con la Estación Mapocho de sede, 21, 22 y 23 de octubre.

Mundo gaming

Con invitados internacionales, reconocidas marcas de entretenimiento y tecnología, además de comunidades, torneos de e-sport y los últimos lanzamientos para PC y consolas, la iniciativa espera congregar a más de tres mil personas en el Biobío.

Entre los invitados ya confirmados están el streamer nacional Tomás El Amigo, y los creadores de contenido ElVallo, Javi Geek y Fabito Fabitoh. También habrá música en vivo con Martín Acertijo y batallas de freestyle con Elemental y Esezeta.

En cuanto a los nombres internacionales, el primer confirmado es la reconocida voz latina de Thor, Andrés Gutiérrez. Todo con Cesarito de Críticas QLS y Laruchan como presentadores.

Otra de las novedades de Expogame, tanto para Concepción como Santiago, es que habrá retos en cada zona de la feria, que al cumplir darán Monedas Expogame en premios. Los asistentes los podrán canjear en el center durante los días del evento por diferentes premios dependiendo del monto que hayan reunido.

Para ambas fechas, las entradas están disponibles, a través de sistema Puntoticket, con alternativas diarias, un abono general y uno "Swag".

"Tendrán derecho a ingresar los tres días. Podrán entrar a un espacio dedicado solo para ellos, un Swag Pass, que es una fila preferencial para las zonas de juego, una caja con productos como diseños del reconocido ilustrador Ingesman, regalos de nuestros patrocinadores y, además, un meet & greet con los invitados", detalló Arzola.

Con la capital como nuevo horizonte de expansión, de acuerdo a la coordinadora, las dos versiones digitales les posicionaron a nivel nacional. "Y como ahora pudimos volver al formato presencial, decidimos llegar a Santiago", dijo, acotando que esperan seguir con el posicionamiento a nivel nacional y que la marca sea más bien como una plataforma.

"Expogame no es solamente un evento una o dos veces al año, sino más bien una plataforma que impulsa constantemente el gaming en instancias como Wonder League o la Liga Universitaria Monster energy", detalló.

Previo a ambas ediciones, la propuesta contará con dos semanas previas de actividades, las que estarán disponibles a través del Twitch de la productora twitch.tv/hypeproducciones.

- Hasta hace algunos años todo el mundo percibía esto como algo raro y hoy es algo tan relevante como un festival de música, ¿cómo ves hoy el mundo gaming?

- Ha crecido bastante, al punto que puedes formar una carrera profesional en base a este rubro y en diferentes áreas. Antes era visto como perder el tiempo en "jueguitos" y actualmente hay casas Esports donde jóvenes entrenan día a día para competir de manera internacional.

Tradicional Día del Patrimonio Cultural cambia desde este año

Día de los Patrimonios trae actividades en todas las comunas de la Región

Instaurado desde 1999, nueva instancia busca promover la reflexión ciudadana y el conocimiento sobre los patrimonios en Chile.
E-mail Compartir

Celebración tradicional instalada en la comunidad, el Día del Patrimonio Cultural fue establecido en abril de 1999 con el fin de promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

En 22 años ha logrado posicionarse como uno de los eventos culturales sonados en el país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades.

"Les permite conocer, conmemorar y disfrutar de las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en nuestro país", resumen los organizadores de esta propuesta realizada durante el último fin de semana del mes en curso.

Este año, para destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en Chile, el evento cambia su nombre a Día de los Patrimonios

Busca dar cuenta de la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios, y que definen, valoran y transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales.

"Una de las novedades es que, después de dos años y dado el actual escenario sanitario, el evento volverá a su formato presencial, sumando también las actividades virtuales", señaló Orly Pradena, seremi de las Culturas, en torno a esta propuesta que busca que las organizaciones de las diferentes comunas del Biobío se motiven a inscribir sus actividades.

"Que se visibilice el patrimonio local. La región es muy diversa y es bueno que nos miremos y valoremos. En estos días, cada una de las 33 comunas tienen la posibilidad de destacar su propia identidad patrimonial. Es lo que queremos relevar este año, los 'patrimonios' de la región y del país", señaló la también actriz en el lanzamiento de la propuesta realizada ayer en Hualqui.

De este modo, las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en ser parte de este evento tienen hasta el 24 de mayo para inscribirse y sumar sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl.

"La idea es construir una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios", desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa", apuntó la autoridad cultural.

El Día de los Patrimonios 2022 se realizará los días sábado 28 y domingo 29 de mayo.

Los detalles de las actividades de la región se conocen ingresando a www.diadelospatrimonios.cl.