Secciones

En su primer encuentro analizaron los flancos abiertos de la administración a nivel regional

Apruebo Dignidad busca consolidar su unidad para blindar al gobierno local

Las principales figuras del bloque coincidieron en que desafíos como el plebiscito de septiembre y la puesta en marcha del Ejecutivo en la zona deben ser puntos de encuentro entre los representantes locales, e incluso independiente de las decisiones nacionales.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Los representantes de todas las fuerzas que componen Apruebo Dignidad participaron este sábado de una amplia reunión -en dependencias del sindicato Enap-Petrox-, con el fin de analizar los principales objetivos para el segundo semestre, entre ellos la articulación de los comandos para el Apruebo, de cara al plebiscito de salida sobre la nueva Carta Magna y que se realizará el 4 de septiembre.

Otro tema también abordado en la cita oficialista -donde participaron dirigentes de los partidos, funcionarios del gobierno, convencionales, alcaldes, concejales, consejeros y parlamentarios- fue el manejo que ha tenido el Ejecutivo de las distintas tareas acordes, a raíz de los cuestionamientos que han surgido a nivel interno respecto a las decisiones que ha tomado el nivel central, por ejemplo sobre nombramientos de autoridades, en el último caso, lo ocurrido con el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro (PS).

Los protagonistas de la cita coincidieron en la necesidad de consolidar un diseño político tanto para enfrentar procesos electorales como también para evitar generar flancos abiertos a la administración regional.

CONSOLIDACIÓN

Carlos Nova, presidente regional de Convergencia Social (CS) destacó que "fue una instancia donde pudimos aunar criterios para las urgencias de este periodo, principalmente por la campaña del Apruebo, como apoyar al gobierno del Presidente Boric (…) Estamos apoyando a todos los seremis que han sido designados, es nuestro objetivo apoyar al gobierno, y como Convergencia Social lo hacemos con ideas y propuestas. Nos hemos reunido con los seremis para aportarles nuestra impronta y ayudarles en su gestión".

Pablo Cuevas, coordinador político regional del Partido Comunista (PC) valoró la instancia por la presencia de actores políticos, dirigentes sociales y sindicales, y la muestra de compromiso con el programa de gobierno, e indicó que "evaluamos y ratificamos nuestro compromiso con el programa de gobierno, y nos pusimos a disposición para generar las mejores condiciones en los distintos espacios para su éxito (…) Es relevante que en el proceso de instalación, aún en marcha, se puedan recoger las opiniones de los territorios de las regiones, algo emblemático como lo que ocurre en Arauco. Las decisiones que se han tomado allí no han sido consultadas con todos los actores del territorio, y eso hay que mejorarlo. Pero el compromiso sigue tal cual".

En esa línea, la alcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz, de Izquierda Libertaria (IL) planteó que "lo que caracteriza a Apruebo Dignidad es que venimos desde abajo, construyendo desde los territorios, tenemos gobiernos locales, concejalías, dirigentes sindicales y ambientales. Tenemos que armarnos y crear un diseño político para enfrentar elecciones de cargos de decisión popular, y prepararnos para afrontar el plebiscito de salida desde los territorios".

La delegada Daniela Dresdner, militante de Revolución Democrática (RD), calificó la cita como esperanzadora, y dijo que "estamos llenos de personas que vienen de distintos lugares con muchas ideas para que comencemos a generar el gobierno de nuestros sueños. El programa de este gobierno es el de Apruebo Dignidad, y es el camino para llevar los cambios que Chile necesita".

PROCESO CONSTITUYENTE

La convencional del distrito 20 Amaya Álvez (RD) también explicó que se vuelve clave concretar la articulación de fuerzas para "materializar eso que sabemos que es así, las ideas y proyectos país que nos unen, en un encuentro físico de dirigentes y dirigentas, personas con potestades y la capacidad de realizar transformaciones, es maravilloso".

En materia de articulación para el plebiscito de salida, la diputada del distrito 21 Clara Sagardía (IND-CS) explicó que "mucha gente ha participado con nuevas ideas que espero no queden en estas cuatro paredes, sino que las llevemos hacia el exterior, a nuestras comunidades y barrios porque tenemos un gran desafío por delante que es aprobar la Nueva Constitución".

Su par del distrito 20, María Candelaria Acevedo (PC) planteo que es clave recuperar el compromiso adquirido para el plebiscito de entrada: "En este momento, es necesario y pertinente para hacer las transformaciones que exigimos en el estallido social. Si bien el parlamento puede hacer cambios, es clave que se reformule la Constitución del 80', llevando el proceso constituyente. No es necesario tanta parafernalia, porque hicimos el primer proceso del Apruebo y debemos volver a ese nido, a buscar a esos ciudadanos que están en descontento con lo que hay hoy. Debemos convocarlos a votar el 4 de septiembre, y depende de nosotros como Apruebo Dignidad impulsar los cambios hacia adelante".

Se trata de Rossemarie Sánchez en Biobío, Ester Cea en Arauco y Matías Aravena en Concepción

Asumen labores los nuevos directores provinciales de Educación

La nominación no estuvo exenta de polémica, luego que se descartara al docente Aníbal Navarrete, de Convergencia Social, por polémicos tuits.
E-mail Compartir

Este lunes asumieron los tres directores provinciales de Educación, quienes tuvieron una cita con el seremi Héctor Aguilera para dar inicio a su trabajo.

En el caso de la Provincia de Biobío, llegó Rossemarie Sánchez, quien es profesora de Historia y Geografía, con 12 años de experiencia en el aula y en centros de formación universitaria en Los Ángeles. Además es magíster en Innovación y Evaluación Curricular y otro magíster en Gestión y Dirección Escolar.

En la Provincia de Arauco asumió Ester Cea, profesora de Pedagogía en Castellano. Trabajó durante 25 años desarrollando docencia en aula, también fue jefa técnica y subdirectora en el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán de Los Álamos. Tiene magíster en Educación con mención en Orientación Vocacional.

Mientras que en la Provincia de Concepción el director es Matías Aravena, profesor de Historia y Geografía. Fue docente en el Colegio Salesiano de Concepción y en la Universidad de Concepción. Se encuentra cursando un magíster en Educación.

Polémica

Si bien ayer se realizó la presentación de los nuevos directores, en el caso de Concepción era el docente tomecino Aníbal Navarrete quien había sido nominado en primera instancia. Sin embargo el domingo, a través de sus redes sociales, el militante de Convergencia Social informó que quedaba sin efecto su llegada.

Cuando se conoció de su nombramiento, surgieron una serie de publicaciones que el exdirigente del Colegio de Profesores Biobío había realizado en Twitter hace poco más ocho años, las que fueron cuestionadas por distintos actores dentro del Gobierno y que finalmente terminaron con su bajada del cargo provincial.

El seremi de Educación, Héctor Aguilera confirmó la decisión y brevemente indicó a la salida del gabinete regional que se realizó la mañana de ayer que la medida de adoptó a raíz de publicaciones cuestionadas, mientras que la delegada presidencial Daniela Dresdner planteó que "no recibió antecedentes del Mineduc", pero "sé que se nombró a otra persona que comenzó funciones hoy mismo. No me puedo hacer cargo de la razón que tuvo el ministerio para bajarlo".

Concejala penquista Andrea de la Barra ficha por el Partido Liberal tras competir en cupo ecologista

E-mail Compartir

La concejala de Concepción Andrea de la Barra informó este lunes su decisión de fichar por el Partido Liberal, luego de haber sido electa como primera mayoría comunal por el Partido Ecologista Verde: "Estoy muy contenta y emocionada por ingresar al partido donde me he llevado una grata sorpresa, en el sentido de que he podido probar que se pueden debatir ideas e intercambiar opiniones y expresar libremente".

La autoridad municipal explicó que "yo antes militaba en el Partido Ecologista Verde (PEV), el cual recientemente fue disuelto por el Servel. Es decir, quede como independiente, y ante ese escenario me cautivó la idea de buscar un nuevo espacio político donde pueda seguir construyendo colectivamente y donde se me permita ser yo".

La presidenta regional, Carolina Martínez, dijo que "recibimos su incorporación con mucha alegría y disposición a realizar un trabajo conjunto basado en la confianza y buenas prácticas en este nuevo ciclo político. Vemos en ella un liderazgo femenino integrador y cercano a la ciudadanía, donde nos unen valores como la protección al medio ambiente".

Nombramiento de Toro en delegación de Arauco suma posturas cruzadas

E-mail Compartir

Sigue la polémica por el nombramiento de Humberto Toro (PC) como delegado provincial de Arauco este fin de semana. Esta vez, fue la Coordinadora Nahuelbuta Biobío, quienes señalaron que "es conocida la política de criminalización y represión que ejerció Toro y el Partido Socialista contra la sociedad civil organizada, las y los trabajadores del servicio público, las comunidades y Lov mapuche que legítimamente se manifiestan contra un modelo racista y capitalista que ha secado la tierra y ha empobrecido a las familias y el territorio".

En tanto, el gobernador Rodrigo Díaz valoró el nombramiento de Toro -con quien trabajó en su administración como intendente- y a través de sus redes sociales, el Gobierno Regional planteó que "manifestamos nuestro compromiso con un trabajo colaborativo en pos de la seguridad y el diálogo político".