Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El cronograma indica que las faenas debiesen terminar en el segundo trimestre de 2024

A 10 meses del inicio de obras, puente Industrial registra un 8% de avance

Desde Obras Públicas plantean que los trabajos avanzan a un buen ritmo. Este mes la iniciativa exhibirá avances importantes en el lado de Hualpén.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

La concepción del puente Industrial data de la década de 1970. Si bien los años que han pasado desde esa fecha han sido muchos, las acciones concretas para poner en pie al viaducto, al contrario, han sido bastante pocas. Es más, por un largo tiempo los retrasos y problemáticas en su ejecución caracterizaron para mal el proceso.

Recién el año pasado, en julio, el exministro de Obras Públicas Alfredo Moreno visitó la zona con el objeto de anunciar la esperada y ansiada noticia: el puente más largo en su tipo en el país por fin inauguraría sus faenas. De eso ya han pasado casi 10 meses y la última actualización de la cartera indica que las obras presentan un 8% de avance, un porcentaje que, pese a parecer menor, es celebrado por la autoridad de turno.

"La empresa concesionaria solicitó iniciar obras anticipadas desde el punto de vista de lo que era la planificación inicial que había en el Ministerio de Obras Públicas para adelantar algunos temas, así que en ningún caso es que estemos atrasados. Al contrario, diría que estamos adelantados con lo que era la carta Gantt inicial que había para la ejecución del proyecto", enfatiza el seremi Hugo Cautivo.

La idea es que los trabajos de esta megaobra, que aportarán unos 450 empleos mensuales promedio, se desarrollen por 34 meses, es decir, estos deberían finiquitar en el segundo trimestre de 2024, siempre y cuando no haya alguna alteración.

Faenas actuales

En estos momentos, las actividades que se ejecutan por el lado de Hualpén desarrollan la plataforma de trabajo que se emplazará por sobre el cauce del río Biobío. Esta acción busca facilitar las faenas por medio de la generación de una base de tierra extendida que permita la instalación de pilotes y las bases del puente.

Por el lado de San Pedro de la Paz, en tanto, recién se está tomando posesión material de los terrenos para iniciar labores constructivas. Esto se debería consolidar en los siguientes días.

"En la práctica, lo que viene ahora tiene que ver con la instalación de los pilotes desde el lado de Hualpén. Eso es lo próximo que se comenzará a ver y a notar dentro de estas fechas, en mayo, pues es algo que se trabaja en estos minutos", puntualiza el seremi.

La concesión del puente Industrial plantea el desarrollo de una nueva vía de 6,4 kilómetros de extensión, con estándar sísmico y dos pistas por sentido que unirán a las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz. En el trazado se establecerá un nuevo viaducto de 2,5 kilómetros con ciclovía y acera peatonal. El plan también abarca dos enlaces desnivelados y un área de atención de emergencia, entre otras estructuras.

Los recursos totales del proyecto bordean los US$ 250 millones.

Impacto de la obra

De acuerdo a Hugo Cautivo, la iniciativa que ya toma forma tendrá un impacto directo en el ámbito productivo y urbano que se extiende al borde de la Región del Biobío.

"Más allá de las vías estructurantes que tenemos hoy, claramente se necesita avanzar para tener las vías necesarias que acompañen este desarrollo, tanto habitacional como productivo, y ahí el puente crea un impacto enorme en áreas importantes de concentración poblacional e industrial", dice.

En total, se estima que serán más de 200 mil las personas que resultarán beneficiadas una vez que se inaugure el plan. La autoridad agrega que con este nuevo escenario se podrá enfrentar de una mejor manera la congestión vehicular que cada día se acrecienta.

"Necesitamos avanzar en el desarrollo de circunvalaciones en torno a los grandes centros urbanos y que nuestras rutas principales rodeen nuestras ciudades, y este puente viene a conversar con lo que significa la ruta Interportuaria y Costanera, o lo que significarán en el futuro las rutas concesionadas hacia la Provincia de Arauco", comenta.

Desde el Ministerio advierten que estarán muy atentos respecto al cumplimiento de las normativas medioambientales, a fin de iniciar los procedimientos administrativos cuando corresponda. De hecho, ya ha habido situaciones con inconvenientes ligados a la compactación de terreno, lo que generó problemas con polvo en suspensión en Hualpén.

A eso suman la importancia de ejecutar obras en el marco de los instrumentos de planificación definidos a nivel regional, como el Plan Regulador Metropolitano de Concepción.

200 mil personas de la zona se verán beneficiadas con la construcción del puente, según indican desde Obras Públicas.

250 millones de dólares de inversión considera esta megaobra que unirá a las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.

Al detectar la presencia policial se dio a la fuga

Joven de 19 años es detenido por violencia intrafamiliar y porte de arma en Talcahuano

Entre sus pertenencias, funcionarios de la PDI encontraron una escopeta hechiza adaptada para disparar calibre 12.
E-mail Compartir

En Talcahuano, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron la detención de un joven de 19 años luego de recibir una denuncia por Violencia Infrafamiliar (VIF).

El subprefecto Gino Gutiérrez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Talcahuano, indicó que "personal de esta unidad, tras una denuncia cursada por la PDI Concepción, por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, se aboca a realizar las primeras diligencias en base a este delito".

Una vez tomado conocimiento, se inició la recopilación de los antecedentes y se toma contacto con el Ministerio Público de Talcahuano, entidad que ante la gravedad de los hechos coordina con el Juzgado de Garantía de Talcahuano una orden de detención.

El subprefecto precisó que "detectives concurren al lugar donde ocurren los hechos, no encontrando el imputado".

En el domicilio recaban antecedentes que puedan ayudar a su identificación, como es el caso de su forma de vestir, así como el lugar donde se podría encontrar.

Se inició un patrullaje que terminó con la ubicación del imputado. Sin embargo el joven al detectar la presencia de los policías, se dio a la fuga, ingresó a un domicilio, ofreció resistencia, pero de todas formas personal de la PDI consiguió su detención.

El joven, identificado con las iniciales J.F.C.C. no tenía antecedentes policiales.

Pero el subprefecto Gutiérrez informó que "al revisar la mochila que portaba, se encontró en su interior una escopeta hechiza, la cual está adaptaba para disparar calibre 12, asimismo, un cartucho".

Los antecedentes fueron dispuestos al Ministerio Público y el detenido quedó a disposición para la audiencia de control de detención.

Denuncias

El subprefecto Gino Gutiérrez recalcó que "con el oportuno actuar de la PDI de Talcahuano, se consigue dar tranquilidad a una familia que estaba en un momento de atribulación, evitando un mal mayor".

Por lo mismo, recalcó la importancia que este tipo de hechos relacionados con la violencia intrafamiliar puedan ser denunciados a tiempos, previo a que la situación se torne más compleja.

Para eso, recordó la disponibilidad del número de teléfono 134 de la PDI o también al 600 400 0101 para que la ciudadanía pueda tomar contacto en caso de estar siendo víctima de algún tipo de hecho de violencia o estar ante la presencia de algún delito y se necesite apoyo policial.

Detienen a un hombre por hurto de madera e incautan dos camiones en la comuna de Arauco

E-mail Compartir

Funcionarios de carabineros del retén Carampangue recibieron una denuncia a través del fono 133 rural que indicaba que en el Fundo Cullimpalihue, de la comuna de Arauco, habían dos camiones cargados con madera del tipo pino insigne que estaba siendo hurtada.

El contingente policial se desplegó en el sector Ramadillas y ubicó a unos de los camiones denunciados que estaba estacionado a un costado de la ruta con su conductor.

Al ser fiscalizado el hombre de 39 años, se descubrió que las placas patentes del carro correspondían a patentes de fabricación artesanal.

En minutos más tarde, carabineros del retén Antihuala, de la comuna de Los Álamos, encontraron el segundo camión denunciado. Estaba estacionado sin su conductor.

El comandante Óscar Sandoval, subprefecto de los Servicios Prefectura de Arauco, indicó que se "procedió a la incautación de dos camiones por el delito de hurto de madera, así como la detención de un sujeto que conducía uno de estos vehículos".

Declaran preemergencia ambiental para hoy en la ciudad de Los Ángeles

E-mail Compartir

La Seremi de Medioambiente decretó para hoy preemergencia ambiental en la ciudad de Los Ángeles. Esto, producto de la mala calidad del aire que está pronosticada para esta jornada.

El seremi Oscar Reicher, indicó que "el llamado a la población es a evitar la generación de humos visibles. Por lo tanto, el uso debe ser de calefactores que estén certificados o bien pertenezcan al programa de recambio de calefactores".

Asimismo, recordó que existen otra serie de prohibiciones bajo la preemergencia, las que incluyen para el sector agrícola la prohibición de la quema.

En ese sentido, detalló que "hemos informado a Conaf y a otras instituciones para que inicien la actividad de fiscalización".

Agregó con esta medida "cuidamos no solo la calidad del aire, sino que evitamos la generación de enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica".