Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lanzan su nueva producción el 26 de mayo en Casa de Salud

Maldrung: la emergente banda penquista que cruza el metal con trap

Inspiración pandémica e influencias de los sonidos de los años 2000 puestos al día se hacen presente en la esencia de su segundo disco.
E-mail Compartir

Por Nicole Reyes Cares

Una propuesta diferente a lo que se ha escuchado en la capital penquista es lo que busca entregar Maldrung, cuarteto musical que el pasado 7 de mayo lanzó su nuevo álbum: "Inframundo", un repertorio de 12 canciones que oscilan entre estilos como el rock, electro pop, trap y metal.

Creada en 2019 como un proyecto solista de Maximiliano Osiris (voz) -a los 11 años comenzó su carrera artística concursando en festivales de la región- la banda se completa con Rodrigo Basoalto (batería), Jaime Ossa (guitarras) y Rodrigo Muñoz (bajo); todos invitados a la banda por Osiris.

El grupo, que hasta la fecha cuenta con dos discos y un EP, se presentará por primera vez en Casa de Salud el próximo jueves 26 de mayo. Un evento que mantiene expectantes a sus integrantes, ya que será su tercera presentación en vivo, luego de más de dos años sin actividad presencial a causa de la pandemia.

"Nos sentimos muy agradecidos de poder estar en Casa de Salud. Queremos tocar 'Inframundo' completo, y hacer un show vibrante y adrenalínico", adelantó la voz y compositor de todas las canciones de Maldrung.

Estilo atemporal

Un blog en internet con poemas desde 2008, influencias góticas y episodios de soledad y desamor son las bases inspiradoras que dan vida al proyecto. Su fundador, que suma la conformación de cuatro bandas antes de ésta, ha buscado ser fiel al estilo con el que empezó en su adolescencia.

"Inframundo", indica, es el resultado de un mes de viaje artístico en el home studio del grupo, "Anuxis Records", que combina influencias del rock gótico, nu metal y trap metal, sobre todo el de los años 2000. Este último es el sello distintivo de la nueva placa, presente en seis de las 12 composiciones del lanzamiento: "Inferno", "Venus" y "Trap metal" son algunas.

Aludiendo a lo distintivo del estilo aludido, Osiris asume que posiblemente el público actual no lo entienda a cabalidad, porque no vivió esa época.

"El nu metal era como trap, lo que cambia de un tiempo a otro es la batería", por eso mismo, el artista declara que "lo que hice es hacer lo que me gusta, pero en vez del sonido de ese entones, llevarlo al ahora y así lograr un concepto más actual".

Una de las tantas características curiosas del grupo es que deciden lanzar nuevo material en forma de discos de larga duración y no solo singles, siendo ésta la manera más común de los artistas. ¿La razón? "Ser fiel a la vieja escuela", declara Maximiliano.

Inspiración confinada

Si bien la pandemia tuvo un impacto altamente negativo en el mundo de las artes escénicas, durante los dos últimos años, el cuarteto declara haber sido afectado positivamente por el encierro, pues fue una oportunidad de exploración y creación.

"Suena raro, pero fue algo positivo. Ayudó a que sea un proyecto más concentrado en hacer material y no en eventos. La misma gente, de hecho, que estaba encerrada se dedicó a explorar nueva música", declararon.

El mismo nombre de la placa, "Inframundo", responde a la percepción de sus integrantes frente a la actual situación mundial.

"Es un título que viene perfecto para este 2022: pandemia, el tema de Ucrania, por ejemplo. Hay mucha violencia. Es un momento muy apocalíptico", declara Osiris, agregando que todos los temas están ligados y responden a un concepto, a diferencia de sus entregas anteriores (EP "Cánticos de sangre" en 2020) y el álbum "Otra dimensión" del año pasado).

Hasta hoy, "Vete" es el único sencillo que tiene un video en YouTube. Sin embargo, anunciaron que, a través de la autogestión y gracias a que Jaime Ossa, el guitarrista, es audiovisual; este viernes grabarán su segundo videoclip en la Casa de la Cultura de Chiguayante.

El 22 de enero pasado ese lugar marcó un hito en la carrera de la banda, siendo el primer escenario en vivo en el que tocaron sin las restricciones por la crisis sanitaria.

Desde su home studio en Chiguayante, sugieren que "hay mucho por demostrar en este disco", y que continuarán innovando en su estilo, para "diferenciarse de lo ya presente en la escena penquista".

- ¿En qué sentido?

- El artista tiene que ser siempre una ventana que invite a algo que no se conozca; debe incitar y provocar. Esperamos lograr eso y que el público disfrute en vivo el 26, porque estamos preparando un show inédito. También espero que este año el resto de los integrantes se unan en la composición de las letras.

Mañana, a las 18.30 horas, en la sede de Colo Colo 1855

BAJ Biobío regresa con su ciclo de "Pensamiento crítico" en forma presencial

La seremi de las Culturas, Orly Pradena será la primera invitada a la quinta edición de la ya tradicional instancia de discusión y reflexión.
E-mail Compartir

En forma presencial regresa una de las actividades más tradicionales que desarrolla anualmente Balmaceda Arte Joven Biobío: el ciclo "Pensamiento crítico", instancia en que intelectuales, escritores, académicos y especialistas exponen sobre temáticas culturales en encuentros que promueven el diálogo con la comunidad artística y público general.

Con el título "Cultura y territorio - Diagnóstico y proyecciones", la primera invitada de este 2022 es la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Orly Pradena. La cita es mañana, a las 18.30 horas, en el auditorio de BAJ Biobío (Colo Colo 1855).

Pablo Gaete, director regional de BAJ, se mostró muy contento de volver luego de casi dos años de trabajo y coordinaciones virtuales.

"La directora nacional de Balmaceda, Loreto Bravo, visitará presencialmente la sede Biobío para informarse del estado del equipo humano y de las proyecciones para la temporada de este año", señaló la autoridad regional.

Gaete reiteró que el regreso presencial para su quinta edición, se hace efectivo luego de estar durante los dos últimos años en modalidad virtual, por la pandemia.

Volver a dialogar

Desde abril pasado en su nuevo cargo, Orly Pradena llegó, luego de una activa trayectoria como fundadora, productora y gestora de la compañía penquista La Otra Zapatilla, en 2007.

Además, fue durante un año y dos meses presidenta del Sindicato de Actrices y Actores de Chile (Sidarte), cargo que ya había desempeñado a nivel regional.

Según la autoridad cultural del ramo espacios como éste son los que se extrañaban. "El diálogo directo, reflexivo y, lo más importante, participativo. De eso se trata todo. Las políticas públicas se construyen en base al diálogo y a la participación ciudadana. Son factores que se habían perdido, y Chile tiene que aprender a concebir esta nueva forma de gobernar y construir futuro", comentó la actriz de profesión.

Por lo mismo, acotó, hoy se habla de las culturas, y también de los patrimonios. "Atendiendo y visibilizando esas particularidades es posible asimilar la identidad de la región y del país", dijo.

El ciclo considera otras dos jornadas que también serán presenciales -fechas e invitados serán anunciados prontamente- con la idea de seguir marcando el regreso de las actividades presenciales de BAJ Biobío.

Para ingresar a la actividad de mañana, es necesario el uso obligatorio de mascarilla y el porte del pase de movilidad habilitado.