Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Claudia Soto Candia, seremi de Justicia de la Región del Biobío:

"Me encantaría que el acceso a la justicia, aunque suene utópico, sea efectivo y real"

Con experiencia en la representación de menores de edad en programas de curaduría y en la CAJ de Santa Juana, la abogada busca que el servicio pueda acercar y educar a la comunidad sobre justicia y trabajar intersectorialmente con las otras seremis.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Trabajo en terreno, fortalecer las áreas de infancia y género, además de atender a las necesidades de los usuarios y funcionarios es el enfoque que la Seremi de Justicia, Claudia Soto Candia, espera instalar a través de su administración en la cartera. Así busca colocar a disposición su experiencia en el área de familia y zonas rurales para fortalecer el acceso a la justicia a quienes más lo necesitan.

La abogada ejerció durante los últimos años en un programa de Curaduría asumiendo la defensa técnica de menores de edad y también fue abogada jefe de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Santa Juana. Por esto apunta a la necesidad de educar a la población en materia de justicia en todos los niveles para que la usen como una herramienta.

Consciente de que las necesidades de los usuarios no responden a un solo servicio, indicó que buscará potenciar el trabajo intersectorial con las otras seremis, pero sobre todo en materia de infancia y violencia de género. Asegura que la han recibido con calidez humana como nueva seremi y que, pese al gran desafío por la cantidad de servicios bajo la cartera, la proyección de su administración es la innovación.

-¿Cuál será el enfoque de la cartera de Justicia en esta administración?

-Como seremi me encantaría lograr que el acceso a la justicia, aunque suene utópico, sea efectivo y real, porque hay sectores súper aislados y es difícil (…). Creo que el acceso a la justicia es fundamental, igual la violencia de género. Por eso, tratar de aportar desde la prevención, gestionar con los alcaldes la educación de la población, hacer plazas de justicia donde estén nuestros servicios y acercarlos a la gente. Todos tienen derecho a acceder a la justicia, a tener un abogado por ley, tratar de prevenir y evitar los conflictos legales dentro de lo posible, lo que finalmente se consigue educando.

Respecto al diagnóstico sobre las necesidades a priorizar en los servicios regionales, la seremi indicó el retorno progresivo a la presencialidad por ejemplo de la CAJ y solucionar temas de infraestructura.

Además, manifestó su preocupación por los efectos del cambio legislativo que atravesó Sename, en donde las curadurías a cargo de los abogados del servicio hoy son realizadas por abogados jefes de consultorios de la CAJ. "Hay que hacer un barrido de todas las causas que delegó el Sename para gestionar la representación jurídica que es muy intersectorial, así que intentaremos hacer algo por los abogados y evitar más vulneraciones", detalló.

-¿Qué relación espera tener con los funcionarios de los distintos servicios?

-A futuro pretendo tener reuniones constantes con ellos. Con los dos gremios que ya nos reunimos (Gendarmería y CAJ) fijamos un día al mes para reunirnos, porque la intención es que puedan comunicarse conmigo directamente, que planteen sus dudas e inquietudes, lo que necesitan, porque no sirve una autoridad lejana.

-¿Cómo impactará la dirección de una mujer en este servicio y cómo se expresará el enfoque de género y el feminismo?

-Me especialicé en género y valoro que este gobierno crea en la paridad (…), así que probablemente el cambio será que habrá muchas más mujeres en distintos sectores de los servicios, potenciaremos los servicios especializados para mujeres y nuestra idea es coordinar con la seremi de la mujer con visitas programadas para funcionar de manera intersectorial.

-¿De qué forma podría contribuir esta seremi al conflicto que vive la provincia de Arauco y Biobío?

-Si bien es ajeno a nuestra cartera, creo que en prevención y el acceso a la justicia es por donde podemos colaborar. No me quiero abanderar porque es un conflicto que se arrastra hace años, por ende, es una tarea de largo aliento tratar de intervenir y ayudar ahí, quizás podemos abordar desde el acceso a la justicia rural. Los conflictos en materia rural se producen precisamente por la ignorancia legal, entonces ocurren apropiaciones indebidas de terreno de particulares o empresas y se generan conflictos armados, y no es solo allí, sino que en todos los lugares rurales (...), pero por su puesto disponemos a las personas que lo necesiten nuestros servicios.

Carabineros investiga incendio a vivienda y vehículo en Quidico

En el lugar no habían panfletos alusivos a conflictos, por lo que se indaga si se trató de un ataque incendiario.
E-mail Compartir

"Es un dolor tremendo y un sacrificio tan grande, la casa, los camiones, nuestra fuente de trabajo", expresaba con impotencia Mauricio Herrera, propietario del inmueble que terminó completamente quemado la noche de este lunes en el sector costero de Quidico, comuna de Tirúa.

El delegado de la provincia de Arauco, Humberto Toro explicó que en momentos en que la familia propietaria no se encontraba en el inmueble se produjo un incendio que consumió por completo una vivienda y un camión tres cuartos que se encontraba en el lugar.

"No hay panfletos ni ningún tipo de información respecto a este hecho, por lo tanto, está siendo investigado por Carabineros, nosotros hemos tomado contacto con familiares de las personas afectadas y por lo tanto estamos tomando medidas inmediatas", aseguró el delegado.

Al respecto, detalló que un equipo de la delegación viajaría durante la tarde de ayer para entregar apoyo urgente a la familia afectada con la opción de lograr algún arriendo para superar de forma provisoria la situación.

A diferencia de otros inmuebles que han sido siniestrados en la provincia de Arauco, este correspondía a la vivienda habitual de la familia Carrasco. Además, la razón por la que no estuvieron durante el día en su hogar fue para acudir a una hora médica en Temuco y cuando volvieron fueron alertados del incendio.

Al respecto Toro apuntó a que espera que la investigación policial dé luces sobre lo que ocurrió exactamente, ya que en el lugar había otros dos camiones que no fueron siniestrados.

En total son 8 mil los estudiantes del grupo objetivo en el Gran Concepción

Vacunación contra la influenza llega al 58% de escolares

Se trata de niños que están cursando entre kínder y quinto año básico, quienes son inoculados en los recintos educacionales.
E-mail Compartir

Un 58% de la población escolar del Gran Concepción ha sido vacunada contra la influenza, un proceso que se ha realizado en los propios establecimientos educacionales de los estudiantes.

En total, son cerca de 8 mil los escolares de entre kínder a quinto básico que la Red Asistencial penquista debe vacunar directamente en sus lugares de estudio.

Para reforzar este trabajo, y en el marco de la Semana de la Vacunación En Las Américas, un equipo del Cesfam Víctor Manuel Fernández acudió al Liceo Domingo Santa María de Concepción, para continuar con la inoculación en niños de edades entre los 5 y 10 años.

"Tenemos 46 establecimientos educacionales, entre jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos, con alrededor de ocho mil niños y niñas para vacunar. La idea es lograr la mayor cobertura en el menor tiempo posible", indicó Vilma Razmilic, directora del Cesfam Víctor Manuel Fernández.

Agregó que "tenemos que pensar que los anticuerpos, después de la vacunación, se demoran dos semanas en tener lo niveles suficientes para protegernos".

Mientras que la encargada de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud Concepción, Nadia Campos, quien acompañó el operativo realizado en el Liceo Domingo Santa María, aprovechó la ocasión para reiterar de que las vacunas contra la influenza y el covid-19 son totalmente complementarias, por lo que no hay riesgo en recibir ambas inmunizaciones a la vez.