Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
Para construir nuevo edificio

Inician demolición de antigua área de hospital Las Higueras

La directora Patricia Sánchez, expuso esperan que la obra esté terminada y en uso a fines del 2024.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

De modo formal, y en presencia de funcionarios, directivos, representantes gremiales y la comunidad se inició la etapa de demolición de las antiguas dependencias, principalmente de hospitalizados, del establecimiento del Hospital Las Higueras de Talcahuano. Esta infraestructura data del año 1969.

Este hito, es parte del proyecto de normalización que se ejecuta en el recinto asistencial desde diciembre de 2017 y que ya concluyó una primera etapa y que ahora dio inicio a una segunda que considera la construcción de 36 mil metros cuadrados, distribuidos en dos edificios de 6 pisos, más zócalo.

La directora centro asistencial de Talcahuano, Patricia Sánchez detalló que serán 13 mil metros cuadrados de la infraestructura antigua que se demolerán. Se proyecta que este trabajo concluya en mayo de este año. "Vamos a impactar fuertemente, no sólo en los funcionarios sino también en la comunidad. Una demolición siempre genera algunos inconvenientes, pero están todos los resguardos tomados. Esperamos que esta etapa la podamos pasar sin mayores inconvenientes para luego dar inicio a una construcción que podríamos usar a fines del 2024", expuso Sánchez.

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Talcahuano, Osvaldo Gaete, recordó que la normalización que está ejecutando permitirá aumentar la dotación de camas actuales del hospital en un 26%, pasando de 405 a un total de 513 camas y que la inversión total es de $112 mil millones, con una superficie a construir de 62.800 metros cuadrados.

"La idea es poder trabajar en conjunto y en equipo para lograr un nuevo hospital para los usuarios, usuarias y los trabajadores. Nuestro rol es velar que esto se vaya cumpliendo con todos los tiempos necesarios y en buena forma", declaró Gaete.

La presidente del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Las Higueras, Selina Danyau, quien representa a la comunidad, valoró el avance del proyecto. "Es una emoción grande por estos nuevos avances que van en bien de los pacientes y una mejor calidad de atención", comentó Danyau.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Voluntariados, Sara Higueras, dijo que "como comunidad estamos maravillados de saber que el hospital está creciendo para mejorar el servicio público desde el más pequeño al más grande y tanta enfermedad avanzada". Los pacientes que se encontraban internados en el área de hospitalizados se encuentran en las instalaciones que se construyeron en la primera etapa del proyecto que se encuentra en ejecución.

Biobío registra menos de mil casos diarios de covid desde hace 15 días

Concepción (331), Los Angeles (164) y Talcahuano (145), siguen siendo las comunas que registran más personas con la capacidad de transmitir el virus a otros.
E-mail Compartir

Por décimo quinto día consecutivo la Región del Biobío registró menos de mil casos diarios de coronavirus (covid-19), cifras de contagios que ha llevado a que el número de personas que tienen el virus activo llegue a 1.899, menor cantidad desde mediados de enero.

Tras alcanzar peak de hasta 5 mil casos diario de la enfermedad, en las últimas dos semanas se ha visto la baja más importante de positivos diarios. Ayer la Seremi de Salud informó 383 nuevos contagios de covid-19, totalizando más de dos semanas con menos de mil casos informados diariamente.

El seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que Biobío mantiene 1.849 personas con la capacidad de transmitir el virus a otras. De acuerdo al reporte diario de la Autoridad Sanitaria 1.101 se encuentran en la provincia de Concepción, mientras que 413 están en la provincia de Biobío y 173 en la zona de Arauco. Además, hay otras 37 personas pertenecientes a otras regiones que están aisladas en la zona y 125 casos que están en investigación domiciliaria.

Las comunas que más casos activos tienen en la región se encuentran en Concepción (331), Los Angeles (164) y Talcahuano (145).

La autoridad regional de Salud destacó que la positividad al test PCR sigue disminuyendo, revelando que de los 4.088 exámenes informados, el 6.78% dio positivo, lo que menos al promedio semanal que alcanza a 7,01%.

Sobre aislamiento, el seremi comentó que 168 personas positivas a la enfermedad, realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 138 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 45% de ocupación.

Para procedimientos quirúrgicos en un día

Sanatorio Alemán inaugura nueva Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria

E-mail Compartir

Con la presencia de integrantes del Directorio, Gerencia y cuerpo médico de Sanatorio Alemán, el jueves 7 de abril fueron inauguradas oficialmente las instalaciones de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, ubicada en calle Mahuzier 24. En la oportunidad, Andrés Illanes, Gerente General, dio la bienvenida a los asistentes y señaló que "la Cirugía Mayor Ambulatoria es más de la mitad de las cirugías electivas en casi todos los países desarrollados y nosotros estamos empezando ese camino, que es necesario básicamente por un tema de eficiencia…".

A continuación intervino el doctor Cristian Ledermann, Jefe de Pabellón, quien precisó en su discurso que este tipo de cirugía "constituye una estrategia novedosa, segura y costo efectiva en comparación con la cirugía tradicional, al resolver el procedimiento quirúrgico sin comprometer la calidad de la atención ni la seguridad del paciente". Aprovechó también la instancia para agradecer el trabajo de todo el equipo que labora en ese servicio, liderado por la enfermera Nataly Suárez.

La ceremonia continuó con la bendición de las instalaciones a cargo del padre Claudio Soto, párroco de Nuestra Señora de Lourdes, y finalizó con el corte de cinta en el que participaron Andrés Illanes, el doctor Ledermann, la directora Mónica Álvarez y el director médico (i), doctor Manuel Vega.