Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aseguró que con la invasión intentan "desnazificar" Ucrania

Indignación global: canciller ruso dijo que Hitler "tenía sangre judía"

Serguéi Lavrov comparó al líder nazi con el presidente de Ucrania, causando un rechazo diplomático transversal, desde la Comunidad Europea hasta Israel.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Gobierno de Israel convocó ayer al embajador de Rusia en ese país para manifestar su indignación por las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, quien afirmó que, al igual que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Adolf Hilter "también tenía sangre judía", una vieja teoría conspirativa que se vale del desconocido abuelo paterno del exlíder nazi.

En una entrevista de casi 50 minutos emitida el domingo en el canal italiano Rete4, la primera en un medio europeo desde que se inició la invasión rusa el 24 de febrero, Lavrov aseguró que la misión de la invasión rusa es "desnazificar" Ucrania y, al ser cuestionado sobre los orígenes judíos de Zelenski, consideró que el genocida alemán Adolf Hitler "también tenía orígenes hebreos".

"Eso no significa nada. Desde hace tiempo escuchamos al sabio pueblo judío decir que los antisemitas también son hebreos", agregó.

Los dichos de Lavrov generaron indignación global y el primero que condenó las "graves declaraciones" de su homólogo de Rusia fue el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid, quien lamentó que "los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores Lavrov son una declaración imperdonable e indignante, así como un terrible error histórico", sostuvo tras pedirle al embajador ruso en Israel "una reunión de aclaración".

Lapid añadió que "los judíos no se suicidaron en el Holocausto. El nivel más bajo de racismo contra los judíos es acusar a los propios judíos de antisemitismo".

"escandaloso"

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas, condenó la "inaceptable" y "escandalosa" afirmación del ministro ruso: "Estos comentarios perpetúan la escandalosa narrativa sobre la 'desnazificación' de Ucrania, son objetivamente falsos, distorsionan y trivializan el Holocausto, el genocidio de seis millones de judíos", dijo en su cuenta oficial en Twitter.

Para el político griego, cuya responsabilidad en la Protección del Estilo de Vida Europeo incluye el judaísmo, "cualquier intento de convertir a las víctimas de la Shoah en perpetradores es inaceptable".

Para el Gobierno de Ucrania las declaraciones de Lavrov son un reflejo del antisemitismo ruso y un intento de justificar el asesinato masivo de ucranianos, ya que el titular de Exteriores "no pudo ocultar el arraigado antisemitismo de las élites rusas", escribió el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en Twitter.

"Sus aberrantes comentarios son insultantes para el presidente Zelenski, Ucrania, Israel y el pueblo judío. En un sentido más amplio, sus palabras demuestran que la Rusia moderna está llena de odio hacia otros pueblos", agregó.

Por otro lado, el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak señaló también en la misma red social, que "las declaraciones abiertamente antisemitas de Lavrov, acusando a los judíos de la II Guerra Mundial y del Holocausto, son una prueba más de que precisamente Rusia es la sucesora de la ideología nazi".

Agregó que "al tratar de reescribir la historia, Moscú simplemente busca argumentos para justificar los asesinatos en masa de ucranianos", citado por la agencia Unian.

A su vez, el jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, afirmó en Telegram que "el antisemitismo de Rusia es cada vez más evidente" y que "ya no se esconden y lo muestran abiertamente al mundo". Primero atacaron con cohetes el territorio donde se encuentra el Memorial del Holocausto Babi Yar, a las afueras de Kiev, donde se produjo una de las mayores masacres de judíos en la II Guerra Mundial", señaló.

Italia y alemania

A la "propaganda rusa" atribuyó el Gobierno alemán la frase de Lavrov. De esta forma, su vocero, Steffen Hebestreit, la consideró "absurda" y agregó que "es una acción de propaganda, en este caso a través del ministro de Exteriores Lavrov, que no merece más comentario".

Por su parte, el primer ministro italiano, Mario Draghi, dijo que "se ha hablado de entrevista, pero realmente fue un mitín. Hay que preguntarse si es aceptable invitar a una persona que pide ser entrevistada sin ninguna contradicción" .

CANAL DEFIENDE IMPORTANCIA DE ENTREVISTA

E-mail Compartir

El director general de Información del grupo Mediaset, Mauro Crippa, defendió ayer la importancia de televisar una entrevista con Serguéi Lavrov, aunque criticó sus dichos, catalogándolos de "delirantes". No obstante, tras las críticas suscitadas por permitir esta entrevista y consentir al ministro defender sus tesis sin que el periodista le rebatiera o repreguntara, el director del grupo de la familia Berlusconi dijo que, en su opinión, "el pluralismo de la información y las buenas reglas del periodismo siempre sugieren escuchar todas las voces, incluso las más controvertidas y divisorias", sin que ello signifique compartirlas.

Hepatitis infantil grave: mueren tres niños en Indonesia y la OMS avisa que tema "es muy urgente"

Decesos se produjeron en Yakarta durante las últimas dos semanas y según sus autoridades presentaron síntomas como náusea, vómitos, fiebre y diarrea.
E-mail Compartir

Tres niños murieron, según confirmaron las autoridades de Indonesia, producto de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido, una enfermedad presente en cerca de una veintena de países.

Las muertes se produjeron en Yakarta durante las últimas dos semanas y, según el Gobierno, presentaron síntomas como náusea, vómitos, diarrea, ictericia, fiebre y convulsiones.

"El público debe estar alerta después de la muerte de tres pacientes infantiles con hepatitis aguda", indicó ayer el ministerio de Salud indonesio.

El sábado, las autoridades de Singapur informaron en un comunicado de la hospitalización de un menor con hepatitis aguda de origen desconocido.

Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros.

La OMS señaló que aproximadamente uno de cada diez niños infectados han necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad.

La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre y en ninguno de ellos se han detectado los virus normales asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la entidad.

Alerta

La OMS ayer aseguró que el aumento de los casos de esta hepatitis aguda infantil es un tema "muy urgente" al que están dando "prioridad absoluta".

"También nuestra prioridad es trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión y coordinación", aseguró ayer en Lisboa el director regional de Emergencias de la OMS, Gerald Rockenschaub.

El especialista, que se encuentra en Portugal por la Revisión para la Preparación y Salud Universal, programa para compartir recursos entre países para preparar respuestas ante emergencias de salud pública, explicó que han puesto sobre aviso a varios países para "estar atentos a esto más específicamente", tras el aumento de casos reportados.

"Estamos haciendo todo lo posible para identificar rápidamente lo que está causando esto y después tomar las medidas adecuadas, tanto a nivel nacional como internacional", destacó el director regional de Emergencias.

En Portugal, país que todavía no ha detectado casos, anunciaron la creación de un cuerpo de trabajo para acompañar y mantenerse alertas frente a la delicada situación.

Nada se descarta

La OMS recomendó lavarse las manos, cubrirse al toser, así como test de sangre, suero, orina y heces a los afectados para analizar y secuenciar los posibles virus causantes.

Los expertos británicos, y también los CDC estadounidenses, creen que el agente causante de la enfermedad puede ser un adenovirus que se transmite por contacto o por el aire, en particular el F41, o una variante más agresiva.

Tampoco descartan un virus aún no identificado.

España, que ha investigado desde enero pasado 22 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, han sido confirmados ocho y cuatro de ellos dieron positivos en adenovirus, informó el ministerio de Salud español.

EN CHILE NO HAY CASOS REPORTADOS

E-mail Compartir

Luego que la OMS informara de la primera muerte por hepatitis aguda infantil en el mundo el pasado 23 de abril, el llamado de los especialistas en nuestro país es a mantenerse alerta. No obstante, las autoridades chilenas no han confirmado ningún caso en el territorio nacional. El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, durante un balance de covid-19, dijo hace unos días que "normalmente en nuestro país, tenemos alrededor de 30 y 50 hospitalizaciones mensuales por hepatitis. Lo que hemos revisado en los últimos meses, es que esto no sale de lo habitual".

Histórico pacto electoral entre izquierda y ecologistas para hacer frente a Macron

E-mail Compartir

El partido La Francia Insumisa (LFI), cuyo candidato en las pasadas elecciones presidenciales, Jean-Luc Mélenchon, fue el más votado de los de la izquierda, alcanzó un histórico acuerdo electoral para las próximas legislativas de junio con los ecologistas, según indicaron ayer sus respectivas coaliciones.

El pacto electoral, tras semanas de negociaciones y que podría incluir posibles acuerdos con el Partido Socialista (PS) y con el Partido Comunista de Francia (PCF), es el primero entre un partido situado ideológicamente a la izquierda del PS y los ecologistas, que supone la unión de las formaciones más votadas en la primera vuelta de las pasadas presidenciales de abril.

De hecho, Mélenchon logró casi el 22% de los votos y se quedó a medio millón de sufragios de superar a la ultraderechista Marine Le Pen y acceder a la segunda vuelta contra el centro-liberal Emmanuel Macron, que revalidó su mandato.

Por su parte, Yannick Jadot, el candidato de Los Verdes, se quedó con cerca del 5% de los sufragios, pero superó al comunista Fabien Roussel, que obtuvo algo más del 2%, y a la socialista Anne Hidalgo, que se situó por debajo del 2%, mientras que los trotskistas Nathalie Arthaud y Philippe Poutou no superaron el 1%.

Tanto el LFI como los ecologistas apelaron a ampliar su acuerdo electoral a otras formaciones de izquierda, con quien hay conversaciones abiertas, con el fin de lograr un frente amplio de izquierdas que permita lograr un bloque influyente en las legislativas de junio.

Ese es el plan de Mélenchon, que tras su derrota pidió una mayoría en la Asamblea Nacional que obligue a Macron a nombrarlo primer ministro y poder así, en un Gobierno de cohabitación, aplicar políticas progresistas.