Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sexta fecha a la vista

Fútbol femenino: de vuelta a la acción tras el mini receso

Vialinas, universitarias y acereras vuelven al ruedo el próximo sábado en el campeonato de Primera División.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Se acabó la espera. El Campeonato de Primera División del Fútbol Femenino vuelve al ruedo después de su receso a raíz del desarrollo del Sudamericano Femenino Sub-20 en Chile.

La última jornada se diputó el 2 y 3 de abril con una tabla liderada por Santiago Morning, seguido por la Universidad de Chile con 15 y 12 puntos respectivamente.

A nivel regional es mejor posicionado es Fernández Vial en la sexta ubicación con siete positivos luego de cuatro duelos: dos triunfos, un empate, una derrota.

El rendimiento aurinegro es acorde en general al plantel que tiene, con futbolistas destacadas, que incluso han recibido el llamado de la selección chilena como Viviana Torres. Una de las principales cualidades de las aurinegras es la efectividad en ataque, con 14 goles a favor son el cuarto conjunto más goleador. Mientras que, en la zaga defensiva, les han convertido en cinco ocasiones consiguiendo una diferencia de más nueve.

Atrás del "Almirante" se encuentra la Universidad de Concepción, séptima con cuatro unidades. El Campanil registra una victoria, una igualdad, dos caídas. Mientras que en las anotaciones, las dirigidas por Paula Andrade suman cinco a favor y seis en contra. Cabe destacar que es la primera competición bajo el mando de la estratega quien llegó en enero de 2022.

Por último y tres puestos más atrás se encuentra Huachipato, escuadra acerera que hizo su estreno este año en la Primera División. La usina en la quinta fecha consiguió su primer triunfo por 2-1 ante Deportes Antofagasta logrando escalar a la duodécima ubicación con tres unidades luego de caer en sus cuatro ocasiones anteriores.

Sexta fecha

Si bien hasta el momento se han disputado cinco jornadas en total, aún quedan diez jornadas más para finalizar la primera etapa del Campeonato Femenino 2022.

Una vez terminado, los primeros ocho mejores integrarán el Grupo A, en el que se medirán todos contra todos para buscar el título. Los restantes irán al Grupo B para salvarse de los tres descensos decretados a final de temporada.

Ahora lo más cercano es la sexta jornada que se disputará íntegramente el próximo fin de semana, específicamente el sábado 30 de abril.

La actividad comenzará con Universidad de Concepción y un desafío en calidad de forastero. Las universitarias visitarán a Palestino a las 11 horas en la cancha 2 del estadio Municipal de La Cisterna.

A las 16 horas Fernández Vial recibirá en el estadio Ester Roa Rebolledo a Deportes Puerto Montt, club que se encuentra por delante de las vialinas solo por dos unidades.

Huachipato será el encargado de cerrar la jornada con duelo ante Deportes Iquique a las 19 horas en el estadio El Morro de talcahuano.

Cabe recordar que en la séptima jornada llegará el turno del primer clásico regional de la temporada. Universidad de Concepción medirá fuerzas ante Huachipato por primera vez en la en la historia en Primera División. Ese encuentro está pactado para el fin de semana del 8 de mayo.

30

de abril vuelve el torneo de Primera División Femenino. UdeC visitará Palestino, Vial recibirá D. Montt y Huachipato enfrentará a D. Iquique en el puerto.

Corrida 100% benéfica llega a Concepción

E-mail Compartir

Poco menos de dos semanas restan para la realización de una nueva edición de "Wings for Life World Run", oportunidad donde en más de 100 países se correrá de forma simultánea para apoyar a las personas con lesiones de médula espinal y que contará con el apoyo extra de una de las más exitosas plataformas de bienestar de Latinoamérica: Betterfly.

Parte de esta alianza considera el apoyo del primer unicornio social de Latinoamérica, en todos los entrenamientos gratuitos que se están realizando en Santiago cada miércoles, y la compra de 421 vouchers para la corrida - uno por cada uno de los colaboradores en Chile - que estarán regalando entre los usuarios activos de la aplicación.

¿cuándo?

Para esta edición, Chile se sumará a la corrida global de forma digital a través de la aplicación "Wings for Life World Run" que se encuentra disponible para descargar en sistemas Android e iOS y le permitirá a todos los inscritos aportar a la fundación y correr desde donde quiera que estén. Sin embargo, la gran novedad para 2022 vs 2021 es que para este año se considerarán cinco carreras físicas en diferentes regiones del país: Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Temuco tendrán la chance de reunirse en torno a la corrida global.

Al ser un evento internacional, que se desarrolla a la misma hora sin importar dónde se esté, a Chile le tocará correr a las 7 de la mañana por lo que el 8 de mayo la aplicación comenzará a funcionar automáticamente a esa hora y a través del sistema de GPS podrá monitorear cuántos kilómetros recorrió cada persona antes que el "auto-meta" digital lo alcance y termine su participación.