Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Buscaba discutir y concluir sobre tema

Tomé acogió importante encuentro de barrios y zonas patrimoniales

Con el Internado Municipal Bellavista como sede, la jornada reunió a una treintena de representantes de organizaciones relacionadas con el tema de varias comunas.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En los últimos años la comunidad de Tomé ha realizado un importante trabajo en torno a la temática patrimonial.

Por ello, no es de extrañar que la comuna haya sido sede del "Encuentro zonal sur de Barrios y Zonas Patrimoniales".

Realizado el pasado sábado, la jornada fue convocada por el Consejo Comunal para el Patrimonio - Tomé, con el apoyo de la Corporación La Fábrica, la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales y el municipio de la comuna.

Bajo el lema "Desde el patrimonio construimos futuro", la actividad reunió a una treintena de organizaciones del ramo de comunas como Los Ángeles, Tomé, Lota, Coronel, Concepción y Santiago (Barrio Yungay).

De acuerdo al directivo del consejo, Gonzalo Ortega, ser sede del Zonal Sur les significó un sinfín de coordinaciones y voluntades. "Reunirnos de varias comunas, que la gente venga a conocer Tomé y darnos cuenta que tenemos las mismas realidades es totalmente gratificante", sostuvo.

Lo anterior, dijo, les permite entender que no están solos en el tema. "En una lucha que es importantísima, no solo para nosotros, sino también para las generaciones futuras", señaló el también académico de Historia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Sentir compartido

Con la idea de compartir experiencias ciudadanas y participativas en el marco de la puesta en valor y defensa del patrimonio, el presente evento es la antesala del IX Congreso Plurinacional de las Comunidades del Patrimonio, que se realizará en Valparaíso durante la próxima semana.

Al mismo tiempo, la instancia sirvió para reflexionar sobre el estado actual de lo patrimonial y las diversas realidades y/o problemáticas que enfrentan las comunidades.

En su alocución de bienvenida, la presidenta del Consejo Comunal para el Patrimonio - Tomé, Carolina Lara, comentó que como entidad comprenden los problemas, logros y derrotas del patrimonio. "Llevamos 12 años en una larga e interminable carrera por la búsqueda de protección, puesta en valor y respeto por las herencias culturales", señaló.

"Nos situamos así en un momento histórico clave, de crisis y también de cambios profundos en lo social, cultural y político, que debemos asumir como una oportunidad", aseguró Lara.

A la cita también asistieron la concejala de Santiago, Rosario Carvajal; y el presidente de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, José Osorio.

Entre las entidades que expusieron sus experiencias estuvieron Descubre Lota Caminando, centro cultural Pabellón 83 de Lota, Fundación Cepas, Comité Medioambiental Concepción, Red de Humedales Biobío, la Junta de Vecinos Nº1 Bellavista de Tomé y la Unión Comunal de Agua Potable Rural de Ránquil.

"Debemos aunar voluntades públicas y privadas. Necesitamos activar a los gobiernos locales, ya que las acciones que se realizan con respecto a patrimonio, prácticamente, vienen todas de las comunidades", dijo Gonzalo Ortega.

Con un llamado a la comunidad local a hacerse parte de este trabajo, especialmente a los jóvenes, para el Consejo Comunal para el Patrimonio tomecino, conocer experiencias exitosas de gestión y rescate patrimonial es fundamental para el trabajo a desarrollar.

"Esta iniciativa es muy importante, consolida una agenda de trabajo en los distintos territorios en que la asociación tiene socios", indicó José Osorio.

Concierto es hoy en la Sala Principal del Teatro Biobío

Coro Fusión TBB debuta como proyecto comunitario del propio recinto artístico

La agrupación comunitaria, bajo la dirección de Eduardo Díaz, suma un total de 25 integrantes, contando con el apoyo del Coro UdeC.
E-mail Compartir

Con el propósito de unificar un espacio sonoro de voces, culturas y raíces y que, a su vez, abarque diferentes experiencias artísticas, es que el Teatro Biobío motivó la formación del Coro Fusión TBB.

La agrupación integrada por 25 voces debutará hoy, a las 20 horas, en la Sala Principal del espacio (tickets gratis en teatrobiobio.cl o en ticketplus.cl).

Éste es el puntapié inicial de un nuevo proyecto cultural en la zona, cuyos integrantes tienen distintas edades, así como distintas comunas de origen y convocadas con un fin comunitario.

El debut del conjunto, en este caso apoyado por voces de su par de la UdeC, cuenta con la dirección de Eduardo Díaz, también al frente del cuerpo vocal de la Casa del Campanil.

La promesa, adelantaron desde la producción, es que el público presente -aforo es de 550 personas- sea parte un viaje sonoro e intercultural, el cual conectará la cultura chilena con diferentes territorios latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Ecuador, Venezuela y Cuba.

En comunidad

El nacimiento del Coro Fusión forma parte del programa de Mediación y Formación de Audiencias de Teatro Biobío, iniciativa que tiene como fin generar y formar espacios para públicos con énfasis en los habitantes del Biobío. "Este coro nos permite dar un paso en esa dirección, al abrir el Teatro para que los habitantes de la Región vivan una experiencia artística y hagan suyo el lugar", señaló Francisca Peró, directora ejecutiva del TBB.

De hecho, agregó, para muchos de los integrantes de la agrupación éste ha significado su primer acercamiento al espacio inaugurado en 2018. "En ese sentido, nos emociona ver que este tipo de iniciativas funcionan para formar nuevos públicos", enfatizó la encargada ejecutiva.

El citado programa de Mediación y Formación de Audiencias, además del presente coro, incluye propuestas para público general y otras más específicas para la primera infancia, estudiantes y profesores, adultos mayores, personas migrantes, situación de vulnerabilidad social o discapacidad, integrantes de juntas de vecinos y otras organizaciones civiles.

Las actividades son diversas, desde talleres, charlas y cursos de formación a funciones educativas, que "permiten acercar el arte y la cultura a la ciudadanía".

Desde la inauguración hace cuatro años, dos de los cuales han sido en pandemia; el recinto ha realizado alrededor de 500 actividades para diversos públicos, reuniendo presencialmente 32.835 personas, y de manera virtual 51.981 visualizaciones.