Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el Comité Policial Regional se abordaron las estrategias que se aplicarán en la comuna penquista

Carabineros sumará operativos para evitar delitos violentos en Concepción

El general de la Octava Zona, Juan Pablo Caneo, aseguró que los carabineros de la comuna no son llevados a otros territorios, sino que se redistribuyen internamente para evitar afectar a otras zonas que también requieren la presencia policial.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras la última reunión de coordinación por seguridad en Concepción, el general de la Octava Zona de Carabineros, Juan Pablo Caneo, descartó que la comuna y en general la Región pueda recibir una mayor dotación policial. Sin embargo, para contrarrestar los violentos delitos que se han cometido en la capital regional se apostará por aumentar la cantidad de operativos policiales, asegurando que no hay movilidad de personal uniformado hacia otras comunas.

En la Municipalidad de Concepción sesionó ayer el Comité Policial Regional, en donde participaron autoridades de gobierno, municipales y policiales para analizar el trabajo que se realizará a fin de enfrentar la situación de inseguridad que atraviesa la ciudad penquista.

Planes de acción

Una vez finalizada la reunión, el alcalde Álvaro Ortiz detalló algunos aspectos informativos. Apuntó, por ejemplo, que la Policía de Investigaciones les comunicó que continúa la indagatoria para determinar a los responsables de la última balacera registrada en la zona y que provocó la muerte de un hombre de 62 años.

A esto se suma el compromiso por parte de las policías para realizar operativos en horarios y días determinados, según el análisis criminalístico.

Al respecto, el general Caneo comentó que el trabajo policial busca la mejor información para localizar los servicios y, en lo posible, prevenir delitos. En el caso de que se trate de contingencias, agregó que la idea es actuar de forma investigativa por parte de Carabineros, o bien desde la PDI.

"Nuestra estrategia operacional es el plan cuadrante de seguridad preventiva que no permite el movimiento de ningún carabinero fuera de su sector jurisdiccional", explicó el general.

Además, precisó que "no existe ningún carabinero de dotación de Concepción que salga permanentemente hacia el sector de Arauco. Aquí tenemos otros dispositivos que son las escuelas de suboficiales".

Por último, agregó que por el momento se descarta que la Región o la comuna reciba una mayor dotación de personal, ya que es una situación de mayor dificultad para estas designaciones.

"Estamos en el mes de abril y los procesos de egreso de las distintas escuelas se harán a finales de año. Recordemos que este 2022 sí hay egreso después de los dos años de formación, por lo tanto, cualquier aumento de dotación o logística llega durante todo el año, pero el aumento de dotación tendría que esperar al resto del año, así que lo que necesitamos hacer lo hacemos por medio de redistribuciones internas", explicó.

Durante la tarde de ayer se desarrolló un operativo con personal COP, servicio montado y motorizado de Carabineros, además de detectives de las brigadas Biro, Bicrim y Extranjería. Todo esto para generar una mayor sensación de seguridad en el centro de Concepción.

En tanto, la delegada presidencial Daniela Dresdner dijo tras la reunión de seguridad que el copamiento preventivo con personal policial es una medida que se está replicando en diferentes comunas.

Centro penquista

Caneo aseguró que el despliegue policial que existe solamente en el centro de Concepción no se registra en ninguna otra parte del Biobío. "La cantidad de carabineros que hay en el centro es importante (…) En la mañana tenemos el apoyo de Control del Orden Público, que suele tener otras funciones, entonces a veces se ve disminuido, pero en general diría que nuestra capacidad de cobertura aquí es importante y da muy buenos resultados".

Al respecto, detalló que durante la semana personal ubicado entre la Plaza Perú hasta llegar a las calles Freire y Caupolicán logró detener a 25 personas, de las cuales 24 fueron por robo de distintos tipos. Además, se notificaron infracciones, decomisos, entre otros procedimientos.

Previo al cierre de la industria, los trabajadores exigen exámenes para determinar si hay metales pesados en sus organismos

Contratistas anunciaron toma indefinida de central Bocamina II

La empresa Enel sostuvo a través de una declaración que el Ministerio de Energía ha estado trabajando para atender los requerimientos de los contratistas.
E-mail Compartir

Un grupo de trabajadores inició una toma en las dependencias de la central termoeléctrica Bocamina II, en Coronel. La manifestación se da a pocas semanas de su cierre definitivo, siendo la principal solicitud por parte de los trabajadores que Enel les realice exámenes de metales pesados

El vocero de los trabajadores, Sergio Henríquez, detalló que la protesta es realizada por contratistas que prestan servicios de forma permanente a Bocamina II y que hace más de dos años han intentado obtener respuestas desde Enel sobre sus requerimientos.

"Enel no se hace cargo de los contratistas. Nosotros partimos pidiendo que nos hicieran exámenes exhaustivos para determinar si tenemos metales pesados en el cuerpo, porque desde que comenzamos a trabajar aquí hemos estado expuestos a la contaminación", explicó.

Además, indicó que durante la jornada Enel no se contactó con ellos y que el único acercamiento fue por parte del jefe de la central de Bocamina II, quien habría solicitado información sobre qué esperaban conseguir, pero sin ningún otro tipo de intervención. Además, indicó que mantendrán la toma de forma indefinida hasta obtener respuestas positivas.

Por medio de una declaración, Enel afimó que la manifestación tiene relación con una solicitud de intervención de la empresa de ciertas prestaciones, planes o compensaciones vinculadas al término de las operaciones de la planta.

Aseguraron que la firma está en coordinación con el Ministerio de Energía, las empresas contratistas y sus trabajadores para operativizar planes con antelación, antes del cierre de la unidad. Agregaron que para los empleados directos se trabaja en la reubicación y definición de planes especiales de retiro. En cuanto a los trabajadores contratistas, indicaron que el Ministerio ha estado trabajando en activar planes de acción que atiendan sus requerimientos.

Centro de Salud Familiar en Chiguayante es entregado al municipio

Luego de tres años, el Cesfam Valle La Piedra se instalará de manera definitiva para dar atención a más de 12 mil pacientes de la comuna.
E-mail Compartir

Oficialmente y luego de tres años, el municipio de Chiguayante recibió las llaves del nuevo Centro de Salud Familiar Valle La Piedra. Con este hito los funcionarios del Cesfam podrán instalarse de forma definitiva a la espera de la autorización sanitaria de la Seremi de Salud para iniciar la atención de pacientes en, aproximadamente, un mes.

El alcalde Antonio Rivas sostuvo que "este Cesfam, que nos ha costado tanto en su tramitación, es una criatura moderna, robusta, con una gran cantidad de salas de atención completamente equipadas. Es una verdadera clínica. Llamamos a nuestros vecinos a que se inscriban en este nuevo recinto".

Por otra parte, el director del Servicio de Salud Concepción, Horacio Galaz, quien entregó las llaves del recinto, comentó que la infraestructura cuenta con 1.800 metros cuadrados construidos y 26 box de atención, aportando a la capacidad de atención en materia de salud de la comuna. Con ello se podrá atender a más de 12 mil pacientes.

En tanto, los vecinos que también asistieron a la entrega del nuevo Cesfam manifestaron su alegría por tener un establecimiento asistencial más cerca de sus hogares.

Justamente, entre los problemas que propiciaron la construcción de este Cesfam estaba la lejanía entre la población y los recintos de salud más cercanos, así como la dificultad de adultos mayores para transportarse hasta otros centros de salud de la ciudad.

Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Idremidia Varela, comentó que "veía cómo nuestros adultos mayores se levantaban a las seis de la mañana, con lluvia e inundaciones, para lograr una atención de salud. Ahora estará mucho más cerca y no tendrán que hacer grandes esfuerzos para recibir atención de calidad".

Los Ángeles: operativo de la PDI deja a 15 personas detenidas

E-mail Compartir

Un amplio despliegue policial se evidenció ayer en Los Ángeles, donde detectives de la PDI procedieron a realizar distintos operativos y allanamientos que, según la Delegación Presidencial Provincial, terminaron con la detención de seis personas que habrían sido los responsables de los numerosos homicidios registrados en la comuna.

Según detalló la delegada Paulina Purrán, el operativo se extendió durante toda la jornada, lo cual permitió la incautación de drogas y armas de fuego.

No obstante, Purrán indicó que lo más trascendental "es que se logró la detención de 15 personas, de los cuales seis eran buscados por los homicidios que han atormentado a la ciudad de Los Ángeles durante este último tiempo".

Hasta el cierre de esta edición, la PDI continuaba trabajando en el operativo, por lo que no se pudieron obtener declaraciones al respecto.

De todas formas, la Delegada comentó que en el procedimiento participaron 250 detectives y fueron 25 las casas intervenidas a través de allanamientos.

"Agradezco el compromiso de la PDI, ya que esto demuestra el trabajo minucioso de las instituciones con el fin de devolver la paz y tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas en la ciudad de Los Ángeles", finalizó.