Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Interior encabezará el equipo para abordar materias de seguridad, transportes y obras públicas

Trabajo intersectorial: Gobierno busca dar solución a demandas de camioneros en materia de seguridad

Autoridades nacionales y locales se dieron cita con representantes del gremio para conocer las demandas que motivaron cortes de ruta a lo largo del país.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Representantes de distintos gremios de camioneros se reunieron ayer en Concepción con autoridades de gobierno para abordar soluciones a los problemas que aquejan a este rubro, entre ellas la inseguridad en la Macrozona Sur, y que motivó una paralización que se inició el pasado lunes con cortes en diversas rutas de todo el país.

Encabezando la instancia, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró la voluntad de diálogo para que el gobierno pueda tomar decisiones de manera intersectorial. Además, apuntó que "no es necesaria la paralización, el gobierno se está haciendo cargo del problema de seguridad en las rutas" de distintas partes del país.

Gremios de transporte

Entre las organizaciones que participaron de la instancia estaba la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), entre otros.

Pese a que desde Fedesur no descartaron continuar con movilizaciones e incluso radicalizar las manifestaciones, a nivel local representantes de dueños de camiones mostraron una postura diferente.

Germán Faúndez, presidente de la Federación Octava Región de la CNDC, indicó que en representación de 14 federaciones gremiales de distintas comunas el principal foco que plantearon en la reunión fue sobre seguridad respecto a los ataques que se generan en las rutas de la provincia de Arauco y de los robos a camiones con carga de salmón que se han reiterado a los maquinistas.

"Fue una conversación abierta y franca. Llevamos personas que han vivido las dificultades en la Ruta 5, explicaron los puntos en que se necesitan mejoras y las soluciones que creemos necesarias para disminuir la cantidad de atentados que sufrimos. Tuvimos una muy buena acogida del subsecretario (del Interior), estaba muy llano a conversar y buscar soluciones a la inseguridad de los conductores", explicó.

Trabajo intersectorial

Tras la cita, la delegada regional Daniela Dresdner explicó que a nivel local se han mantenido conversaciones con distintas organizaciones del gremio, lo cual además de las manifestaciones que tuvieron lugar por parte de operadores de grúas, no se registraron otras movilizaciones. Por eso en la región no hubo detenidos ni querellas presentadas por la Ley de Seguridad del Estado.

En cuanto a los problemas planteados, el subsecretario Monsalve comentó que los gremios apuntan a temas de distinta índole, como son: las concesiones, lugares de descanso para los transportistas, medidas de seguridad de las concesionarias, tiempos de espera en los puertos y fiscalizaciones que terminan retrasando los despachos y los obliga a transitar en altas horas de la noche por rutas riesgosas.

"Todo eso tiene que ser acogido por una agenda intersectorial, por eso ha estado Transportes, Obras Públicas y el Ministerio del Interior. Esas tres aristas van a actuar de manera coordinada", explicó Monsalve.

Así también apuntó a que todo acto criminal, como lo es el uso de armas de guerra en espacios públicos en contra de civiles o trabajadores será perseguido por el Gobierno a través de tres líneas de trabajo: fortaleciendo la capacidad de seguridad, coordinando y fortaleciendo el trabajo de las Fiscalías, y legislativamente fortaleciendo las capacidades del Estado para perseguir a las organizaciones criminales.

Trabajo pendiente

Ya que los representantes deben comunicar lo abordado en la reunión con sus respectivos gremios, el subsecretario indicó que "hemos comprometido esta reunión, no para venir a escuchar de nuevo, pues pedimos que a través de nuestra delegada regional nos entreguen una priorización de sus principales problemas para poder concurrir de regreso a entregarles respuestas".

Respecto al plazo para que esto se concrete, Monsalve apuntó a que durante el mes de mayo continuarán las reuniones con el gremio en distintos puntos del país, por lo que para dicho mes esperan tener la especie de petitorio para comenzar a trabajar en ello.

14 asociaciones gremiales reúne la Federación Octava Región de la CNDC que expuso el escenario de inseguridad en la zona

MOP concentrará su trabajo en las concesiones

E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, indicó tras la reunión que las principales demandas que puede abordar la cartera tienen que ver con las concesiones y en materia de vialidad.

Respecto al primer ítem indicó que el gremio fue bastante específico, pues se tratan de problemas en cuanto a puntos de saturación en la Ruta 5, por ejemplo, de los TAG, los lugares de descanso, la relación del gremio con las concesionarias.

También se apuntó a la necesidad de mayor seguridad y patrullajes, además de infraestructura que sea facilitada por las concesionarias para reaccionar de forma rápida a cualquier evento como son los accidentes en carretera.

Para aportar en soluciones indicó que se buscará desarrollar acciones en el corto plazo que ameritan voluntades políticas como ser más exigentes en el cumplimiento de contratos; otras de mediano plazo como cambios normativos y presupuestarios que están en revisión; y por último de largo plazo que tienen relación con cambios al programa de concesiones del país que también está en evaluación.

En la conmemoración del 95° aniversario de la institución

Carabineros destaca mayores controles preventivos y despliegue de personal

El general Juan Pablo Caneo detalló el avance de la región en cuanto a proyectos y la mejora de resultados en procedimientos extraordinarios con el fin de las restricciones sanitarias.
E-mail Compartir

Con un balance positivo, Carabineros de la Octava Zona celebró los 95 años de la institución ejerciendo funciones de seguridad y control del orden público. En la instancia, el general Juan Pablo Caneo destacó el trabajo de los uniformados y personal civil que trabaja en la zona, además de los distintos proyectos de mejoramiento que van en directo beneficio de la comunidad.

El general destacó los avances de los proyectos de cuarteles policiales en sectores como Coronel, Los Cerros de Talcahuano, la Tenencia Florida y prontos trabajos en Hualpén y Paillihue en Los Ángeles.

"Junto con eso una de las grandes obras es la construcción de la nueva escuela de formación de Carabineros (...) con la que la Región del Biobío contará con las dos escuelas más modernas de Chile y eso es un orgullo", precisó.

Trabajo regional

En cuanto a la labor realizada en la Octava Zona, la institución destacó los resultados que se han conseguido en lo que va de este año, en relación a los obtenidos el 2021, que ha implicado un aumento en los controles policiales preventivos y un despliegue extraordinario de personal por el aumento de movilidad de las personas en medio de medidas sanitarias más flexibles.

Según datos de las cinco prefecturas de la Región, se han registrado más de 2.200 personas detenidas por delitos contra la propiedad o delitos violentos, es decir un 41,7% más que el año pasado en el mismo periodo. En materia de robos con violencia e intimidación, los detenidos aumentaron en un 77,8%; y un 566% de aumento en detenidos por robos de vehículos.

En cuanto a la labor de drogas, solo durante este 2022 Carabineros incautó más de 144 kilos de distintos tipos de estupefacientes y ha desarticulado diez organizaciones y bandas criminales. A esto se suma la incautación de 75 armas de fuego.

La labor policial implica el desarrollo de más de 218 mil procedimientos policiales, es decir, prácticamente 2.430 al día.

2.430 controles al día realiza Carabineros en distintos puntos de la región, sumando durante este 2022 más de 218 mil

La PDI realizó el operativo

Incautan droga avaluada $200 millones de banda que operaba en Mulchén

E-mail Compartir

Una banda criminal liderada por tres mujeres y un hombre, que operaba en la comuna de Mulchén vendiendo distintos tipos de droga, fue detenida por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Concepción.

La organización se dedicaba a la adquisición, comercialización y distribución de diferentes sustancias, lo cual se confirmó con el allanamiento de seis domicilios en los cuales se incautó un total de 10 kilos de cocaína base, 648 gramos de cannabis, 173 gramos de clorhidrato de cocaína y 13 gramos de ketamina.

Además, se incautaron $6 millones 600 mil en efectivo como producto de la venta de drogas, un arma de fogueo y diversos elementos utilizados para la dosificación de droga.

El comisario Alejandro Barraza de la Brianco penquista indicó que "esta banda criminal liderada por tres mujeres distribuía droga en la comuna de Mulchén y el resto de la Región del Biobío. En el operativo se encontró un arma de fogueo que era utilizada para amedrentar a los grupos rivales. Los integrantes ya mantenían antecedentes por los mismos delitos".

El total de la droga incautada equivale a más de 150 mil dosis, lo cual está avaluado en aproximadamente $200 millones. En cuanto a los imputados, tras ser aprehendidos fueron puestos a disposición de los tribunales para que se realizara su respectivo control de detención.